![]() Síguenos en WhatsApp |
Pirelli ha irrumpido con fuerza en las categorías mundialistas de Moto2 y Moto3, asumiendo el rol de suministrador oficial de neumáticos. Este cambio ha marcado un antes y un después en el rendimiento de ambas categorías, con un impacto notable en la velocidad y la competitividad de las carreras. Pero lo que verdaderamente destaca es que los mismos neumáticos que han llevado a los pilotos a superar récords en la pista están disponibles para cualquier motorista que desee rodar en un circuito con los mismos neumáticos usados por pilotos como David Alonso, Iván Ortolá, Sergio García o Fermín Aldeguer.
Desde su entrada en Moto2 y Moto3, los neumáticos Pirelli han demostrado un rendimiento excepcional. En la última ronda disputada en el Red Bull Ring, tanto en Moto2 como en Moto3 se establecieron nuevos récords de vuelta de todos los tiempos. A pesar de las difíciles condiciones climáticas, que incluyeron lluvia y granizo, las carreras fueron significativamente más rápidas que en la temporada anterior, cuando Dunlop era el proveedor oficial.
En Moto3, la diferencia de tiempos es asombrosa. Durante la ronda de Silverstone, los pilotos lograron completar la carrera 53 segundos más rápido que en 2023, lo que se traduce en una media de 3,5 segundos por vuelta. Moto2 también registró una mejora considerable, con una carrera 12,5 segundos más rápida que la del año anterior.
Lo que realmente distingue a Pirelli en esta nueva etapa es la accesibilidad de sus productos al público general. Los mismos neumáticos que han sido protagonistas en las victorias y récords en Moto2 y Moto3, los Diablo Superbike, están disponibles en el mercado. Los motoristas que disfrutan rodando en pista pueden adquirirlos en tiendas especializadas por un precio que oscila entre los 500 y 600 euros el par, dependiendo de las dimensiones y el compuesto elegido.
Los neumáticos de la gama Diablo Superbike de Pirelli, que incluyen los compuestos SC1, SC2 y SC3 para la rueda delantera, y SCX, SC0, SC1, SC2 y SC3 para la trasera, están diseñados para ofrecer el máximo rendimiento en diversas condiciones. Las medidas disponibles, que abarcan desde 100/80 10 hasta 200/65 R17, permiten a los motoristas seleccionar el tamaño exacto que mejor se adapte a su motocicleta y estilo de conducción.
Giorgio Barbier, Director de Competición de Motociclismo de Pirelli, expresó su satisfacción con el rendimiento de los neumáticos tras la ronda austriaca: "El balance de este fin de semana en el Red Bull Ring es ciertamente positivo. El sábado se establecieron nuevos récords de vuelta de todos los tiempos tanto en Moto2 como en Moto3. A pesar de las difíciles condiciones, las carreras fueron más rápidas que el año pasado, lo que demuestra que los neumáticos han funcionado de manera excepcional."
Barbier destacó además que, al final de las carreras, los neumáticos mostraban un desgaste mínimo, lo que subraya la durabilidad y la eficacia de la gama Superbike de Pirelli. "Una vez más, hemos tenido la confirmación de que la asignación estándar elegida para este año es capaz de ofrecer un excelente rendimiento en diversas condiciones y en diferentes pistas", añadió.
Leer también: KTM quiere darle más responsabilidades a Dani Pedrosa
Con la vista puesta en el próximo Gran Premio en Aragón, Pirelli anticipa un nuevo desafío. El reciente reasfaltado del circuito ha generado expectativas sobre cómo se comportarán los neumáticos en una superficie más agresiva. No obstante, la confianza en la capacidad de los compuestos Pirelli es alta, y la marca italiana espera continuar su racha de éxitos en una temporada que ya ha superado todas las expectativas.