![]() Síguenos en WhatsApp |
El futuro de BMW en MotoGP se mantiene incierto a medida que la empresa bávara afronta desafíos económicos. Markus Flasch, el nuevo CEO de BMW Motorrad, anunció en noviembre de 2023 la intención de su fábrica de entrar en MotoGP en un plazo máximo de tres años. Sin embargo, con el paso de los meses, los planes parecen haber perdido impulso, y los rumores sobre un eventual desembarco en la categoría reina del motociclismo se han enfriado debido a la complicada situación financiera que afecta al sector automotriz.
Hace poco, BMW hizo cambios sustanciales dentro de su división, lo que daba señales de una posible preparación para afrontar el salto a MotoGP. Pero, a pesar de estos movimientos, la compañía no ha hecho anuncios importantes sobre el proyecto, y aunque todavía faltan dos años para 2027 -cuando MotoGP estrenará nueva reglamentación técnica-, el tiempo es oro en un proyecto de semejante calibre.
Sven Blusch, jefe de competición de BMW, reveló en Aragón que su presupuesto para 2025 en materia de carreras se ha reducido, una señal clara de que los tiempos de abundancia en BMW Motorrad parecen haber pasado. Blusch hizo referencia a la situación económica global de la compañía como el principal motivo de esta disminución: “El presupuesto se reducirá un poco para el próximo año”, afirmó Blusch en declaraciones recogidas por Motorsport-Total.com.
"Esto no ayuda desde el punto de vista de nuestra estrategia", añadió. "Sin embargo, es importante hacer del motorsport una parte esencial de BMW Motorrad. Eso es algo por lo que el CEO Markus Flasch también está luchando. Hay muchas conversaciones internas, pero no puedo prever cuál será el tamaño del presupuesto en el futuro”.
Este recorte presupuestario tiene un impacto inmediato en el proyecto de Superbikes de BMW: una de las consecuencias más notables es la pérdida del equipo satélite Bonovo. A partir del próximo año, BMW solo estará presente con dos motocicletas oficiales. "Es importante que nos concentremos al 100% en las dos motos que tenemos en Superbikes. Más que eso no es posible en este momento", admite Blusch, justificando la decisión de reducir la cantidad de máquinas en pista.
Blusch también agregó: “Preferimos centrar todo nuestro enfoque en las dos motos en lugar de tener más sin saber si podemos gestionarlo. No es la solución perfecta, sino una decisión dictada por el presupuesto”. Este tipo de declaraciones dejan en claro las dificultades que atraviesa BMW en su intento de equilibrar la ambición de expansión con las limitaciones financieras actuales.
La gran pregunta sigue siendo si BMW podrá, finalmente, hacer su entrada en MotoGP. A pesar de los rumores iniciales y las claras intenciones manifestadas por Flasch, los últimos comentarios de Sven Blusch no son precisamente alentadores. Actualmente, BMW no tiene novedades que anunciar respecto al proyecto MotoGP, y cualquier avance sigue estando en fase de análisis. "Debemos seguir analizando el panorama del motociclismo mundial", comenta Blusch. "MotoGP es obviamente nuestra máxima prioridad, pero llevará algunos meses antes de poder decir algo concreto al respecto".
La temporada 2027, un momento que parecía propicio para el debut de BMW en MotoGP por el cambio de normativa, se va acercando rápidamente. Sin embargo, Blusch no establece ninguna fecha límite: "2027 está realmente muy cerca. Pero no hay ninguna fecha límite por nuestra parte. Si no entramos en 2027, eso no significa que 2028 no sea también una opción. Seguimos estudiando el tema".
Otro de los grandes interrogantes es cómo afectarán estos recortes al proyecto de BMW en el Campeonato Mundial de Superbikes. En abril, el director deportivo de BMW, Marc Bongers, había asegurado que el proyecto de Superbikes continuaría de manera independiente, sin importar lo que sucediera con el posible proyecto de MotoGP.
Sin embargo, las últimas declaraciones de Blusch ponen esto en duda, ya que no existe garantía de que la continuidad en Superbikes no se vea también comprometida. "Es demasiado pronto para decir algo concreto", declaró Blusch. "Actualmente estamos totalmente enfocados en el Campeonato Mundial de Superbikes. Usaremos los meses de invierno para pensar en nuestra estrategia. Lo importante es que ahora todo el equipo esté concentrado en la Superbike".
Leer también: Es una ZX de cuatro cilindros, 500 cc y 85 cv, pero no es una Kawasaki: nueva Zhang Xue ZX-500RR
La situación financiera de BMW Motorrad se enmarca en un contexto de resultados mediocres para la compañía alemana en la primera mitad de 2024. Aunque la marca principal de BMW mostró un crecimiento modesto, con 1.1 millones de coches vendidos y un aumento del 2,3%, las cifras de sus subsidiarias Mini y Rolls-Royce fueron desalentadoras, con descensos del 18,7% y 11,4%, respectivamente. En conjunto, el Grupo BMW vendió un 0,1% menos de vehículos en comparación a la primera mitad de 2023.