NOTICIAS

Suzuki ya tiene casi preparado el Suzuki Burgman de hidrógeno, y Honda, Yamaha y Kawasaki ayudan

Publicado el 05/08/2024 en Actualidad del sector

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

 Hasta la fecha, el futuro de la movilidad en la industria de las dos ruedas es incierta. Hay fabricantes como Honda que parecen ver el mañana en la movilidad eléctrica, mientras que otros como Kawasaki apuestan por el hidrógeno como energía limpia con su imponente Ninja H2 SX HySE. Hay otros que han pasado más desapercibidos con la cuestión, pero que también están metidos en la pomada, como Suzuki.

La fábrica de Hamamatsu tiene otro proyecto parejo al de Kawasaki, pero no tan espectacular, pues es un scooter. Es la BUrgman propulsada por hidrógeno. El pasado mes de octubre volvió a la palestra con un prototipo que formaba parte de los esfuerzos conjuntos del consorcio HySE (en el que participan los principales fabricantes de coches y motos japoneses).

Pues el proyecto avanza a pasos agigantados porque ahora ha vuelto a la palestra; otra solicitud de patente revela una nueva variación del diseño y además, corrige varios problemas iniciales que se presentaban con la moto. Entre ellos, algo tan importante como el tamaño.

El principal problema relacionado con ello era la preocupante y larga distancia entre ejes del scooter por culpa del sistema de hidrógeno. Recordemos, o para quienes no lo sepan, que el gran cilindro de hidrógeno se esconde en la parte baja del chasis de la moto, pero además debe llevar un motor y la transmisión (que coge de las piezas estándar de la Burgman 400). En total, 20 centímetros extra que hacían a la moto especialmente larga.

La nueva patente arregla eso; ahora, en vez de encontrar un único cilindro de hidrógeno muy grande, Suzuki pone dos más pequeños. El primero está situado delante del motor, y para ahorrar todavía más espacio, está inclinado hacia arriba, y eso permite eliminar los 20 cm extra. Y eso tiene otro beneficio sustancial de cara a la producción; permite utilizar el mismo chasis de la Burgman 400 sin modificar un solo milímetro y sin desplazar el motor, transmisión ni basculante. El segundo cilindro está en la parte trasera, justo bajo el asiento. También está inclinado.

El motor ha sido modificado para que pueda funcionar con el hidrógeno, de tal manera que sustituye la inyección directa de combustible por el hidrógeno, que entra a la cámara de combustión después de que se hayan cerrado las válvulas de admisión.

Leer también: Bagnaia ya está en modo campeonato: "Otro cero habría sido un problema"

Parece que el consorcio de los cuatro fabricantes japoneses de moto (Honda, Yamaha, Kawasaki y Suzuki) y Toyota avanza a pasos agigantados y el proyecto continúa en pie. Cada uno tiene asignada una tarea, y ahora también están bsucando solución al problema de los sistemas de combustible y el reabastecimiento, así como en la cuestión de fabricar motores de combustión alimentados con hidrógeno.

Tags: Suzuki, hidrógeno.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.