NOTICIAS

Dorna se pone seria: quieren evitar desastres como los de Argentina, India y Kazajistán

Publicado el 20/07/2024 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM_

La cancelación del Gran Premio de Kazajistán no ha sentado nada bien en el seno del paddock del Mundial de Motociclismo. Con numerosos vuelos y alojamientos reservados desde hace meses, la anulación de la prueba prevista en el Circuito de Sokol primero para el mes de junio y después para septiembre -finalmente sustituida por un doblete en Misano- ha sido la gota que ha colmado la paciencia de los equipos de MotoGP, que este año ya han tenido que gestionar las anulaciones de Argentina y la India, otras dos carreras que se han caído del calendario 2024.

Bien es cierto que lo sucedido con el Gran Premio de la República de Argentina se escapaba de las manos de la organización; el reciente cambio en la presidencia de Argentina puso en riesgo la celebración de la carrera prevista para este 2024, y según ha apuntado Carmelo Ezpeleta en Speedweek, Dorna está trabajando para que la cita albiceleste siga en el calendario la próxima temporada:  “Cancelamos Argentina por una situación política, el Gran Premio está previsto que se repita el año que viene”.

El Consejero Delegado de Dorna ha admitido que en el caso de India había algunos factores que no se solucionaron a tiempo, lo que hicieron que no les quedase más remedio que tomar cartas en el asunto: “Había un problema en India que había que solucionar y no lo hicieron a tiempo. Nos esforzamos mucho en hacer el GP del año pasado y lo volveríamos a hacer porque creemos que un GP en India es importante”. 

Eso sí, el principal objetivo por parte del campeonato no es otro que hacer todo lo posible para que tanto Termas de Río Hondo como el circuito de Buddh puedan regresar en 2025 al calendario, todo ello con la intención de cumplir desde el inicio con sus respectivos contratos: “En Argentina e India teníamos contratos vigentes que no se cumplieron”.

Es una situación parecida a la vivida en Finlandia, que hicieron su pista”, reconocía Ezpeleta, que aseguraba que la situación financiera de la pista del KymiRing  no ayudó especialmente a que se pudiera disputar la prueba: “Siempre recordaré escuchar la noticia de la muerte de Ángel Nieto en Finlandia mientras veía el trabajo en el circuito. La pista estaba prácticamente terminada, pero nunca fue homologada. El motivo de la cancelación también fue la situación geopolítica, Kausala se encuentra en el este de Finlandia, no está lejos de la frontera rusa”.

Para quitarle importancia al asunto, el propietario de Dorna ha querido hacer una comparación a la situación que vive también Liberty Media en la Fórmula 1, que tuvieron que cancelar recientemente dos pruebas: “Todo esto es muy complejo. El año pasado la F1, que está excelentemente gestionada, tiene más seguridad y progresa muy bien, canceló dos Grandes Premios”. 

Desde la organización son conscientes de que asumen ciertos riesgos, pero siempre lo hacen pensando que no iban a terminar de esta manera: “Deberíamos acostumbrarnos, si te vuelves muy restrictivo y dices que no harás nada para evitar esto, crecerás menos. Asumimos ciertos riesgos, que intentamos que sean mínimos. No nos gusta cancelar, pero lo que menos nos gusta es que las carreras salgan mal”.

Leer también: Lorenzo, tras probar la Cagiva C594: "Una MotoGP está en Marte, y esta moto en la Tierra"

Ante esta situación, no es de extrañar que desde Dorna ya estén trabajando en desarrollar nuevos protocolos que les permita detectar estas situaciones de crisis con cierto margen y así poder tener el tiempo suficiente para actuar. Por eso, Ezpeleta avisa que, de ahora en adelante, "el organizador que quiera organizar un gran premio tendrá que depositar un dinero como fianza", y de no celebrarse la carrera por cuestiones ajenas a Dorna, ese dinero no será devuelto.

Tags: motogp, 2024, cancelación, india, argentina, dorna, kazajistan.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.