![]() @johnfervar |
Aunque el protagonista absoluto de la carrera dominical en Motegi ha sido Pecco Bagnaia por su evidente victoria, los otros dos protagonistas son Marc Márquez y Jorge Martín. Entre los dos consiguieron el protagonismo de una remontada que, sobre el papel, se antojaba difícil: Márquez salía 9º, Martín 11º. Y los dos acabaron subidos en el podio junto con el vigente campeón del mundo.
Marc Márquez parecía tener algo más que Martín, pero ya alojado en la 3ª posición, el piloto de Cervera acusó una evidente falta de ritmo en comparación a sus competidores. De hecho, a punto estuvo de claudicar ante Enea Bastianini, que acosó al 93 por detrás, y aunque no pudo con él, le demostró sus intenciones. Con este cómputo, Marc Márquez ya suma cuatro podios en las últimas cinco carreras, aunque quitando ese cero en la rotura de motor de hace una semana en Indonesia.
De 9º a 6º... ¡Y con toque incluido!@marcmarquez93 hizo de las suyas en la salida del GP de Japón 🔥#JapaneseGP 🇯🇵 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/g0K1LN1PuU
— DAZN España (@DAZN_ES) October 6, 2024
Márquez no se lo ha pasado demasiado bien hoy en Japón, a pesar del podio: “Una carrera superaburrida, sin adelantamientos, solo mantenerte ahí imprimiendo tu ritmo”, mencionaba el piloto del Gresini al término de la carrera.
Márquez expresó la dificultad de “este circuito, que cuando estás cerca de alguien el rebufo de la frenada hace que todo sea difícil”, pero también lo “contento” que está a pesar de que “con el medio trasero quizá por alguna razón no me sentía tan cómodo ayer, pero era la mejor opción para optar por el podio”.
Una carrera aburrida para él y para el espectador, pero no quedaba otra: "Durante la carrera, con la adrenalina, paracetamol y cafeína se salva. Luego vendrá el bajón. Ha sido una carrera intensa mentalmente, sobre todo por no fallar, uno a uno, intentar ser constante, seguramente aburrida para el espectador. Lo más divertido la primera vuelta, el que iba delante iba abriendo paso y es lo bonito, pero una vez ya pasadas esas dos primeras vueltas, te pones en fila y es complicado adelantar".
Llegó a mencionar que se veía entre los pilotos cabeceros, pero un pequeño error estuvo a punto de dejarle en la estocada, así que prefirió jugar a ser conservador: "Los dos primeros estaban ya lejos, y sí, cuadrando todo y siendo perfecto, podemos estar con ellos, pero no tenemos la capacidad de recuperarles tiempo porque están yendo muy rápido. Ya he cometido el error en la curva uno y me he dedicado a gestionar a Bastianini que me da miedo esas últimas vueltas que tiene".
El deseo del piloto del Gresini es ahora mejorar en las Q2: "Hace varios Grandes Premios que no clasifico en primera o segunda fila, ya si sales desde ahí cambia la película".
Leer también: Bagnaia gana a placer en Japón, pero Martín y Márquez minimizan daños con un podio y gran remontada
El 93 también dedicó unas palabras a David Alonso, recién estrenado como campeón del mundo de Moto3: "Lo que veo en él es que me encanta, y hoy me he emocionado cuando ha ganado, con esa carta el tío no lloraba. Estaba en la oficina que me caía la lágrima y no lloraba. Me encanta David, sobre todo porque empatizo con él, es una esponja, pregunta, no se cansa de aprender, y eso lo destaco de los pilotos jóvenes, pero sobre todo no meterle presión. Ha ganado un mundial, que disfrute. Tiene carisma y educación, que es lo más importante".