NOTICIAS

El radar más largo de España tiene 32 kilómetros, y es una máquina de cazar infractores

Publicado el 20/07/2024 en Otras noticias

Por John Fernández
@johnfervar 

Las cifras en cuanto a la siniestralidad de tráfico siguen aumentando este 2024. Las medidas de la Dirección General de Tráfico (DGT) no están funcionando de la manera prevista, y ante la llegada de la campaña veraniega, el organismo autónomo del gobierno dirigido por Pere Navarro continúa con campañas de caza de velocidad.

Muchos conductores españoles no conocen de la presencia de radares de tramo en nuestro país. Cada vez hay más, pero hay uno que se lleva la palma. Son una herramienta sencilla para ‘cazar’ a los conductores: funcionan midiendo el tiempo que tarda un vehículo en recorrer una distancia fija, permitiendo calcular su velocidad promedio a lo largo del tramo. A diferencia de los radares tradicionales que detectan la velocidad en un punto concreto, los radares de tramo ofrecen una medición más precisa al calcular lo que tardan de un punto A a otro B.

Mientras que las autoridades de tráfico defienden su uso como una medida efectiva para mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes, algunos conductores y críticos cuestionan su equidad y eficiencia. Argumentan que la instalación de estos dispositivos a menudo se basa en criterios recaudatorios en lugar de estrictamente de seguridad.

Y el más largo de España tiene la friolera de 30 kilómetros de longitud. Y no es ninguna broma. Se encuentra en la carretera nacional CL-615 que une Palencia con Guardo. Con exactamente 32,9 kilómetros, empieza a medir en el punto kilométrico 34,61 y hasta el 67,51.

A lo largo del tramo, la velocidad máxima permitida es de 90 kilómetros por hora. En principio parece algo fácil de cumplir, pero si en línea recta o durante unos kilómetros te despistas y aumentas la velocidad, te será difícil calcular la media para que no salte el cinemómetro al final.

No es el único. Otro de los radares de tramo más largos en operación es el situado en la A-6, que cubre un tramo de 19 kilómetros entre Guadarrama y Collado Villalba en Madrid. Este extenso tramo permite una vigilancia exhaustiva de la velocidad media de los vehículos, contribuyendo a la reducción de accidentes en una de las rutas más transitadas de la región.

Leer también: Lorenzo, tras probar la Cagiva C594: "Una MotoGP está en Marte, y esta moto en la Tierra"

Otros tramos relevantes incluyen el de la A-381 en Cádiz, que abarca 17 kilómetros entre Los Barrios y Jerez de la Frontera, y el de la A-7 en Alicante, que cubre 10 kilómetros entre El Campello y San Juan. La AP-7, en Valencia, tiene otro radar de tramo de 7 kilómetros entre Sagunto y Puçol, mientras que próximamente se añadirá un nuevo radar en la A-8, entre el viaducto de Otón y Castro Urdiales en Cantabria, que abarcará algo más de 6 kilómetros

Tags: DGT, tráfico.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.