NOTICIAS

Yamaha patenta más tecnología aerodinámica de MotoGP para sus motos de calle

Publicado el 14/09/2024 en Actualidad del sector

Por John Fernández
@johnfervar 

Prácticamente la mayoría de deportivas que se venden ya en los concesionarios homologadas para calle vienen con los archiconocidos alerones o ‘winglets’ inspirados en las MotoGP. Hasta las motos chinas lo utilizan como reclamo, y la gente los añade ‘aftermarket’ incluso. El caso es que la competición se ha convertido en el laboratorio de pruebas de las motos desde hace décadas, y no es raro ver cosas de competición en las motos de calle.

Sin ir más lejos, otra pieza de tecnología aerodinámica de las MotoGP estaría a punto de llegar a las motos de calle. En este caso por parte de Yamaha, y son los llamados conductos de aire descendentes o, en inglés, “downwash ducts” o “flow redirectors”.

¿Qué son y de dónde vienen? Aparecieron por primera vez en MotoGP en 2021 de la mano de Ducati. Los de Borgo Panigale estrenaron en su Desmosedici GP21 unos distintivos canales de aire inclinados hacia abajo a cada lado del carenado. Sucedió en Qatar, y desde entonces, otras marcas han copiado la idea, véase Yamaha, que ha tardado tres años en patentarlo, pero lo ha hecho, concretamente, este 2024.

Los conductos situados bajo los alerones de las motos de MotoGP parecen ilógicos a primera vista, ya que recogen aire lateral y lo expulsan hacia abajo, lo que, se supondría, valen para levantar la parte delantera. Sin embargo, la prueba y error nos dicen que cumplen una doble función: en línea recta, reducen la resistencia al dirigir aire "sucio" por debajo, mientras que en las curvas generan carga aerodinámica al canalizar aire de alta velocidad hacia zonas de baja presión.

Vamos, que son útiles. Así que Yamaha se ha dado cuenta de que eso podría ser muy útil en una moto de circuito. Según ha patentado Yamaha, hay otro beneficio: refrigerar la moto gracias al aire turbulento que viene de la rueda delantera y golpea los bordes delanteros del carenado, es aspirado por los conductos y se crea una zona de baja presión en el lateral del carenado.

Leer también: Se dejan 30.000 euros para que esta BMW M 1000 R luzca como un Range Rover Sport SV

¿Y por qué en una moto de calle, si la patente es sobre una Yamaha M1? Precisamente eso es lo extraño: que una marca patente una solución exclusivamente para las carreras, es improbable. Y cuando lo han hecho, ha sido con el fin de llevarlo a una moto de calle.

El último fin es brindar protección a las innovaciones en un entorno comercial, no en la competencia de MotoGP. Así que sí, la próxima deportiva de Yamaha (¿R1 solo para circuito o R9?) pueda contar con la última tecnología de MotoGP.

Tags: Yamaha, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.