![]() Síguenos en WhatsApp |
Luca Marini ya está en Portimao listo y preparado para el que será su segundo gran premio defendiendo los colores del Repsol Honda Team. El de Urbino afronta esta cita solo unos días después de haber completado un fructífero y accidentado test en el Circuito de Jerez Ángel Nieto, donde el italiano tuvo la oportunidad de encontrar una mejor puesta a punto en su RC213V, sin grandes novedades por probar.
Honda y Marini aprovecharon el sistema de concesiones introducido recientemente para rodar en Jerez y llegar con parte de los deberes hechos a Portimao; el italiano ha asegurado este jueves en Portugal que allí, en Jerez, "hemos encontrado una puesta a punto básica que funcionó bien", y confía en que, con todos esos datos, "podamos hacer lo mismo en Portugal", un circuito en el que Marc Márquez ya fue competitivo en 2023 sobre la RC213V.
El piloto de 26 años también ha confesado que, durante ese test a puerta cerrada, se metió "una hostia increíble" exactamente en el mismo punto en el que Márquez se rompió el húmero derecho en 2020, "una caída idéntica a la de Marc" ha expresado un Marini que, afortunadamente, salió ileso del percance: "No me hice daño, pero la caída fue muy fuerte", vuelve a repetir el dorsal #10.
Marini confía en que la experiencia adquirida en Qatar y los kilómetros que ha completado en Jerez le permitan dar un paso adelante en Portugal y abandonar las últimas plazas de la parrilla. Reconoce que en Qatar "falló casi todo", y eso le llevó a acabar el último el sábado y el penúltimo el domingo; ahora toca Portimao, un circuito en el que "la Honda va mejor que en Qatar", por lo que "deberíamos estar mucho mejor aquí en Portugal", anticipa.
Tras analizar toda la telemetría de Losail, Marini y su equipo técnico se han dado cuenta de que "tenía demasiada presión en la rueda delantera", y eso hacía su moto inconducible. "Eso también se debe a mi estilo de pilotaje y a mi altura", argumenta, recordando que "ya me pasaba con Ducati en el pasado, necesito una moto bien equilibrada y en este sentido el test de Jerez fue útil. Esto también se aplica en las carreras, porque mi peso ejerce más presión sobre los neumáticos".
El hermano de Valentino Rossi bromea sobre su peso, admitiendo que solo podría adelgazar "si me corto una pierna"; también ha tenido tiempo para analizar la telemetría de sus compañeros de fábrica, entre ellos la del mejor piloto Honda del momento, un Johann Zarco que, según Marini, "es el mejor en cuanto a aceleración. Ya era así con Ducati. Normalmente ganas tiempo a la entrada de la curva, pero él gana tiempo a la salida. No sé cómo lo hace. Probablemente tiene más feeling para utilizar la potencia perfectamente. Pero ese no es el punto en el que más pierdo. Comparado con Ducati, donde más tiempo pierdo es en el vértice de la curva".
El piloto de 26 años cree que "Ducati y KTM son superiores en la primera parte de la fase de aceleración" en este momento, añadiendo que ellos "tienen más agarre, pero podemos defendernos. Ducati es más fuerte en la segunda parte de la fase de aceleración. Aquí somos mejores que Aprilia y Yamaha. Pero somos los más lentos en el centro de la curva".
Leer también: Aleix Espargaró: "MotoGP podría ser prácticamente un campeonato de España, es una pasada"
¿El motivo para su falta de velocidad dentro de la curva? Marini admite que "no tenemos claro por qué", y se pregunta si el problema puede derivar de "la aerodinámica, la falta de agarre mecánico o una combinación de ambos, es lo que tenemos que averiguar", repitiendo una vez más el mensaje que tanto él como Jon Mir vienen trasladando desde la pretemporada: "Tenemos que ser pacientes y seguir trabajando. La dirección es la correcta".