![]() Síguenos en WhatsApp |
Buell Motorcycle ha anunciado su intención de regresar al mercado europeo después de una década de exclusividad en Estados Unidos. La noticia ha generado expectativas y especulaciones sobre el futuro de la marca y las implicaciones de su regreso a los mercados internacionales, incluidos Canadá, Japón, Brasil y, por supuesto, Europa.
Buell Motorcycle, con sede actual en Grand Rapids, Michigan, tiene una historia rica y a menudo tumultuosa. Fundada por Erik Buell en la década de 1980, la marca destacó por su enfoque innovador y poco convencional en el diseño de motocicletas. Buell fue absorbida por Harley-Davidson en los años 90, período durante el cual las motos de Buell incorporaron características distintivas como el gran freno de disco perimetral en la rueda delantera y depósitos de combustible integrados en el chasis.
Sin embargo, en 2009, en medio de la crisis financiera mundial, Harley-Davidson decidió cesar la producción de Buell. Esto no detuvo a Erik Buell, quien rápidamente fundó Erik Buell Racing (EBR), manteniendo vivo el espíritu de la marca hasta que eventualmente la compañía fue renombrada nuevamente como Buell Motorcycle en 2021.
Ahora, bajo la dirección de Bill Melvin, la compañía ha centrado su producción en Grand Rapids, lejos de su ubicación original en East Troy, Wisconsin. Erik Buell, mientras tanto, ha pasado a explorar el mundo de los vehículos eléctricos con su nueva empresa, Fuell.
La nueva estrategia de expansión de Buell Motorcycle se centra en reintegrarse en mercados fuera de Estados Unidos. El plan es comenzar con Canadá en el verano de 2024, seguido de incursiones en Japón, Brasil y Europa en los próximos años. La compañía ya está recibiendo solicitudes de importadores, socios y distribuidores potenciales en estos países, además de aceptar pedidos anticipados de clientes internacionales, respaldados por un depósito reembolsable de 25 dólares.
Esta ambiciosa expansión no está siendo emprendida solo por Buell. La compañía cuenta con el respaldo de la US Small Business Administration y la Agencia de Desarrollo Económico del estado de Michigan. Este apoyo es crucial para asegurar que la empresa pueda superar las diversas barreras regulatorias y logísticas que se presentan al entrar en nuevos mercados.
El retorno de Buell a Europa no será sencillo. Las regulaciones europeas son estrictas, y para que las motocicletas de Buell sean homologadas para su venta en la Unión Europea, deberán cumplir con las normativas Euro 5+, que incluyen requisitos específicos para el sistema de escape, sensores lambda y un sistema de diagnóstico a bordo (OBD). Además, deberán incorporar sistemas de frenos con ABS, una característica que actualmente ya monta Buell en casi toda su gama.
La inversión necesaria para cumplir con estos estándares será significativa. No obstante, Buell parece comprometida a hacer los ajustes necesarios para adaptar sus modelos a las exigencias europeas. Los modelos actuales de la marca, la deportiva Hammerhead 1190 y el modelo naked 1190 SX, ambos con motores V2 de 185 caballos de potencia, son solo el comienzo. También se han anunciado variantes como la Supertouring, la Super Cruiser y la Baja 1190 Dune Racer, que diversificarán aún más la oferta de Buell en el mercado.
Uno de los mayores desafíos será adaptar el motor V2 de Buell, originalmente desarrollado por Rotax en Austria y ahora fabricado en Estados Unidos, para cumplir con los estrictos estándares europeos. Este motor ha sido una pieza central en la identidad de las motocicletas Buell, conocidas por su alto rendimiento y fiabilidad.
Leer también: Han puesto una cámara dentro del casco de Davey Todd en el TT, y es absolutamente demencial
La firma norteamericana vende actualmente su deportiva Hammerhead 1190 por un precio de 19.995 dólares (18.400 euros), y también ofrece la versión naked de este mismo modelo, la 1190SX, desde 18.995 dólares. Buell también tiene en el horno su esperada Supertouring, cuya producción debería arrancar en algún momento de 2024, y para el año que viene tiene programado el lanzamiento de su Super Cruiser, desarrollada en colaboración con Roland Sands.