NOTICIAS

Oficial: MotoGP presenta su nuevo reglamento técnico en busca de más adelantamientos

Publicado el 06/05/2024 en Motos Eléctricas

32324

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Después de meses de reuniones y de mucho debate, las fábricas de MotoGP por fin se han puesto de acuerdo para elaborar el reglamento técnico que imperará en la categoría reina a partir de 2027, año en el que se producirá una auténtica revolución en MotoGP con la entrada de motores más pequeños, la eliminación total de los dispositivos de altura y una aerodinámica que, si bien seguirá presente en los prototipos, ahora estará más controlada que nunca.

Empezando por el corazón de las máquinas, los motores, los fabricantes han acordado reducir la cilindrada actual de 1000 cc hasta los 850 cc de 2027 en adelante; para ello, el diámetro máximo de los cilindros pasará de 81 a 75 milímetros, manteniendo intacta la carrera actual, un cambio que, según Dorna, busca "reducir las velocidades punta, haciendo que este deporte sea más seguro, y aumentará el kilometraje, haciéndolo más eficiente y sostenible". 

Otro cambio importante que deberán vigilar de cerca los pilotos es la eliminación de uno de los motores de recambio que tenían hasta ahora; de los siete propulsores actuales, el reglamento reducirá a seis el número de motores que un mismo piloto puede montar a lo largo de una temporada.

Y no menos reseñable es la capacidad del depósito de combustible, que pasará de los 22 litros que tienen las motos de ahora a 20 litros, siendo además un combustible ya 100% sostenible. En el caso de las carreras al Sprint, los pilotos podrán usar hasta 11 litros de gasolina.

La siempre polémica aerodinámica de las MotoGP se mantendrá en 2027, aunque con más restricciones. El alerón delantero podrá tener un ancho máximo de 550 mm (ahora 600 mm) y habrá que ubicarlo en una posición 50 mm más retrasada que la actual; así, según Dorna, "se reduce el efecto de la aerodinámica donde importa, en las rectas y en las zonas de frenado". 

En este punto hay que señalar que, a partir de 2027, la aerodinámica del colín también formará parte del paquete aerodinámico de las motos -actualmente va por libre-, y eso obligará a las fábricas a homologar un único colín en el arranque de la temporada, sin posibilidad de evolucionarlo durante los meses de competición.

34343

El nuevo reglamento técnico de MotoGP para 2027 también supondrá la eliminación total de los dispositivos que modifican la altura de las motos, ya sea durante las salidas o en carrera. Los bautizados como sistemas 'ride-height' y 'holeshot' desaparecerán por completo de MotoGP dentro de tres años con el fin de "darle aún más importancia a la habilidad de cada piloto, al igual que la aerodinámica, cuyo objetivo es aumentar su capacidad para adelantar", apuntan desde la organización.

También, con fecha de inicio en 2027, se obligará a todos los equipos a compartir los datos almacenados por los GPS de sus prototipos al finalizar cada sesión. Aunque no se trata de un acceso completo a la telemetría de las motos, cada fábrica podrá consultar la información GPS de las motos de sus rivales para facilitar el progreso de los fabricantes con menor rendimiento.

Por último, en lo que respecta al apartado de las concesiones, se mantendrá el sistema estrenado este mismo año. Así, todas las fábricas de la parrilla empezarán el año 2027 dentro de la Categoría B de concesiones, y no será hasta el verano de ese mismo año cuando se realice una primera evaluación de acuerdo a los puntos acumulados durante la primera mitad de la temporada por cada fabricante. Será en ese momento cuando se decidirá qué fabricas suben de rango, cuáles bajan y quiénes se mantienen.

Leer también: El último adiós a la Yamaha R1 será una bestial YZF-R1 edición especial

Esto quiere decir que todas las marcas afrontarán el arranque de 2027 con un máximo de 190 neumáticos para hacer sus test, la limitación de test privados a sus pilotos probadores, tres circuitos para realizar sus entrenos a puerta cerrada, tres wildcards durante el año, motores congelados y como máximo una actualización aerodinámica a lo largo del curso.

Tags: motogp, reglamento, tecnico, 2027.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.