NOTICIAS

MotoGP quiere gastar menos dinero, por eso congelarán los motores de 1000 cc

Publicado el 13/09/2024 en Mundial de Motociclismo

5445

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Las fábricas de MotoGP llevan tiempo diciéndolo. Desde la pandemia, los presupuestos de todos los equipos han mermado considerablemente, y ahora que el campeonato se prepara para un profundo cambio en su reglamento técnico con vistas a 2027, las cinco fábricas que actualmente compiten en la categoría reina han entendido que es un buen momento para contener sus gastos, y qué mejor que frenar el desarrollo de los actuales motores de 1.000 cc. 

MotoGP dará la bienvenida a una nueva era de aquí a poco más de dos años; entre los cambios más destacados, sin duda, destaca la reducción de cilindrada máxima desde los 1000 cc actuales hasta los 850 cc, dando como resultado motores con menos potencia y prestaciones y frenando de algún modo la escalada de velocidades máximas que estaba viviendo la categoría de MotoGP, lo que al mismo tiempo se traduce en mayor seguridad en aquellas pistas con escapatorias más cortas.

Pasar de un motor de 1000 cc a otro de 850 cc no es algo que se consiga reduciendo simplemente el diámetro y la carrera de los cilindros; los ingenieros las cinco fábricas tendrán que empezar sobre un papel prácticamente en blanco si quieren dar con la tecla a la hora de presumir de tener el mejor motor en la nueva era de MotoGP, y a día de hoy todos los fabricantes están ya inmersos en el desarrollo de estos motores que entrarán en vigor a partir de 2027.

Los propulsores de 1000 cc todavía tienen por delante dos años de vida; sin embargo, la proximidad de su fecha de caducidad no anima a los fabricantes a seguir invirtiendo dinero en su desarrollo, optando por centrar todos sus esfuerzos en los nuevos motores de 850 cc, y por eso, según informa Motorsport.com, la Comisión de Grandes Premios (GPC) anunciarán pronto una nueva medida que aliviará la cartera de todas las fábrica, y no es otra que la congelación de los propulsores a excepción de aquellas fábricas como Honda y Yamaha que, gracias a las concesiones, podrán seguir trabajando en estos motores de 1000 cc a voluntad.

De este modo, los ingenieros de Ducati, Aprilia y KTM solo tienen unos meses para definir los motores que usarán tanto en 2025 como en 2026; de hecho, ya hay fecha para el sellado definitivo de estos propulsores: el 27 de febrero, es decir, el día previo al arranque del Gran Premio de Tailandia 2025, la ronda inaugural que abrirá la próxima campaña.

3434

Las tres fábricas con menos concesiones tendrán hasta ese día para ultimar los componentes internos y los detalles de sus respectivos motores; de ahí en adelante, estos diseños quedarán congelados y deberán mantenerse sin cambios hasta finalizar la temporada 2026, y solo se valorará una posible intervención en estos motores si un fabricante demuestra la necesidad de hacer modificaciones por una cuestión de seguridad, exactamente el mismo episodio que vivimos con Yamaha en 2020 por culpa de unas válvulas defectuosas que pusieron en jaque la fiabilidad de la YZR-M1.

La medida aliviará sin duda los presupuestos de la mayoría de fábricas de MotoGP, y de paso servirá para fortalecer el desarrollo de los motores de 850 cc que llegarán en 2027, un cambio al que se sumarán la reducción en la aerodinámica de los prototipos y la eliminación de los dispositivos que regulan la altura de la moto en marcha, dejando únicamente el holeshot delantero como elemento para facilitar las salidas de los pilotos de MotoGP.

Leer también: Ducati consultó a sus patrocinadores el fichaje de Marc Márquez

En el caso de Honda y Yamaha, será decisión suya si quieren seguir evolucionando o no sus respectivos motores de 1000 cc; esta congelación no afectará a los fabricantes que gocen de la categoría D de concesiones, aunque si una de las dos marcas japonesas ascendiera un peldaño y pasara al nivel C, automáticamente quedaría afectada por esta congelación. Para ello, Honda o Yamaha tendrían que sumar al menos un 35% o más de puntos sobre el total de puntos que se reparten cada año las marcas dentro del Mundial de Fabricantes.  

Tags: motogp, congelacion, motores.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.