![]() @todocircuitoweb |
Parece que Honda está a punto de meterle un buen chute de potencia a su querida Africa Twin, y esta vez no es solo un rumor del pasado que se haya quedado en el tintero. Los chicos de Young Machine, en su número de septiembre de 2024, afirman que los de Honda están más que listos para darle una vuelta de tuerca (y un par de pistones) a la famosa maxitrail, con un sistema de sobrealimentación mediante compresor. Pero ojo, que esta historia no es del todo nueva; llevamos ya algunos añitos oyendo sobre un posible motor sobrealimentado de Honda, pero parece que, finalmente, el proyecto tiene visos de hacerse realidad.
Para ponernos en contexto, hace ya un tiempo, allá por octubre de 2020, se descubrieron patentes de Honda que indicaban que la marca nipona estaba trabajando en un motor con compresor volumétrico para la Africa Twin. Las imágenes y los diagramas mostraban un compresor colocado justo encima del cambio y detrás de los cilindros, aprovechando el espacio de la moto sin añadirle mucho volumen ni peso.
Este compresor tomaría aire a través de una toma ubicada cerca de la pipa de dirección, lo llevaría hasta un conducto y de ahí al motor, aumentando así la cantidad de oxígeno en la mezcla para obtener más potencia sin necesidad de un motor enorme.
En ese entonces, también se hablaba de un sistema de doble inyección, tanto directa como indirecta, algo muy propio del mundo de la automoción y que, hasta la fecha, no habíamos visto aplicado en las motos de aventura. Básicamente, el sistema permitiría un mayor control sobre la presión de combustible y la atomización, mejorando el rendimiento del motor y, a la vez, conteniendo las emisiones.
Sin embargo, durante los últimos cuatro años, todo parecía haber quedado en la fase conceptual, sin que Honda se animara a ponerlo en marcha de verdad. Al menos hasta ahora.
Honda ya patentó en 2020 un sistema con compresor en su Africa Twin
Y aquí estamos, cuatro años después de esas patentes, con Young Machine diciendo que Honda está más que lista para lanzar una Africa Twin con compresor. Al parecer, el sistema se basaría en lo que se dejó entrever en 2020, pero pulido y preparado para dar guerra en el mercado. Y es que los tiempos han cambiado: las normativas de emisiones cada vez son más estrictas, y si algo pueden hacer las marcas para cumplirlas sin sacrificar potencia, es recurrir a tecnologías como la sobrealimentación.
La sobrealimentación mediante compresor es una técnica que hasta ahora hemos visto principalmente en los modelos de Kawasaki —como las Z H2 y Ninja H2 SX— que con sus motores "supercharged" han dominado ese segmento del mercado donde los caballos no son opcionales, sino obligatorios. Pero, a diferencia de Kawasaki, que se centra más en el rendimiento bruto y la velocidad en sus deportivas y naked, Honda tiene un enfoque distinto: darle ese toque extra de potencia a una moto de aventura, donde lo que importa es la tracción, la respuesta a bajas revoluciones y, cómo no, el confort en todo tipo de terrenos.
Hablemos de lo que sabemos (y de lo que podemos intuir). La Africa Twin es ya una referencia en el segmento de las maxitrail, con una configuración de motor bicilíndrico en paralelo de 1084 cc que genera 102 cv en sus diferentes versiones actuales. Si se confirma la implementación de un compresor mecánico, es posible que esa cifra suba a unos 125-150 caballos, acercándola a lo que sería un monstruo del off-road, capaz de medirse con cualquier otro maxitrail del mercado, pero sin perder esa característica suavidad y maniobrabilidad por la que es conocida.
El compresor mecánico tiene algunas ventajas sobre un turbo convencional, ya que su respuesta es más inmediata: no depende de los gases de escape, sino que está ligado directamente al giro del motor. Esto significa que no hay retraso en la entrega de potencia (el temido "lag"), lo cual es crucial cuando estás intentando subir una cuesta empinada llena de piedras con la moto cargada hasta el límite de tus alforjas. Además, permite obtener más par motor desde bajas revoluciones, algo que cualquier aficionado a la conducción todoterreno sabrá apreciar.
Las normativas medioambientales han apretado a la industria y están empujando a las marcas a buscar motores más pequeños y eficientes. La sobrealimentación permite a los ingenieros reducir la cilindrada del motor sin que el usuario final pierda esa sensación de potencia. De hecho, esta tecnología podría ayudar a mantener o incluso reducir las emisiones de CO₂ al aprovechar mejor el combustible y controlar la combustión de manera más precisa, lo cual se traduce en una moto que no solo cumple con las normativas, sino que además puede ofrecer una experiencia de conducción todavía mejor.
Leer también: Los chinos ya se atreven con todo, hasta con trikes tipo Harley-Davidson como el VT2000
El hecho de que Young Machine haya soltado la bomba en septiembre de 2024 significa que, al menos, Honda está ya bastante avanzada en el desarrollo. Sin embargo, viendo cómo han manejado el asunto hasta ahora, es difícil imaginar que tengamos un modelo listo para el próximo EICMA 2024. Quizás nos sorprendan con un prototipo, pero todo apunta a que la versión definitiva tardará un poco más en llegar.