NOTICIAS

La KTM RC8C no se revaloriza en segunda mano pese a su exclusividad

Publicado el 16/09/2024 en Otras noticias

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Cuando se habla de motos limitadas, de esas que apenas ves en los circuitos o en alguna que otra subasta, lo normal es pensar que el precio subirá como la espuma con el tiempo. Al fin y al cabo, estamos hablando de ediciones especiales, casi de coleccionista, como es el caso de la KTM RC8C. Una moto que, desde que se lanzó en 2021, se produce en tiradas muy limitadas: solo 200 unidades al año. Exclusividad pura. Sin embargo, la realidad del mercado de segunda mano está demostrando que no siempre ser "limitado" significa ser "más valioso".

Para poner en contexto, la KTM RC8C es una auténtica bestia diseñada exclusivamente para circuito, fabricada en colaboración con Krämer Motorcycles. En su versión 2023, KTM mejoró considerablemente el modelo, añadiendo 7 cv adicionales para alcanzar una potencia de 135 cv, con un peso en seco de tan solo 142 kilos. Está equipada con componentes de alta gama como las suspensiones WP APEX PRO y un sistema de escape Akrapovič de titanio. Además, ofrece un control de tracción afinado, mapping mejorado, freno motor ajustado y hasta telemetría con GPS.

No es una moto cualquiera; es un misil con ruedas pensado para destrozar cronos en cada vuelta. Y, por si fuera poco, solo 200 personas en todo el mundo pueden tener una cada año. Con semejante carta de presentación, uno esperaría que el mercado de segunda mano la tratase con el respeto que merece, pero no parece ser así.

Hace poco, apareció un anuncio en Estados Unidos que nos ha dejado con el casco torcido. Una KTM RC8C de 2023 -concretamente la unidad número 20-, con cero kilómetros, a la venta por 30.200 euros (33.500 dólares), cuando el precio original de esta máquina es de 39.900 euros. Un descenso de casi 10.000 euros por una moto que ni siquiera ha tocado el asfalto. Esto nos plantea una pregunta interesante: ¿por qué una moto tan exclusiva, nueva y sin uso, pierde valor tan rápido?

Uno de los principales problemas de las motos ultralimitadas es que están diseñadas para un nicho muy específico: pilotos que quieren una máquina de competición sin las restricciones de una homologación de calle. Eso significa que estas motos no se pueden matricular, y su uso queda restringido a los circuitos. Si bien es una experiencia única para los afortunados que pueden permitirse tener una, lo cierto es que esto limita mucho el mercado de compradores.

KTM RC8C

No es lo mismo comprar una superbike homologada para la calle, que puedes disfrutar en cualquier momento, que una moto que requiere logística extra, como alquilar un circuito o formar parte de eventos organizados, para poder sacarle partido.

Además, aunque estos compradores suelen ser apasionados del mundo del motor, la realidad es que pocos pueden mantener un capricho tan caro y específico por mucho tiempo. Y aquí es donde la exclusividad se convierte en un arma de doble filo. Muchos de estos propietarios acaban vendiendo las motos por la simple razón de que no las utilizan tanto como pensaban.

Otro punto clave es la oferta y la demanda. Por muy limitada que sea la producción, el número de compradores potenciales para una moto de circuito extremadamente especializada es muy reducido. Además, cuando se lanza una nueva versión mejorada cada año, como hace KTM, el modelo anterior rápidamente pierde atractivo.

KTM RC8C

Por ejemplo, la KTM RC8C 2023 llega con varias mejoras respecto al modelo 2021: más potencia, mejor aerodinámica y tecnología punta en cuanto a componentes electrónicos y suspensiones. Esto hace que las unidades previas pierdan atractivo, aunque sigan siendo exclusivas y tengan prestaciones extraordinarias. Si puedes comprar la versión nueva con todas las mejoras, ¿por qué optar por la anterior? Así, cuando una moto como esta aparece en el mercado de segunda mano, la depreciación se acelera.

Además, y esto es algo que se nota en el propio anuncio, el dueño admite haber pagado "mucho más de lo que está pidiendo", lo que revela un cierto nivel de desesperación por vender. Y es que cuando los compradores potenciales saben que el mercado está a su favor, suelen aprovechar para negociar a la baja.

Otro aspecto que puede influir en la depreciación es que, irónicamente, estas motos pensadas para circuito no se utilizan tanto. Comprar una moto como la KTM RC8C implica tener acceso a circuitos y tiempo para disfrutarla. No es como una naked deportiva que sacas a pasear el fin de semana. Además, son motos físicamente exigentes; no todo el mundo puede o quiere pilotarlas regularmente.

443

De hecho, en el propio anuncio se menciona que el vendedor ya no puede rodar en circuito y que tener la moto guardada es un "recordatorio constante" de lo que ya no puede hacer. Esta situación refleja un patrón común en este tipo de motos: comprarlas es fácil, usarlas, no tanto.

Leer también: Pedro Acosta impresiona al piloto de F1 Oscar Piastri al volante de un kart de carreras

Es difícil prever si la KTM RC8C recuperará su valor en el futuro. A corto plazo, parece que seguirá depreciándose, especialmente si KTM sigue lanzando nuevas versiones anualmente, cada una mejor que la anterior. Sin embargo, a largo plazo, estas motos limitadas podrían revalorizarse si el modelo deja de fabricarse o si se convierte en una pieza de colección codiciada por su exclusividad y su relación con el mundo de la competición.

Tags: KTM RC8C, KTM, RC8C.


DEJA UN COMENTARIO
manu748 16 de Septiembre de 2024 a las 15:18

Mucho especulador me parece a mi, quitas la oportunidad a alguien que realmente la quiere comprar para luego palmar pasta, ahora que apañe.

jos43 16 de Septiembre de 2024 a las 20:41

Porq es mu fea , como todas las ktm , aristas por un tubo

Mr Popo 17 de Septiembre de 2024 a las 02:45

Por el mismo dinero, te compras una Panigale v4 nueva con casi 100cv más. Hay que tener muchas ganas de KTM para dejarte 5 millones de pelas en un bicilindrico en paralelo usado. Se llame KTM o su tía la del pueblo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.