NOTICIAS

Zarco "esperaba más" de Marc Márquez con Ducati: "Pensaba que iba a arrasar con sus rivales"

Publicado el 25/06/2024 en Mundial de Motociclismo

JohannZarco

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Johann Zarco está luchando contra viento y marea para hacer de la Honda una moto medianamente competitiva. El piloto francés fue una de las sorpresas de la pasada temporada, cuando decidió dar carpetazo a su estancia en el PRAMAC Racing -con una oferta de renovación sobre la mesa por un curso más- para vincularse por dos campañas al LCR Honda, escudería que ya estaba sufriendo una más que notable crisis de resultados con Takaaki Nakagami y Alex Rins.

De momento, los primeros pasos de Zarco sobre la RC213V están siendo más duros de lo que esperaba el piloto de 33 años, uno de los más veteranos de la parrilla, solo superado por Aleix Espargaró. Su renta de puntos en estos primeros siete grandes premios es paupérrima, solo nueve, en la línea de los demás pilotos Honda del campeonato, que tienen a Joan Mir (18º 13p.) como la gran referencia del momento en la clasificación general. 

A punto de abordar la próxima cita de Assen, Johann Zarco ha hablado para GPone.com sobre cómo está siendo este delicado periplo dentro del equipo de Lucio Cecchinello, una temporada que se le está haciendo cuesta arriba al galo después de un arranque de año en el que Zarco pensó que "daríamos un paso adelante" después de probar la Honda en pretemporada.

Pese a la competitividad de su antigua Desmosedici, Zarco cree que su etapa con los de Borgo Panigale "ya estaba cerrada", convencido de que, de haber corrido en 2024 con PRAMAC, "habría sido el final de mi carrera", por eso aceptó los dos años de contrato con Honda. "Di un pequeño paso atrás, pero que espero me permita hacer grandes cosas más adelante", augura el dorsal número #5.

A diferencia de su etapa en Ducati, Zarco está mucho más implicado que antes en el desarrollo de la moto ahora que Honda escucha a sus cuatro pilotos casi por igual. En estos meses, el francés se ha dado cuenta de que la capacidad que tenía Marc Márquez para sobreponerse a los problemas de la RC213V acabó jugando en contra de los intereses de la firma de Tokio, que tras la marcha del #93 se ha encontrado con un prototipo con el que ningún piloto es capaz de lograr resultados destacables.

"Marc es tan increíble que fue capaz de adaptarse a muchos problemas, pero incluso él estaba cansado de tener que compensarlos al final", opina Zarco. "Así que se marchó, debió de pensar 'no tengo más tiempo que perder'. En cierto modo, quizá su determinación no ayudó a que el proyecto creciera, porque cuando algo funciona para el piloto más fuerte..." deja caer Zarco.

johann zarco

"Cuando entiendes cómo piensan los japoneses", prosigue, "comprendes por qué no querían cambiar para no romper el equilibrio que se había creado, solo que ese equilibrio ya se había perdido", opina el piloto de Cannes en un pequeño tirón de orejas a su fábrica.

Frente a la agonía de Johann con Honda, Marc Márquez está viviendo una segunda juventud con Ducati. Entre Qatar y Mugello, el de Gresini ha escalado hasta la tercera plaza de la general del campeonato y acumula ya tres podios dominicales, acariciando una primera victoria con Ducati que llegará pronto, quizás antes del parón estival.

La velocidad de Marc con la Desmosedici GP23 es algo que no ha pillado desprevenido a un Zarco que, de hecho, esperaba mejores resultados del español en estas primeras carreras: "En realidad esperaba que fuera aún más fuerte, luego me di cuenta de que también necesitaba tiempo para adaptarse. Pensaba que iba a volar y a arrasar a sus rivales, y en cambio Pecco ha demostrado que sigue siendo el piloto que mejor pilota la Ducati, y lo hace con un estilo muy limpio y preciso". 

Leer tambiénAprilia "no se siente traicionada" por la marcha de Maverick Viñales

Para Zarco, ver a un piloto del talento de Marc Márquez tomándose con calma su adaptación a la Ducati es algo que el francés está intentando explotar a su favor en su aventura en Honda: "Ver que Marc tiene esa necesidad de adaptarse me da confianza, porque cuando digo que tengo que adaptarme a algo veo que hasta el piloto más fuerte tiene que hacerlo, aunque lo haga más rápido que yo, eso me motiva y me hace darme cuenta de que en cada moto hay cosas que entender", concluye el bicampeón de Moto2.

Tags: johann zarco, motogp, ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.