NOTICIAS

"No sé si para Álvaro y Rea ha llegado la fase de descenso", creen en Kawasaki

Publicado el 09/08/2024 en Mundial de SBK

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Pere Riba es uno de los hombres más importantes en el Mundial de Superbikes. Es el hombre detrás de Kawasaki; uno de los muchos artífices detrás de los muchos títulos conseguidos por Jonathan Rea con la marca de Akashi. Y a pesar de la marcha del norirlandés a la competencia japonesa, Yamaha, Riba decidió quedarse en Kawasaki.

En una reciente entrevista a GP One Riba ha desgranado la actualidad del mundial. Y naturalmente no pasó por alto el rendimiento de su ex piloto, Rea. Sobre él mencionó que "a decir verdad, no pensé que tendría tantas dificultades. Creo que todavía no se siente cómodo con la moto, y en consecuencia, no está al 100%".

Riba cree que Rea "no puede luchar contra Toprak y Ducati con la Yamaha", e incluso cuando se ponga "en forma", no podrá pelear contra ellos, sino contra "Alex Lowes y Locatelli dado que en estos momentos Yamaha es inferior a Kawasaki". Mencionó que "no es que el problema de Rea sea Yamaha, sino el paquete completo, porque al final las carreras son una combinación de factores. Hasta la fecha, no está al 100% y se nota"

El técnico abrió más la conversación, y no solo se refirió a Rea, sino también a Bautista cuando habló del "ciclo de la vida", ejemplificando con que "con 20 años tienes fuerza y energía, pero en el deporte llegas a la cima y luego bajas, no sé si para Álvaro y Rea ha llegado la fase de descenso". Cree que "evidentemente un piloto nunca te dirá que su bajón ha llegado. Nadie es eterno".

Ya sobre Bautista tampoco obvió los seis kilos de lastre: "Los 6 kilos tienen un impacto, pero no marcan la diferencia. Tenerlos probablemente tendrá efecto en él, pero no creo que eso sea el problema".

Y sobre la competencia, tampoco obvió el éxito aplastante de Toprak Razgatlioglu y sus tres tripletes consecutivos hasta la fecha. Cree que el campeonato actualmente no está equilibrado, y pone como ejemplo a la BMW M 1000 RR:  "Cuando una moto tiene 25 caballos más que las demás, poco hay que decir. Se vuelve difícil luchar, y si las reglas no cambian, Toprak seguirá siendo cada vez más fuerte".

Leer también: Kawasaki no desaparecerá de Superbikes en 2025

Sobre el piloto en cuestión, Toprak, dijo que "le faltó una cosa la pasada temporada: potencia. Demostró ser fuerte con Kawasaki y luego ganó el título con Yamaha. Ahora tiene una moto con un motor aterrador y 25 caballos más. Con su guía y habilidades está masacrando a todos. Sabemos bien lo fuerte que es", sentenció.

Tags: Kawasaki, WSBK.


DEJA UN COMENTARIO
lokonai 10 de Agosto de 2024 a las 01:09

Menos mal que Riba, una voz autorizada en el mundial, saca a la luz ahora que BMW tiene 25 cv más que el resto...recuerdo que en 2019 a Ducati les cortaron revoluciones del motor a la mínima...pero claro, el mercado turco vende muchas motos, y Toprak es el niño bonito de WSBK hoy en día...pero que casualidad, ahora no sale llorando Kenan Soufoglu sobre la potencia de Ducati como nos hartaron cuando Alvaro gano los mundiales...no hay que escupir arriba Kenan y Toprak....que con MotoGP os habeis dado una buena hositia...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.