NOTICIAS

Bagnaia no puede usar el nuevo chasis de Ducati por una estricta política de la fábrica italiana

Publicado el 08/10/2024 en Mundial de Motociclismo

PeccoBagnaia

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

A falta de solo cuatro grandes premios para finalizar la temporada, los dos principales candidatos al título, Jorge Martín y Pecco Bagnaia, buscan desesperadamente cualquier mejora o ventaja que les pueda aportar una décima extra de velocidad en pista. El hecho de competir sobre máquinas similares echa por tierra el factor mecánico a la hora de pelear por una posición, y quizás este sea uno de los motivos por los que español e italiano están cometiendo tantos errores este año, síntoma de que ambos pilotan al filo de la navaja, al borde del precipicio.

Ducati es la fábrica que más restricciones tiene que afrontar a la hora de desarrollar su prototipo; su implacable dominio en el campeonato tiene sus consecuencias a la hora de mejorar su moto a lo largo de la temporada, y más allá del chasis y la electrónica, los de Borgo Panigale prácticamente tienen vetada cualquier otra mejora de marzo a noviembre a excepción de una única actualización aerodinámica que sus pilotos pueden introducir cuando quieran.

La GP24 está demostrando ser una máquina prácticamente perfecta; el hecho de que los tres primeros pilotos de la clasificación general lleven esta montura pone en evidencia la grandeza de Ducati y las carencias del resto de fábricas, incapaces de estrechar la todavía notoria brecha que les separa del fabricante boloñés, que hace un mes ya se adjudicó, en Misano, el título de constructores con un cuarto de temporada todavía por disputar.

A estas alturas, tanto Martín como Bagnaia no tienen prácticamente nada guardado en el bolsillo; el último test celebrado en Misano les valió a ambos para realizar algunos ajustes en la electrónica de sus prototipos además de examinar las bondades y desventajas de la única actualización aerodinámica que tienen permitida durante el curso.

Allí, en el test celebrado en Misano a comienzos del mes de septiembre, Bagnaia también tuvo el privilegio de probar el que podría ser el chasis que usará Ducati en su GP25, o al menos una primera versión. El dos veces campeón de MotoGP quedó encantado con aquel bastidor, destacando por encima de todo una pequeña mejora en el grip que ofrece la GP24 con este chasis, quizás la única desventaja que la versión 2024 todavía mantiene respecto a la moto de 2023 tal y como Pecco ya explicó en la pasada cita de Indonesia.

pecco bagnaia

En Japón, tras firmar un nuevo doblete que dejó a Pecco a solo 10 puntos del todavía líder del campeonato, Jorge Martín, al italiano le preguntaron qué evolución le gustaría montar en su GP24 para afrontar esta recta final de temporada con garantías. Bagnaia fue claro, y respondió que, de ser por él, ya llevaría dos carreras empleando el chasis que Ducati le dio a probar en Misano, un bastidor que, sin embargo, Bagnaia no podrá utilizar hasta el año que viene por una férrea política empresarial de la firma transalpina.

El propio Pecco explicó con estas palabras los motivos de la negativa que Ducati le ha dado para montar el chasis 2025: "No pueden traer el chasis que probé en Misano, porque tendrían que dárselo a los cuatros pilotos de la GP24 y no hay chasis listos para todos. Habría sido un paso adelante que podría haberme ayudado a marcar la diferencia, pero Ducati lo tiene muy claro en ciertas cosas. Será el punto de partida para la moto del año que viene", declaró Pecco.

Al igual que ocurre con la GP23, Ducati no quiere favoritismos a la hora de evolucionar su máquina 2024, ya sea la del Ducati Lenovo Team o la del PRAMAC Racing. Los italianos no tienen reparos a la hora de dejar que sus pilotos prueben diversas piezas y novedades durante los pocos test que disfrutan a lo largo del año, pero si alguno de ellos quiere usar una actualización durante un fin de semana de Gran Premio, Ducati solo dará luz verde a esta petición si la pieza está disponible para todos los pilotos que compiten con esa misma moto, ya sea una GP23 o una GP24.

Leer también: La indeseada consecuencia de la rotura de motor de Marc Márquez que afecta a todas las Ducati GP23

De hecho, en Japón también se supo que Ducati había retirado de todas sus GP23 la última evolución introducida en el motor, el volante de inercia, la pieza que provocó la rotura del propulsor de Marc Márquez en la carrera dominical de Mandalika. Como consecuencia de aquel suceso, todas las Ducati 2023 volvieron al volante de inercia antiguo, a pesar de las quejas de pilotos como Marco Bezzecchi o Fabio Di Giannantonio, que se encontraban más cómodos usando la versión más reciente del volante motor de la GP23.

Tags: pecco bagnaia, motogp, ducati, chasis.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.