![]() Síguenos en WhatsApp |
El Mundial de Motociclismo vuelve a la acción este próximo fin de semana del 13 y 14 de abril con motivo del Gran Premio de Las Américas, y lo hace después de un largón parón de tres semanas motivado por la cancelación del Gran Premio de Argentina, cita que finalmente no se celebrará este año a causa de la inestabilidad política que vive el país sudamericano tras su últimas elecciones presidenciales.
El Circuito de Austin ya está listo para acoger a las tres categorías mundialistas, todas ellas con líderes españoles: Jorge Martín en MotoGP, Aron Canet en Moto2 y Daniel Holgado en Moto3 en el que está siendo un excelente arranque de curso escolar para nuestros pilotos.
Empezando por la clase reina, Martín desemcarca en Estados Unidos con 60 puntos después de un gran fin de semana en Portugal, una cita en la que el piloto madrileño logró una cómoda victoria dominical que le catapultó al número uno de la clasificación general. El de PRAMAC le saca 18 puntos al segundo clasificado, un Brad Binder (2º 42p.) que, al igual que Martín -que se fue al suelo en la primera vuelta-, no cuajó un buen Gran Premio de Las Américas el año pasado a causa de una caída.
El tercer clasificado de la general, Enea Bastianini (3º 39p.) se perdió la cita norteamericana de 2023 a causa de una lesión, una carrera en la que Pecco Bagnaia (4º 37p.) fue protagonista por partida doble: primero por escaparse cómodamente al manillar de su Ducati y después por caerse a siete vueltas para el final cuando ya acariciaba una victoria que parecía casi segura.
Para Pecco, la cita de Austin será la de su redención: además de quitarse de encima la espinita que lleva clavada desde el año pasado, el italiano viene de un mal fin de semana en Portimao donde protagonizó una polémica caída con Marc Márquez, un cero que sin duda puede acabar pasándole factura al de Turín a final de temporada.
Los fans de MotoGP también seguirán con atención los progresos de la sensación del momento Pedro Acosta; el murciano logró un más que merecido podio en Portimao, el primero en la categoría reina, y lo hizo exhibiendo un desparpajo y una ambición impropias para un piloto de 19 años que sólo lleva dos grandes premios de experiencia en MotoGP. Con 28 puntos, Pedro está justo por delante de Marc Márquez en la general; el #93 marcha sexto con 27 puntos, y ahora llega a una de sus pistas preferidas junto con la de Sachsenring, un circuito donde Marc ha cosechado más victorias que nadie -siete victorias desde 2013- y donde puede dar la campanada al manillar de su Ducati GP22.
En Moto2, Aron Canet lidera la tabla de puntos gracias a la victoria que conquistó en Portugal, la primera desde que compite en la categoría intermedia. El valenciano cuenta con 31 puntos en su casillero, dos más que el norteamericano Joe Roberts (2º 29p.), un piloto que este fin de semana corre en casa y que intentará dar lo mejor delante de su gente. Y ojo con Manuel González, tercero con 27 puntos y en un gran estado de forma tras subir al podio en Portimao, donde volvió a demostrar que puede estar entre los mejores este año.
La catagoría de Moto3 también cuenta con una gran representación de los nuestros en las posiciones de privilegio. Segundo en Qatar y ganador en Portimal, Daniel Holgado se ha ganado el derecho a liderar la clasificación general con 45 puntos, siete más que el colombiano David Alonso (2º 38p.) y con una notable ventaja sobre Iván Ortolá (3º 22p.), ganador del último GP de Las Américas.
La previsión meteorológica para el fin de semana en Austin es favorable, con temperaturas máximas que rozarán los 30º C y cielos parcialmente nublados, sin lluvia. Los entrenos y las carreras se podrán seguir en directo a través de DAZN y del VideoPass de Motogp.com, y los horarios en España arrancarán el sábado a las 22:00 de la noche con la Sprint Race de MotoGP, y seguirán el domingo con las carreras de Moto3 (18:00), Moto2 (19:15) y MotoGP (21:00).
Leer también: Venden una Suzuki RGV 500 matriculada como la de Kevin Schwantz a precio de superbike
Horarios GP de Las Américas 2024
Viernes 12 de abril
16:00 - 16:35 Moto3 Entrenamiento Libre
16:50 - 17:30 Moto2 Entrenamiento Libre
17:45 - 18:30 MotoGP Entrenamiento Libre 1
20:15 - 20:50 Moto3 Entrenamiento 1
21:05 – 21:45 Moto2 Entrenamiento 1
22:00 - 23:00 MotoGP Entrenamiento
Sábado 13 de abril
15:40 – 16:10 Moto3 Entrenamiento 2
16:25 – 16:55 Moto2 Entrenamiento 2
17:10 - 17:40 MotoGP Entrenamiento Libre 2
17:50 – 18:05 MotoGP Q1
18:15 – 18:30 MotoGP Q2
19:50 - 20:05 Moto3 Q1
20:15 - 20:30 Moto3 Q2
20:45 - 21:00 Moto2 Q1
21:10 - 21:25 Moto2 Q2
22:00 MotoGP Sprint Race (10 vueltas)
Domingo 14 de abril
16:40 - 16:50 MotoGP Warm Up
18:00 Moto3 Carrera (14 vueltas)
19:15 Moto2 Carrera (16 vueltas)
21:00 MotoGP Carrera (20 vueltas)