![]() @ADelgadoM_ |
Es la gran apuesta de Ducati en el mundial de Supersport y ahora busca conseguir su próximo título antes de dar el gran salto. Adrián Huertas no ha dejado de trabajar durante todo este tiempo en silencio, lo que le ha permitido volver a su mejor versión y ahora ya piensa en su siguiente objetivo, y no es otro que ser campeón del mundo de Supersport con Ducati.
Durante la Ronda de Catalunya del WorldSBK pudimos hablar con el piloto madrileño, que se sinceraba y nos contaba cómo ha cambiado su vida por completo en menos de año. El campeón del mundo de Supersport 300 en 2021 prefiere no pensar en lo que sucederá en 2025, pero sabe que su resultado esta temporada será fundamental para dar el siguiente paso.
Os dejamos con la entrevista:
TodoCircuito: Australia no fue como esperabas, ¿Te lo tomas como una cita de pretemporada? ¿Cómo afrontas el resto de temporada?
Adrián Huertas: Que Australia fuera como fue no se puede cambiar. Eso me va a servir muchísimo como experiencia personal para el futuro. La carrera del domingo fue bien, trabajamos bien con el equipo y supe mantener el punto de tranquilidad sin arriesgar por completo y tener una caída. Estoy contento por cómo se resolvió el fin de semana. Esto es parte de nuestro trabajo. Cuando quieres hacer un proyecto tan grande como el que tengo, que mi objetivo es volver a ser campeón del mundo como ya lo fui en 2021, siempre el año tiene algún inconveniente. No he visto a ningún campeón del mundo al que no se le haya torcido las cosas un poco. Simplemente, es algo que tenía que pasar.
TC: Pocos lo saben, pero eres de los afortunados que pueden decir que no han tenido que hipotecarse para competir y que estás donde estás por tu talento
AH: Vengo de una familia humilde de Madrid, no he podido seguir el camino fácil y que ve todo el mundo. Mi familia no tenía esos recursos ni los patrocinadores que me podían ayudar a dar esos pasos que no di. Gracias a las ayudas y becas he podido seguir adelante en campeonatos como la Cuna de Campeones o la Red Bull Rookies Cup y gracias a eso estoy donde estoy.
TC: Ese espíritu y fuerza de voluntad, ¿te ha permitido mantener los pies en el suelo siempre?
AH: Siempre he tenido esa presión desde casa. Es lo mejor que me ha inculcado el deporte, y en mi caso para estar donde estoy he tenido que trabajar un poco más duro que otros pilotos. Siempre me veía en la obligación de ganar para seguir compitiendo. En casa siempre me lo han dicho, cuando disfruto es cuando gano carreras o luchando por ello. En el momento que no lo haga estaré perdiendo el tiempo al no disfrutar. Siempre he tenido ese extra de motivación para ganar y es lo que me sigue motivando para conseguir grandes cosas.
TC: Por lo que hemos podido seguir de tu trayectoria, te has rodeado de los mejores, pasando por KSB, Chicho o Ángel Viñales, y ahora vuelas solo, ¿qué sacas de todo esto?
AH: De cada sitio coges lo bueno y dejas atrás lo que no te sirve. Pasar por tantas escuelas de motociclismo me sirve para coger algo de cada sitio y ahora puedo hacerlo solo, estoy más cómodo. Voy a entrenar solo y cuando me apetece hacer cierto entrenamiento lo hago. Tengo un método de trabajo bastante bueno y estoy muy agradecido a todas las escuelas porque he podido sacar algo bueno de todas.
TC: Este año tienes nuevos colores, ¿Qué cambia de Kawasaki a Ducati? ¿Tienes la sensación de que hay más personas a tu alrededor y buscando soluciones?
AH: El equipo es bastante similar en cuanto a la cantidad, pero aquí tienen mucha más experiencia en la categoría y está mejor organizado. Cuando surge un problema lo saben minimizar. En el pasado todo se magnificaba y ahora saben mantener la calma en el peor momento. Estoy muy bien con ellos y el método de trabajo es muy bueno, estoy seguro de que conseguiremos grandes cosas juntos.
TC: ¿Crees que ya se ha sacado el potencial real de la Panigale V2 o todavía es pronto?¿En qué áreas tenéis que mejorar?
AH: El potencial de la moto ya está, fue campeona del mundo. Mi potencial también está, solo hay que ver la pole de Australia cambiando de moto y conseguí mi primer podio en Supersort en la segunda carrera. Es muy bueno eso, solo tengo que conocer más la moto, llevamos pocas horas con ella. El tiempo nos hará mejorar y no empeorar. Esto es solo el comienzo y nos queda mucho por aprender tanto yo de la moto como el equipo de mi estilo de pilotaje.
TC: Al final te llegó tu oportunidad después de romper con los plazos de recuperación se fijaron en ti en Ducati y otras marcas
AH: En ese momento puedes decidir que tienes menos presión. Es la situación ideal de todo piloto. Creo que en ese momento pude decidir en un año muy duro, a principio de temporada se me vino el mundo encima, empecé con ambición, pero no hubiera podido ganar el mundial. Fue un año en el que aprendí mucho y me di cuenta de que era muy fuerte con un material que no era el mejor en ese momento. Ahora simplemente cuando tienes un jamón de un supermercado económico y te dan un jamón pata negra dices esto está más bueno. He pasado del peor año deportivo de mi vida y me dieron otra oportunidad. Ahora estoy en el equipo, la moto y la gente con la que soñaba.
TC: Delante de las cámaras es todo muy bonito, pero poca gente sabe todo lo que hay detrás.
AH: El año pasado fue durísimo mentalmente. Sabía que tenía el potencial para conseguirlo, pero que no puedes hacer por factores adversos a ti te frustra. Con el fichaje por Ducati me sentí más tranquilo, se aclaró todo muchísimo. Quería demostrar el motivo por el que entré en Ducati, pero no tenía que demostrar nada a nadie, ellos me ficharon porque era el mejor piloto posible para entrar. Se hizo muy pronto, fui la primera opción. Quise demostrarlo y piloté por encima del límite de la moto, lo que me hizo tener muchas caídas, con errores que no venían a cuento. Mi objetivo era ganar la temporada 2024, pero me quería ir bien de mi equipo, me sentía en deuda y quería darles un podio para terminar y me jugó una mala pasada. Realmente sabía que si el equipo top de la categoría me fichaba era porque podía ser el mejor y yo no podía dejarlo pasar.
TC: Imagino que el objetivo este año es el título
AH: Si, sin duda el objetivo es luchar por el título y seguir quemando etapas. En Australia hice la primera pole y pero no pude ganar. Me alegro de que todo esto me haya llegado con calma. Ahora toca la primera victoria, y ya a pensar en el campeonato. Ahora toca recuperar muchos puntos y eso no se hace siempre ganando, puedes caerte. Teniendo cabeza y puntuando mucho, tocará ver en qué punto estamos a mitad de temporada.
TC: Prefieres centrarte en ir carrera a carrera…
AH: Será lo mejor eso. Así empezaremos a construir lo de Australia, solo quiero trabajar y aprender, estoy para ganar aquí. Es bueno coger experiencia para el futuro. Quiero quemar etapas y aprender, si sigo así a final de año estaremos para luchar por el título.
Leer también: Entrevista a Álvaro Bautista: "En MotoGP nunca se ha propuesto algo así"
TC:¿Y después? Sobre el papel eres el mejor posicionado para subir a Superbikes en la moto que deje Bautista.
AH: Es algo que está ahí, pero no quiero pensar en ello. Si hago bien lo mío, será un paso lógico. Solo quiero ganar el mundial y a partir de ese punto veremos si Álvaro quiere seguir un par de añitos más o se quiere ir.