![]() @todocircuitoweb |
La Yamaha R9 es la nueva joya supersport de la casa de Iwata para 2025. Aunque ha habido rumores durante meses, finalmente conocemos todos los detalles sobre esta motocicleta que pretende dar un golpe en el mercado de las deportivas de media cilindrada. La R9 se coloca justo entre la ya icónica R7 y la bestial R1, pero no es simplemente una MT-09 con carenado (aunque comparten el mismo motor).
Yamaha ha querido darle un toque especial y más racing a esta moto que promete ser el nuevo sueño húmedo de muchos pilotos y entusiastas. Empecemos por lo básico: el motor. La Yamaha R9 lleva en sus entrañas un tricilíndrico de 889 cc CP3 que ya conocemos bien de la MT-09. ¿Qué significa esto? 119 caballos de vapor listos para salir disparados con un toque del acelerador.
Pero lo más llamativo no es solo la potencia, sino cómo la entrega. Con una curva de par optimizada, la R9 promete dar ese empuje contundente y controlable en todo el rango de revoluciones, algo que los amantes de los circuitos van a agradecer. Además, este motor tiene el famoso cigüeñal crossplane, que le da ese toque de carácter y sonido únicos.
La parte ciclo también está a la altura de lo que uno espera de una supersport moderna. Suspensiones KYB completamente ajustables, tanto delante como detrás, que permiten personalizar el comportamiento de la moto según el estilo de conducción. Esto es clave, porque aunque muchos llevarán la R9 al circuito, también habrá quienes quieran disfrutar de ella en carretera abierta. Y si hablamos de frenos, Yamaha no se ha quedado corta: la R9 monta pinzas delanteras radiales Brembo Stylema.
En cuanto a la electrónica, la R9 viene cargada hasta las manetas. Un completo paquete de ayudas a la conducción que incluye control de tracción, modos de potencia, quickshifter para subir y bajar marchas sin usar el embrague, y ABS en curva. Todo controlado a través de una pantalla TFT a todo color de 5 pulgadas. Esto es lo que cualquier motero que se precie quiere: tecnología al servicio de la velocidad, pero sin quitarte esa sensación pura de pilotaje.
Ahora bien, hablemos de lo que muchos esperaban: el precio. Aunque en España aún no está oficialmente confirmado, ya tenemos algunas pistas bastante claras de cuánto costará la Yamaha R9 en nuestro mercado. Empecemos por echar un vistazo a lo que ya sabemos en otros mercados.
En Estados Unidos, el MSRP de la R9 ha sido fijado en 12.499 dólares. Pero claro, ese es el precio base, porque una vez que le sumamos impuestos, transporte, etc., el precio final se queda cerca de los 13.400 dólares (12.250 euros). Nada mal si consideramos el paquete que estamos recibiendo.
Más cerca, en Reino Unido, la historia es similar. Allí el precio de la Yamaha R9 se ha establecido en 12.250 libras (14.640 euros), un poco más que en EE. UU., pero dentro de lo esperado si consideramos las tasas locales y los costos adicionales que siempre encarecen un poco más las cosas en la tierra del té. Ahora, si hacemos los cálculos, podemos sacar una aproximación bastante precisa de lo que costará en España.
El acabado Intensity White/Redline (Blanco/Rojo) es exclusivo para EEUU
Vamos a meter a Alemania en la ecuación, ya que allí el precio de la Yamaha R9 ya ha sido confirmado en 13.749 euros. Esto nos da una referencia más concreta y fiable para hacer nuestros cálculos del precio en España. La clave aquí es que, en Alemania, la MT-09 cuesta prácticamente lo mismo que en nuestro país, con un precio oficial de 11.199 euros. Es decir, estamos hablando de una diferencia bastante pequeña respecto al precio español de 11.299 euros para la MT-09.
Así que, si hacemos las cuentas tomando como base esa diferencia entre la MT-09 y la R9 en Alemania, la lógica nos dice que el precio de la R9 en España debería ser muy similar. En Alemania, la R9 tiene un sobrecoste de unos 23% sobre la MT-09. Si aplicamos ese mismo porcentaje sobre los 11.299 euros que cuesta la MT-09 en España, llegamos a un precio estimado de unos 13.800 euros para la R9 en nuestro mercado.
Leer también: La viajera sueca por excelencia, la Norden 901 Expedition, mejora en 2025
Esto encaja bastante bien con lo que hemos visto en otros mercados. Por ejemplo, en Reino Unido la diferencia de precio entre la MT-09 y la R9 también ronda ese 16-23%, y lo mismo ocurre en Estados Unidos. Está claro que Yamaha ha decidido mantener una estructura de precios bastante coherente en todos los países, con pequeñas variaciones que dependen más de las tasas e impuestos locales que de diferencias de producto.