![]() Síguenos en WhatsApp |
La Yamaha MT-07 ha sido una de las motocicletas más icónicas en el segmento naked de media cilindrada desde su debut en 2014, y para 2025, entra en su cuarta generación con una serie de mejoras que prometen mantenerla en lo más alto de la lista de favoritas para muchos motoristas. A pesar de los cambios significativos en chasis, estética, electrónica y ergonomía, lo que más destaca es la permanencia de su confiable motor CP2 de 690 cc, ahora adaptado a la normativa Euro5+ de emisiones.
El motor bicilíndrico en paralelo sigue entregando 73,4 cv a 8.750 rpm, una cifra que, aunque respetable, ha sido superada por competidores como la Suzuki GSX-8S y la Honda CB750 Hornet, que ofrecen algo más de potencia. Aun así, el carácter juguetón del propulsor, famoso por su facilidad para levantar la rueda delantera, sigue siendo uno de sus puntos más atractivos.
Lo que añade una nueva dimensión es la incorporación de un nuevo acelerador electrónico ride-by-wire, lo que permite a Yamaha ofrecer más ayudas electrónicas en la conducción, algo que hasta ahora se reservaba para modelos de mayor cilindrada.
Otro detalle que suma a la experiencia de conducción es el sistema de amplificación acústica, heredado del modelo superior MT-09, que mejora el sonido del motor, sobre todo en aperturas parciales del acelerador entre el 25% y el 50%. El diseño del depósito de combustible -de 14 litros de capacidad- ha sido revisado con cuatro nuevas aberturas que permiten disfrutar más del sonido del motor, especialmente al salir de curvas lentas.
A nivel de ergonomía, Yamaha ha afinado la posición de conducción. El manillar es ahora 18 mm más ancho, 22 mm más bajo y 9,3 mm más cercano al piloto, mientras que las estriberas han bajado 10 mm, ofreciendo mayor comodidad para pilotos más altos. Además, la altura del asiento se mantiene accesible a 805 mm, lo que sigue siendo ideal para una amplia gama de usuarios.
Un aspecto que muchos agradecerán es la reducción de peso. A pesar de que el nuevo modelo incorpora alrededor de 4,5 kg de mejoras técnicas, el peso total se ha reducido en un kilogramo respecto al modelo anterior, situándose en 183 kilos. Comparada con sus rivales, la MT-07 es significativamente más ligera: 7 kg menos que la Hornet y 19 kg menos que la GSX-8S. Parte de esta reducción se ha logrado gracias a las nuevas llantas Spinforged, que reducen la masa no suspendida en un 4%, y a la nueva carrocería, que contribuye con una disminución de 600 gramos.
El nuevo chasis de acero tubular es otro de los elementos clave en la mejora de la MT-07 para 2025. Yamaha ha incrementado la rigidez torsional, longitudinal y lateral en un 12-13%, lo que debería traducirse en una mejor estabilidad y manejo. También ha introducido una horquilla invertida de 41 mm, que no solo mejora la estabilidad en el tren delantero, sino que también contribuye a una reducción de casi medio kilo en el conjunto.
La nueva horquilla invertida de 41 mm destaca en el frontal de la nueva MT-07, ofreciendo una sensación más firme en el tren delantero y dejando atrás la horquilla convencional del modelo previo. En la parte trasera, el amortiguador y el sistema de bieletas se han optimizado para completar el nuevo tren delantero y otros desarrollos de la parte ciclo, con posibilidad de ajuste de la precarga y amortiguación de extensión.
Junto con las nuevas suspensiones, la Yamaha MT-07 2025 también estrena unas nuevas pinzas radiales de cuatro pistones en el tren delantero, una configuración de frenos que debuta por primera vez en la naked más vendida de Iwata.
En cuanto a tecnología, la nueva pantalla TFT de cinco pulgadas a todo color permite controlar una amplia gama de opciones de conectividad y modos de conducción. El sistema YRC (Yamaha Ride Control) ofrece tres modos predefinidos: Sport, Street y Custom, además de un control de tracción ajustable en dos niveles y desconectable.
La conectividad con el móvil se habilita a través de la app gratuita MyRide, y como novedad, Yamaha ofrece la posibilidad de integrar la aplicación Garmin StreetCross para navegación en tiempo real.
Para aquellos que buscan aún más comodidad y facilidad de uso, Yamaha ha introducido la versión automática Y-AMT, eliminando la necesidad de utilizar un embrague manual. Este sistema permite cambiar de marchas mediante levas montadas en el manillar o dejar que la moto gestione los cambios automáticamente. El sistema se complementa con el control de crucero, lo que ahora convierte a la MT-07 Y-AMT en una opción muy atractiva para viajes largos.
En cuanto al apartado estético, la MT-07 de cuarta generación sigue fiel a la identidad visual de la gama MT, aunque con líneas más afiladas y un aspecto más compacto. La nueva unidad de faros LED bifuncionales le da un toque más moderno y minimalista al frontal, mientras que el nuevo diseño del depósito de combustible y el colín proporcionan un aire más deportivo.
Las nuevas MT-07 y MT-07 Y-AMT 2025, así como sus versiones de 35 kW para el carnet A2, estarán disponibles en tres combinaciones de colores: Ice Storm, Icon Blue y Tech Black. Todavía no hay precio confirmado en España, aunque con los 7.999 euros del modelo anterior, calculamos que esta cuarta generación aterrizará en nuestro mercado con un PVP cercano a los 8.500 euros.
Leer también: Esta moto tiene más de 1.000 kms de autonomía, y se puede llevar con el carnet de coche