NOTICIAS

Ducati tendría que pagarle un pastizal a Aldeguer si finalmente no le sube a MotoGP

Publicado el 24/06/2024 en Mundial de Motociclismo

FerminAldeguer

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El fichaje de Fermín Aldeguer por Ducati rompió con la estrategia habitual de las fábricas de esperar hasta mitad de temporada antes de apostar por un piloto venido de una categoría inferior. Los de Borgo Panigale ataron al piloto murciano antes incluso de arrancar la temporada 2024, el pasado 11 de marzo, un inesperado anuncio que permitía a Fermín afrontar este nuevo curso con la tranquilidad de saber que su futuro en MotoGP estaba más que garantizado.

En aquel momento, y a pesar de que Ducati no precisó en que escudería aterrizaría Fermín, medio paddock daba por hecho que el pupilo de Héctor Faubel vestiría los colores de PRAMAC en 2025, posiblemente como compañero de Franco Morbidelli ante el esperado ascenso de Jorge Martín al Ducati Lenovo Team.

Sin embargo, los meses pasaron y todo el guion que situaba a Aldeguer en PRAMAC cambió por completo, especialmente a raíz de los rumores que ahora vinculan a la escudería satélite de Borgo Panigale con Yamaha, fabricante que ha puesto toda la carne en el asador para convencer a Paolo Campinoti de que no renueve con Ducati y apuesta por la marca de Iwata, dispuesta a desembolsar hasta cuatro millones de euros para conquistar a PRAMAC.

Ante este escenario, muchos se preguntan dónde acabará corriendo en 2025 Fermín Aldeguer. En caso de cerrarse la puerta de PRAMAC, Ducati todavía tiene la opción de mover al español a otra de sus dos escuderías satélite, ya sea Gresini Racing (con Marc Márquez fuera y Álex pendiente de renovar) o el Pertamina Enduro VR46 Team, equipo que ha perdido a Marco Bezzecchi (confirmado hoy con Aprilia) y que todavía no ha prolongado el acuerdo de Fabio Di Giannantonio.

El representante de Aldeguer, Héctor Faubel, ha hablado para el diario Mundo Deportivo sobre la situación actual de su piloto. Según ha explicado el valenciano y tal como anunció Ducati en el momento del fichaje de Fermín, el contrato que vincula al murciano con los de Borgo Panigale es del tipo "2+2", es decir, le asegura un asiento en MotoGP hasta 2026 y, además, tiene opción de renovar este acuerdo por dos campañas más "condicionados a objetivos" aclara Faubel.

322323

Sobre la moto a la que se subirá Aldeguer en 2025, Faubel cuenta que puede ser "una Desmosedici GP24 o una GP25", es decir, una moto del año en curso o del anterior, una decisión que corre a cargo de la propia Ducati. Eso sí, hablando ya de 2026, el acuerdo le garantizará a Aldeguer "una GP26", aunque esté en un equipo satélite.

A pesar de que Ducati todavía no se ha pronunciado sobre el destino final de Fermín Aldeguer, desde la marca italiana le han transmitido un mensaje de calma. Según Faubel, les han pedido que estén "muy tranquilos" sobre el salto a MotoGP del murciano, aclarando que en Ducati les consideran "de la casa" y que, sí o sí, Fermín tendrá un hueco en MotoGP la próxima temporada.

Leer también: Así envía Ducati una Panigale V4 Jorge Martín Réplica de 70.000 euros

¿Y qué hay de los rumores que dicen que Ducati tendría que abonarle una importante indemnización económica a Fermín si finalmente rompen este acuerdo? Faubel también ha salido al paso de estos comentarios y ha querido aclarar que "se ha publicado que si Ducati le dice que no se sube a la moto el año que viene, recibiría una indemnización de 300.000 euros. Es mentira. No puedo decir la cifra, pero es mucho más alta", subraya el representante del piloto del equipo Boscoscuro.

Tags: Ducati, Fermin Aldeguer, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
kekosanta28 24 de Junio de 2024 a las 17:41

Ojalá no se hayan apurado con el muchacho este para subirlo...

lokonai 25 de Junio de 2024 a las 22:40

Yo le veo muy verde e inconstante...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.