NOTICIAS

Álex Rins, desesperado: "La situación es crítica, voy a 160 pulsaciones para acabar el último"

Publicado el 07/10/2024 en Mundial de Motociclismo

alex rins

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El Gran Premio de Japón ha dejado una amarga sensación para Alex Rins, quien a pesar de dar el máximo en cada vuelta, solo pudo escalar hasta la 16ª posición, quedándose fuera de los puntos una vez más. Tras partir desde el 19º puesto en la parrilla, su rendimiento reflejó los problemas persistentes del equipo Yamaha, que parecen no tener solución a corto plazo. Si Fabio Quartararo ya mostraba un humor decaído después de la carrera debido a nuevos problemas con el combustible, Rins tampoco encontraba consuelo.

"Ha sido una carrera realmente dura, no sé qué decir. Estoy destrozado porque he rodado todas las vueltas con una frecuencia cardíaca de 190 pulsaciones por minuto, dando el máximo para obtener esto", expresó Rins, dejando ver su decepción ante el rendimiento de la moto.

En su análisis detallado, Rins explicó que los primeros compases de la carrera fueron más prometedores, intentando aprovechar un setting inspirado en el utilizado en Austria con la esperanza de mejorar la frenada y tener un mejor control sobre la rueda trasera. Sin embargo, todo cambió a falta de diez vueltas, cuando el desgaste del neumático trasero hizo que el control del patinaje de la rueda trasera se volviera imposible. "Incluso en la recta y al salir de las curvas 9 y 10, la moto derrapaba en línea recta. Tenemos que encontrar una solución porque esta no es la dirección correcta y no estoy contento con el trabajo que estamos haciendo".

La crítica de Rins hacia el rendimiento de Yamaha va más allá de la frustración puntual de una carrera. El piloto catalán se refirió al motor de cuatro cilindros en línea de Yamaha, que parece estar llegando al final de su ciclo de vida, mientras el tan prometido cambio al motor V4 aún parece lejano. Rins no dudó en ser claro respecto a la situación.

"No tendremos el V4 en las últimas carreras. Si todo va bien, tal vez podamos tenerlo a mitad de la próxima temporada, pero es solo un proyecto y necesitamos algo antes", declaró con un tono de desesperación. "Mi principal rival en este momento es Quartararo, que tiene la misma moto que yo. Fabio ha sido claramente más rápido que yo este fin de semana, pero en la primera parte de la carrera estaba más cerca que en la Sprint. Sin embargo, cuando el neumático se desgastó, mi carrera se acabó. Las tres Yamaha estábamos sufriendo los mismos problemas, aunque quizás Fabio aquí conseguía mantener mejor la rueda trasera en contacto durante la frenada, o tenía un mejor set-up que el mío, ya que lleva más años pilotando esta moto".

5454

El contraste en los rendimientos de Yamaha ha abierto el debate sobre cuál es el verdadero potencial de la M1 en su estado actual. Las buenas actuaciones puntuales de Fabio Quartararo en circuitos como Misano generan dudas sobre si Yamaha puede ser competitiva en condiciones normales o si simplemente hay ciertos circuitos que maquillan la situación.

"Misano, para Fabio, es un poco como Austin para mí: ganó el título allí y siempre ha sido muy rápido", comentó Rins. "Podría ser su pista favorita, pero también es cierto que hemos hecho una carrera allí, luego un test y otra carrera, así que para mí el resultado de Misano no era realmente representativo. La dura realidad es que cuando Marini me adelantó, no fui capaz de seguirlo".

La situación dentro del box de Yamaha no mejoró durante el fin de semana en Motegi. A pesar de no haber experimentado los problemas de consumo de combustible que afectaron a Quartararo, Rins aún describió una situación desesperante y dejó claro que los problemas de Yamaha no se limitan a un solo aspecto.

Leer también: Nadie se cae más que Pedro Acosta en MotoGP este año

"¿Problemas con la gasolina? No, solo hice una vuelta intentando ahorrar, tirando de embrague en la recta para guardar un poco de combustible", afirmó el piloto español. "Estamos atravesando un momento crítico. No es porque no estemos trabajando; sí lo estamos haciendo, pero es frustrante ver cómo lo das todo y las cosas no salen bien. Tengo una media de 190 pulsaciones por minuto en cada carrera, para acabar último a 40 segundos del primero. Así es complicado, pero estamos dándolo todo y tenemos que tener un poco de paciencia. ¿Si la electrónica puede ser la clave? No lo sé. No encontramos lo que nos falta".

Tags: alex rins, yamaha, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.