![]() Síguenos en WhatsApp |
El sector de la motocicleta y los vehículos ligeros eléctricos en España ha sufrido un duro golpe durante el primer semestre de 2024, registrando una caída del 40% en las ventas según ANESDOR. En contraste con el crecimiento general del mercado de motocicletas de combustión, que aumentó un 3% con 117,760 matriculaciones, las motocicletas eléctricas apenas lograron vender 4,487 unidades. Este marcado descenso subraya las barreras persistentes que enfrenta el segmento de la moto eléctrica, a pesar del interés general del público por las motocicletas.
Las cifras específicas revelan una caída del 45% en el mercado de motocicletas eléctricas, que incluye ciclomotores, escúteres y motocicletas, con apenas 3,577 unidades vendidas entre enero y junio de 2024. Aunque los triciclos mostraron un crecimiento del 106% con 250 unidades vendidas, los microcoches también experimentaron una caída del 15%, registrando 636 unidades.
Entre los principales factores que contribuyen a este desplome se encuentra la insuficiente infraestructura de recarga específica para motocicletas eléctricas, que sigue siendo escasa tanto en áreas interurbanas como en las ciudades. Además, los planes de incentivo actuales, como la reciente actualización del Plan MOVES, no han demostrado ser efectivos. La burocracia asociada a la solicitud de estas ayudas y la exclusión del ciclomotor eléctrico del plan, dificultan la adopción de vehículos eléctricos por parte de los ciudadanos.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, expresó su preocupación respecto a la situación: "La reciente actualización del Plan MOVES no es suficiente para impulsar la moto eléctrica. Además de continuar excluyendo al ciclomotor, algo que no tiene mucha explicación cuando de lo que se trata es de incentivar la movilidad eléctrica en las zonas urbanas, se trata de un plan de incentivos cuya burocracia retrasa el cobro de la ayuda entre uno o dos años".
El análisis de los diferentes canales de venta muestra que el canal particular fue el que menor caída sufrió, con un descenso del 19.5%, alcanzando 2,122 unidades vendidas. En contraste, el canal empresa experimentó una drástica reducción del 60.7%, con 1,277 unidades, mientras que el canal de alquiler sufrió una caída aún mayor del 71.8%, registrando solo 172 unidades.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera el ranking de matriculaciones con 1.165 unidades, seguida de cerca por Cataluña con 1.104 unidades y Andalucía con 773 unidades. Sin embargo, estas cifras no han sido suficientes para compensar el descenso generalizado en todo el país.
El mes de junio de 2024, con dos días laborables menos que el mismo mes del año anterior, reflejó una caída del 44% en la venta de motocicletas eléctricas, con 581 unidades vendidas. Los triciclos y los microcoches también registraron descensos significativos del 50% y 43% respectivamente.
Riaño insistió en la necesidad de reformular los planes de incentivos para que sean más atractivos para los ciudadanos: "Es necesario que se reformulen estos planes de incentivos, de manera que resulten atractivos para el ciudadano. Venimos trasladando propuestas al Gobierno, pero hasta la fecha no se han tenido en consideración. Entre otros aspectos, que la ayuda se reciba directamente en el momento de comprar un vehículo eléctrico, es fundamental".
Por marcas, la española Silence ha sido la que más motos eléctricas ha vendido de enero a junio de 2024, concretamente 800 unidades. Le sigue, muy de lejos, Yamaha con 225 matriculaciones -la inmensa mayoría de su NEO'S eléctrico-, un top tres que cierra BMW Motorrad (207 uds.) gracias a la suma de las ventas de sus scooters eléctricos CE 02 (83 uds.) y CE 04 (124 uds.).
Leer también: Guy Martin es el elegido por Royal Enfield para lanzar su nueva Guerrilla 450
En los siguientes cuadros puedes encontrar un resumen por marcas y modelos durante el primer semestre de 2024: