![]() Síguenos en WhatsApp |
La introducción de las Sprint Races en 2023 forzó a la organización del Mundial de Motociclismo a modificar el formato horario de cada fin de semana, quitándole a los pilotos de MotoGP un entrenamiento libre (el FP4 de 30 minutos) y dejando una única sesión, la Práctica del viernes, para poder ganarse un acceso directo a la Q2 del sábado.
De este modo, ahora cada Gran Premio arranca con una sesión de 45 minutos (FP1) donde los pilotos de MotoGP pueden trabajar en sus motos sin importar el tiempo que marquen. Después, antes de acabar el viernes, tienen que completar otra sesión bautizada como 'Práctica' de una hora de duración, donde los diez mejores evitarán el molesto peaje de la Q1. Y el sábado, antes de arrancar la lucha por la pole, tienen otros 45 minutos más de FP2 para acabar de encontrar el setting perfecto en sus motos.
Ahora que en MotoGP es más importante que nunca el clasificarse bien y conseguir una buena posición de salida, para la mayoría de pilotos este nuevo formato es demasiado estresante al contar con una única sesión para conseguir el pase directo a la Q2.
Una bandera amarilla, un percance durante su vuelta rápida o un simple error en los minutos finales de la sesión de Práctica del viernes pueden acabar arruinando el fin de semana de un piloto de la categoría reina, por eso en la Comisión de Seguridad de los jueves ya se está debatiendo sobre cómo mejorar el formato actual con el fin de ofrecer más oportunidades a los pilotos de MotoGP a la hora de clasificarse delante.
De momento no hay nada en claro, aunque ya se habla de ampliar el número de pilotos que pueden pasar de la Q1 a la Q2; actualmente solo los dos primeros se ganan el derecho a pelear por la pole, una cifra que quizás podría crecer hasta cuatro en un futuro próximo, lo que dejaría la Q2 con un total de 14 participantes -12 en la actualidad- en una parrilla formada por 22 pilotos, a los que habría que sumar los wildcards de cada fábrica.
Mientras los pilotos de MotoGP debaten cómo mejorar el formato de clasificación actual, Aleix Espargaró dejó claro en Portugal que, a él, personalmente "no me gusta este formato de tener que clasificarte bien en la Práctica para salir entre los diez primeros". El de Aprilia aseguró que "a ninguno de los pilotos de MotoGP le gusta, te lo puedo decir porque en la Comisión de Seguridad no le gusta a nadie, pero creo que es bueno para el espectáculo y toca adaptarse".
El de Aprilia tiene más que comprobado que, hoy en día, "es súper importante la clasificación, compromete mucho tu carrera", y está convencido de que "si eres capaz de poner la moto en la primera fila en la clasificación, entonces en el Sprint tienes que ser muy malo para no acabar entre los cinco primeros", una realidad que ya vimos el año pasado en el primer curso con el nuevo formato de Sprint Race.
Dentro de la Comisión de Seguridad, los pilotos hablan de alternativas y expresan su opinión sobre cómo mejorar el actual esquema de cada Gran Premio, pero Aleix recuerda que "el campeonato es de Dorna, no de los pilotos", así que no tienen otro remedio que "seguir las reglas" y respetar el formato actual.
Leer también: Horarios en España del GP de las Américas MotoGP 2024
El de Granollers entiende que, obligando a los pilotos de MotoGP a jugársela a una carta en la Práctica del viernes, Dorna consigue atraer a más espectadores en una jornada en la que las gradas suelen estar medio vacías y con poco tirón en televisión:"La realidad es que para el espectáculo, cuando pones dos neumáticos blandos un viernes por la tarde, para la gente que lo ve es bonito. Así que lo entiendo, si hacemos una hora sin neumáticos blandos va a ser muy aburrido", cuenta el de Aprilia.