![]() Síguenos en WhatsApp |
La vimos por primera vez el pasado 14 de diciembre, de forma estática, y siete meses después, Kawasaki ha sorprendido al mundo lanzando un vídeo de su primera motocicleta alimentada por hidrógeno, bautizada como HySE, rodando en una pista de pruebas y repostando en una hidrogenera, sin duda un gran avance en un proyecto que busca un futuro alternativo para las dos ruedas ajeno a la electricidad.
El vídeo comienza mostrando el prototipo de la Kawasaki HySE llegando a una hidrogenera para cargar hidrógeno. Este proceso de carga, realizado en un depósito especial ubicado en la parte trasera de la moto, es una demostración de la facilidad y eficiencia con la que se puede repostar hidrógeno. Posteriormente, el piloto se dirige al Circuito de Autopolis -propiedad de Kawasaki- en la prefectura de Ōita, donde pone a prueba la moto a toda velocidad.
El hidrógeno, como combustible, ofrece numerosas ventajas medioambientales y de rendimiento. A diferencia de los combustibles fósiles, la combustión de hidrógeno no produce emisiones de dióxido de carbono, sino que emite principalmente vapor de agua. Esta característica lo convierte en una opción ideal para reducir la huella de carbono y combatir el cambio climático.
Además, el hidrógeno tiene una alta densidad energética, lo que permite a los vehículos obtener un rendimiento potente y eficiente. En el caso de la Kawasaki HySE, el hidrógeno se almacena en bidones especiales diseñados para mantenerlo a alta presión. Estos tanques -disimulados en las maletas- están fabricados con materiales resistentes y ligeros, garantizando la seguridad y la integridad del combustible.
La motocicleta de hidrógeno ICE (Internal Combustion Engine) de Kawasaki está basada en el motor de cuatro cilindros en línea supercharged de 998 cm³ de la popular Ninja H2. Sin embargo, este motor ha sido modificado para permitir la inyección directa de hidrógeno en los cilindros, lo que marca una diferencia fundamental respecto a los motores tradicionales de gasolina.
Según Satoaki Ichi, líder del proyecto, "los motores de hidrógeno producen potencia de manera similar a los motores de gasolina convencional: toman aire, lo mezclan con el combustible y se produce la combustión. Poder sentir cómo entra el aire mientras el piloto interacciona con el motor añade un mayor disfrute al controlar la moto".
La combustión de hidrógeno no solo es limpia, sino también eficiente. El hidrógeno arde más rápidamente y en un rango más amplio de condiciones que la gasolina, lo que permite una respuesta más ágil y precisa del motor. "El hidrógeno arde mucho más rápido y bajo un mayor rango de condiciones que la gasolina, y eso nos permite crear una sensación de respuestas mayor que nunca. Tenemos muchas ganas de ver cómo se sentirá el piloto", añadió Ichi.
Uno de los aspectos más fascinantes de la Kawasaki HySE es su capacidad para producir agua como subproducto de la combustión. Ichi explicó: "Cuando el hidrógeno entra en combustión, produce agua. Si pones la mano al lado de la salida del escape, puedes notar que se pone húmeda. Es un motor muy suave, como un humificador sobre ruedas".
La Kawasaki HySE no solo es un testimonio de la innovación tecnológica, sino también de la visión de Kawasaki hacia un futuro más sostenible. La empresa está llevando a cabo actividades de investigación y desarrollo con el objetivo de hacer realidad una motocicleta de hidrógeno ICE como una opción de neutralidad de carbono para los motoristas a principios de la década de 2030.
Kawasaki es miembro de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), una asociación de investigación centrada en la tecnología del hidrógeno. Esta colaboración tiene como objetivo acelerar el desarrollo de motores de hidrógeno, sistemas de llenado de hidrógeno y sistemas de suministro de combustible, con la meta de producir vehículos pequeños de movilidad propulsados por hidrógeno, incluidas motocicletas.
Leer también: Esta Moto2 ganadora del VR46 Team puede ser tuya si pagas lo que piden por ella
Y ahora, es momento de que disfrutes del primer vídeo de la Kawasaki alimentada exclusivamente por hidrógeno: