![]() Síguenos en WhatsApp |
Claudio Domenicali no podría estar más contento de cómo le están yendo las cosas a Ducati en MotoGP. Su máquina, la Desmosedici, es la reina del paddock, y así lo demuestran los cuatro primeros clasificados de la general, todos ellos pilotos de Ducati, la marca que también arrasa en el Mundial de Fabricantes -ya llevan 241 puntos frente a los 140 de su perseguidora, KTM- y la misma que cuenta con tres escuderías en el top tres del Mundial de Equipos.
Lo vivido este pasado fin de semana en el Circuito de Mugello fue una evidencia más de que Ducati es la gran referencia dela categoría reina. Las balas azules de Borgo Panigale firmaron un brillante doblete vestidas con el clásico Azzurro para celebrar el Día de la República Italiana, un homenaje a los colores empleados por sus equipos y selecciones nacionales.
Para Claudio Domenicali, CEO de Ducati, "si un director de cine apasionado de MotoGP hubiera querido imaginar un Día de la República en Mugello más bonito que este, no creo que hubiera podido escribir otra cosa". El directivo de la firma de Borgo Panigale celebró en Mugello el éxito de su marca y aplaudió las dos victorias firmadas por Pecco Bagnaia, un piloto que, en opinión de Domenicali "todavía puede sorprendernos" y seguir creciendo en MotoGP.
"Es un piloto que está creciendo y que sigue entrenando en circuitos de karting para mejorar su estilo de pilotaje", comento el patrón de Ducati sobre Pecco Bagnaia. "Todavía le falta para llegar a su máximo, aunque sea bicampeón del mundo y pueda hacer carreras como esta. Está muy en forma, así que no creo que pueda mejorar desde el punto de vista del rendimiento físico, pero, por extraño que parezca, creo que todavía tiene posibilidades de aprender en técnica de pilotaje".
De hecho, Domenicali opina que la llegada de Marc Márquez a la órbita ducatista le está sirviendo a Pecco para pulir su estilo sobre la moto: "El hecho de que tengamos a Márquez en este equipo nos permite ver algunas cosas un poco únicas que es capaz de hacer y Pecco también lo está aprendiendo. Tiene la inteligencia y también la humildad para aprender", subraya Domenicali.
El CEO de Ducati tampoco pudo esquivar una pregunta sobre Marc Márquez y su excepcional sintonía con su Desmosedici. Para Domenicali, "Marc es un talento que no necesitaba reconfirmarse, pero había tenido unos años muy complicados con la lesión y le costaba rendir, así que no se sabía si era él o la moto. Está claro que el sábado hizo una carrera muy buena, quizá más que hoy, donde le costó un poco seguir el ritmo de los demás, pero los demás iban muy rápido y él siguió en el podio hasta dos vueltas del final".
En Ducati creen que ver a Marc Márquez recuperar su mejor versión sobre una moto del año pasado es una fórmula publicitaria perfecta para la marca: "Sin duda es muy positivo para la marca, porque, en caso de que todavía hubiera alguna necesidad, hizo aún más evidente cuál era el potencial de Ducati. Ha sido una de las campañas de marketing mejor ejecutadas, también ha sido sin duda una operación positiva para él, que ha decidido volver al juego asumiendo un gran riesgo".
Los días pasan y Ducati sigue sin confirmar quién acompañará a Pecco Bagnaia la próxima temporada en su box; antes del arranque del GP de Italia, La Gazzetta dello Sport publicó que el elegido sería Jorge Martín, pero a medida que han ido pasando los días y ante la ausencia de una confirmación oficial por parte de Ducati, ya se habla de un posible cambio de idea dentro de la factoría italiana, dándole esa moto a Marc Márquez.
Leer también: Peligrosísima maniobra en la última curva de Mugello: le castigan sin poder correr en Assen
Para Domenicali, "no meter la pata es casi imposible" a la hora de conservar a Jorge Martín y Marc Márquez dentro de su fábrica, "pero lo estamos intentando", apostilla el directivo italiano de 59 años.