![]() @johnnyfumi |
Las fichas del mercado de MotoGP se llevan moviendo desde hace tiempo. Una de esas fichas era la de Fabio Quartararo, y a todas luces se presumía que el francés iba a salir de Yamaha sí o sí. El destino más obvio parecía Aprilia, con quien ya tenía conversaciones avanzadas. Sin embargo, ayer saltaba el bombazo de que no: Quartararo se queda en Yamaha por dos años más.
En todo este panorama muchos se preguntaban cuál era el motivo que había empujado a Quartararo a quedarse con los de Iwata, teniendo en cuenta las repetidas quejas sobre el nefasto rendimiento de la M1. Muchos han dado por hecho que ha sido un motivo económico lo que ha motivado al galo a quedarse con los nipones. Y pueden tener razón.
El nuevo contrato de Quartararo con Yamaha implica una suma millonaria hasta el punto de que es el nuevo mejor piloto pagado de la categoría reina. Según ha confirmado Motorsport, Quartararo recibirá un salario base de 12 millones de euros al año. Poniéndolo en relieve y comparándolo con otros, el doble campeón del mundo con Ducati, Bagnaia, cobra menos de la mitad de esa cifra.
Al parecer, la oferta de Aprilia para contratar los servicios de Quartararo estaba encima de la mesa, pero el francés habría perdido muchísimo dinero de haberla aceptado, en comparación con la de Yamaha. Los de Noale le habrían ofertado una cifra que apenas superaba los cuatro millones de euros.
Hasta el año pasado el mejor pagado en la parrilla era Marc Márquez con Honda. Se estima que el último contrato del piloto de Cervera era de 20 millones de euros por temporada, bastante por encima de los 12 que acaba de firmar Quartararo. Sin embargo, su marcha al Gresini Racing habría dejado a esa cifra por los suelos.
El campeonato de Quartararo queda ya lejos, en 2021. Desde entonces ha llovido mucho y MotoGP también ha cambiado mucho. Ahora Yamaha ya no es competitiva, y es por ese motivo que los japoneses no quieren dejar escapar a su estrella mundial y dejar un hueco libre para un piloto que no conozca tanto la moto como él, y que no sea campeón mundial.
Otra de las principales razones es que Yamaha está tratando de reorganizar su estructura en MotoGP de arriba abajo. Los japoneses se han europeizado, contratando a personas de renombre provenientes de Ducati, como los ingenieros de Ducati, Massimo Bartolini y Marco Nicotra. Yamaha puede ofrecer dinero, pero en su defensa, hay que admitir que están moviendo cielo y tierra para crear una moto competitiva, amén de las concesiones.
Leer también: A la Gold Wing le ha salido una hermana eléctrica: una touring de 720 kilómetros de autonomía
Al menos los de Iwata ya tienen atado en corto a Fabio Quartararo, su talismán que no querían dejar marchar a ninguna costa. Incluso pagándole un millonario salario; el más alto que podían pagar a un piloto ahora mismo en la categoría reina, literalmente. Ahora sí que Yamaha lo tiene todo para seguir avanzando en su camino de vuelta a la victoria, y se puede decir no han escatimado un euro en ello.