![]() Síguenos en WhatsApp |
En 2025 se cumplirán cinco años desde el lanzamiento de la última generación de la Kawasaki Z900, un modelo que ha sabido mantenerse en la cima del mercado de las motos naked de media cilindrada. Desde su debut en 2017, esta motocicleta ha sido un éxito rotundo para Kawasaki, con miles de unidades vendidas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su popularidad sostenida, todo apunta a que la marca japonesa está preparando una renovación profunda del modelo para el próximo año.
La Kawasaki Z900 ha sido, desde su lanzamiento, una referencia en su segmento. Equipado con un motor de cuatro cilindros en línea de 948 cc, capaz de desarrollar una potencia de 125 cv, el modelo ha competido de tú a tú con otras naked icónicas como la Yamaha MT-09 y la Triumph Street Triple 765. Pero en un mercado donde la competencia no da tregua, Kawasaki parece estar lista para dar un nuevo paso adelante.
Los rumores sobre una posible renovación de la Z900 comenzaron a intensificarse cuando, en agosto de 2024, Kawasaki publicó su lista de colores disponibles para sus modelos de 2025. Sorprendentemente, la Z900 fue el único modelo de la serie Z que no apareció en dicha lista, lo que despertó especulaciones sobre una posible actualización más allá de una simple modificación estética.
Una de las áreas donde se espera que Kawasaki realice mejoras significativas es en el chasis. La Z900 actual cuenta con un chasis de tipo enrejado que, si bien es robusto y efectivo, ha comenzado a mostrar su edad en comparación con los modelos más recientes de la competencia.
En la actual Z900, este chasis pesa unos 13,5 kg, contribuyendo a un peso total de la motocicleta de 212 kg en orden de marcha. Este peso, aunque competitivo en su momento, ahora resulta elevado frente a rivales como la KTM 890 Duke o la Yamaha MT-09, que se sitúan en torno a los 190 kg.
Los rumores sugieren que Kawasaki podría estar desarrollando un nuevo chasis más ligero, posiblemente inspirado en soluciones adoptadas por otros fabricantes como Ducati en su Panigale V4. Este enfoque implicaría un bastidor mucho más minimalista, donde el motor asumiría un papel estructural más relevante, reduciendo así el peso total de la motocicleta. De llevarse a cabo este cambio, la nueva Z900 podría reducir su peso en al menos 10 kg, acercándose así a los estándares actuales de la competencia.
En cuanto al motor, aunque no se espera un cambio radical en la configuración de los cuatro cilindros en línea, es probable que Kawasaki ajuste la potencia para mantener la competitividad del modelo. Con la Honda CB 1000 Hornet de próxima aparición prometiendo una potencia de al menos 150 cv, Kawasaki podría verse obligada a aumentar ligeramente las prestaciones de la Z900 para no quedarse atrás.
Asimismo, se especula con que la nueva Z900 podría incorporar mejoras en el apartado de suspensiones y frenos. Actualmente, la versión SE del modelo ya cuenta con componentes de alta gama, como suspensiones Öhlins y frenos radiales Brembo, pero Kawasaki podría estandarizar estas características en la nueva generación para fortalecer su carácter deportivo.
Otra área que podría ver una actualización es el diseño. La Z900 ha sido elogiada por su estética agresiva y moderna, pero con la evolución constante del mercado, no sería sorprendente que Kawasaki introdujera un diseño más afilado y agresivo, inspirado en su hermana mayor, la Z1000, o incluso en modelos de la serie Ninja. Un tanque de combustible más compacto y una cúpula frontal más baja y agresiva podrían ser algunas de las novedades en este apartado.
Lanzada en 2020, la Z900 no ha cambiado desde entonces
Además de la renovación de la Z900, se especula sobre la posibilidad de que Kawasaki aproveche la ocasión para revivir la legendaria Z1000, un modelo que dejó de producirse en 2020. La Z1000, con su motor de 1.043 cc y 142 CV, fue una de las naked más poderosas del mercado y podría volver con un diseño renovado y un chasis más ligero. Algunos expertos incluso apuntan a la posibilidad de una versión Z1100, aprovechando la base mecánica de la futura Versys 1100, cuya existencia se filtró recientemente en registros de homologación.
Si Kawasaki opta por lanzar una Z1100, estaríamos ante una naked de alta cilindrada capaz de superar los 150 cv, lo que la situaría en la cúspide del segmento, compitiendo con modelos como la BMW S1000R o la KTM Super Duke R.
Leer también: KTM no pierde el tiempo: ya están probando la nueva 990 SMT
Con todos estos rumores en el aire, la falta de inclusión de la Z900 en la lista de colores para 2025 es un indicio claro de que algo grande se está gestando en Akashi. Si bien los detalles oficiales aún no han sido revelados, todo parece indicar que Kawasaki está preparando una Z900 más ligera, potente y avanzada tecnológicamente, con la posibilidad de que esta no sea la única novedad dentro de la familia Z.