![]() @johnnyfumi |
Estos últimos días ha saltado a la fama una moto eléctrica muy particular por varios motivos. El principal salta a la vista: tiene unos aires touring muy parecidos a los de la Honda Gold Wing. El segundo dato es todavía más prometedor: una autonomía que la marca cifra en algo más de 700 kilómetros. La realidad es que estos datos no parecen tan realistas a nivel práctico.
Felo es una marca de cierto prestigio. Los tailandeses se dedican a fabricar motos eléctricas, y en España tienen a la FW-06, un scooter eléctrico muy radical con aires de MotoGP. Por tener, tienen hasta un récord mundial. No es una marca cualquiera, y la última invención la han dado a conocer en una feria de motos en Bangkok: la Felo Tooz.
Es una moto touring de altos vuelos con una generosa capacidad de 35 kWh, 700 kilómetros de autonomía anunciada y una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora. La euforia es evidente con semejante número: no hay moto eléctrica que haga tal cantidad de kilómetros con una carga.
Una batería de 35 kWh ofrecidos por 700 voltios y 50 Ah. Eso nos pone ante una batería que, en principio, debería pesar unos 250 kilos. Ahora bien, hay que encajar semejante mastodonte en el chasis de una moto eléctrica. Su referente más directa es la Gold Wing por motivos obvios y visuales, que pesa 400 kilos con un motor de seis cilindros SOHC, 24 V y 1833 cc.
Un simple cálculo, si certificamos que la autonomía es de 700 kilómetros, nos deja ver que esta Gold Wing eléctrica a la taiwanesa recorrería 100 kilómetros a una velocidad no especificada con una capacidad de 5 kWh. Por otra parte ,el tiempo de carga está bastante sesgado. En principio, dicen que se tarda en cargar del 20 al 80% en 20 minutos con carga rápida. Curiosamente la batería es bidireccional, lo que sirve para cargar, además de la moto, otros dispositivos como un teléfono móvil.
Otros extras que encontramos en la moto es un sistema de sonido envolvente de seis canales y una hielera refrigerada de 8 litros que viene escondida en una de las maletas laterales, que son rígidas. A nivel tecnológico, la moto taiwanesa remata con un sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), frenos ABS y control de tracción.
Leer también: Las dos Ducati más icónicas buscan hogar: historia de MotoGP a precio de apartamento en la playa
En general, un concepto muy poco visto o nada visto en el sector eléctrico. Una moto de viaje eléctrica tan pesada no tiene demasiadas ventajas en cuanto a autonomía, y mucho menos si tenemos en cuenta el peso del chasis, equipaje y baterías. Algo no cuadra en esos 700 kilómetros teniendo en cuenta los datos ofrecidos, que, por otra parte, son insuficientes. También habría que saber en qué condiciones se han certificado esos números de autonomía.