NOTICIAS

El Gran Premio de España de Jerez se saldó con un récord de víctimas mortales: cero

Publicado el 02/05/2024 en Otras noticias

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El Gran Premio de España de MotoGP que se celebra cada año en Jerez atrae a miles y miles de moteros de todas las partes de España, y también de Europa y hasta del mundo. El ambiente que se respira en la localidad andaluza es prácticamente inigualable en cualquier otra cita del mundial: llenado masivo de motoristas y aficionados a las dos ruedas. Allí no solo se respira MotoGP, también pasión por la moto de calle.

La mala noticia año tras año es que no todos los que salen de casa vuelven a ella en moto. Sin embargo, esta pasada edición del GP de España trae buenas noticias. La Dirección General de Tráfico (DGT), que se preocupa por montar un enorme dispositivo para vigilar la seguridad de los motoristas antes, durante y después del evento, ha confirmado el número de víctimas mortales: cero.

Así lo anunciaba el organismo de Pere Navarro, que mencionaba que el pasado fin de semana en Jerez se batía el récord absoluto de desplazamientos en el entorno del trazado jerezano. 406.384 motoristas contabilizaba la DGT. Pero lo mejor de todo fue que hubo cero víctimas mortales en los desplazamientos generados por el evento.

La afición ha podido disfrutar de una de las citas más emocionantes del calendario mundial. Este año el dispositivo de tráfico era especialmente grande, e incluso superó por mucho la previsión de afluencia de los motoristas, prevista en 350.000 desplazamientos. Se han llegado a contabilizar 55.000 más. Solo en 2023 hubo 384.074 desplazamientos.

En consecuencia, la DGT puso todas sus armas para vigilar un transcurso tranquilo del evento durante el pasado 26, 27 y 28 de abril, anticipándose incluso al jueves previo. Por eso dotó a Jerez con 294 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, más de 50 funcionarios de la DGT y técnicos de instalación y mantenimiento de medidas especiales.

Durante cuatro días se intensificó la vigilancia desde el aire y tierra por todas las rutas de España. Eso incluye los desplazamientos incluso desde el norte. Motoristas, helicópteros, patrullas de Tráfico y hasta drones vigilaron cada kilómetro de los motoristas, que al final se saldó con una cifra positiva.

Ya dentro del circuito se llegaron a contabilizar 181.289 espectadores durante los tres días de circuito. Una cifra que a priori era de 296.741, pero MotoGP se equivocó en la contabilización. Aunque la cifra queda lejos de los antiguos récords del circuito, que llegaron a contabilizar los casi 180.000 durante el domingo.

Leer también: Yamaha Japón saca dos nuevas libreas para su nueva XSR900 GP, y son un flechazo al corazón

Sin embargo, hubo más moteros en los exteriores del circuito, y muchos más desplazamientos que otros años, según la DGT. Y todos ellos pudieron volver sanos y salvos a casa: cero muertos es la cifra que más importa en estos momentos. Y lo importante es que se vuelva a repetir año tras año.

Tags: MotoGP, Jerez.


DEJA UN COMENTARIO
tt74 02 de Mayo de 2024 a las 21:05

Comportamiento de los moteros en ruta ESPECTACULAR, en general y quitando a los 4 típicos energúmenos. La carretera de Campillos nos fuimos agrupando hasta 35 motos, todos respetando al compañero que va delante, sin adelantamientos, queriendo llegar para disfrutar y gozando la carretera y las motos. Un espectáculo para recordar.

VGS2 02 de Mayo de 2024 a las 22:15

Gracias a nuestro amado Pere Navarro y sus hábiles políticas de gestión... Ya puede dejar su puesto en paz. Los moteros le llevaremos en el corazón. Pero al fondo. Muy al fondo.

CarlosCBR 03 de Mayo de 2024 a las 17:33

Sin lugar a dudas, la zona de aparcamiento de motos, el domingo se queda pequeña.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.