![]() Síguenos en WhatsApp |
El Mundial de Motociclismo celebrará este próximo fin de semana, del 22 al 24 de marzo, su segunda ronda de la temporada 2024, el Gran Premio de Portugal, una cita en la que Pecco Bagnaia tratará de defender el liderato de MotoGP en una pista, la de Portimao, en la que el dos veces campeón del mundo de MotoGP ya conquistó la victoria el año pasado.
De hecho, Pecco arrasó en la última cita del Gran Premio de Portugal; tras una inesperada pole de Marc Márquez sobre su Honda, el de Turín se impuso en la Sprint Race del sábado y en la carrera principal del domingo, un curriculum que sin duda sitúa a Bagnaia como claro favorito a la victoria de cara a un fin de semana que se presenta soleado y con temperaturas totalmente primaverales.
El actual líder del campeonato aterriza en Portugal con 31 puntos, los que logró tras su victoria en Qatar y su cuarto puesto en la Sprint Race; Pecco cuenta con dos puntos de ventaja sobre el mejor piloto de KTM, un Brad Binder (2º 29p.) que el año pasado no destacó especialmente en Portugal, donde solo pudo ser sexto.
Un punto por detrás, tercero con 28 puntos, se sitúa Jorge Martín (3º 28p.), que curso pasado estuvo a punto de ganar la Sprint de Portimao (fue segundo a tres décimas de Pecco), aunque luego el madrileño cuajó un mal domingo que acabó con Martín por los suelos en una carrera en la que no fue nada competitivo.
Marc Márquez también tiene mucho que decir en Portimao; clasificado en la cuarta posición del mundial con 13 puntos menos que Pecco Bagnaia, el nuevo piloto del Gresini Racing subió al podio de la Sprint Race de Portugal la pasada campaña (fue tercero), un buen arranque de campaña que se vio empañado por su caída en la carrera principal del domingo, lesionando en su maniobra al ídolo local, Miguel Oliveira.
Empatados con 15 puntos, Enea Bastianini (5º) y Aleix Espargaró (6º) también son dos candidatos a optar por la victoria este fin de semana en Portugal, sin olvidar a un Maverick Viñales (10º 7p.) que el año pasado acabó aquí segundo en la carrera del domingo, demostrando que la montaña rusa portuguesa se adapta bien a las cualidades de la Aprilia.
Otro piloto que centrará casi todas las miradas es Pedro Acosta (9º 9p.); el murciano ganó la carrera de Moto2 del Gran Premio de Portugal del año pasado, y tras su esperanzador debut en Qatar con la GASGAS oficial, Acosta ya ha acumulado una valiosa experiencia en carrera que el Tiburón de Mazarrón aprovechará en Portugal, donde quizás le veamos todavía más cerca de los mejores.
En Moto2, Alonso López tratará de seguir silenciando a todos aquellos que le criticaban a finales del pasado curso; el de Los Molinos se llevó una incontestable victoria en Qatar que le catapultó a la primera posición de la general del campeonato con 25 puntos, seguido del que fue, posiblemente, una de las mayores sorpresas en Losail, el belga Barry Baltus (2º 20p.), segundo en carrera y también en la tabla de puntos. En Portimao también se confirmará si el podio firmado por Sergio García en Qatar (fue 3º) sirve para dar ánimos al piloto del MT Helmets MSI, protagonista de una bonita y luchada remontada en Qatar.
Moto3 fue, con diferencia, la categoría más disputada bajo los focos de Losail; el ganador in extremis fue David Alonso, que logró robarle la cartera a Daniel Holgado a solo unos metros de la línea de meta. Con su victoria, el colombiano aterriza en Portugal líder de la general con 25 puntos, frente a los 20 de Holgado y los 16 puntos del japonés Taiyo Furusato, otra de las sorpresas de Qatar.
El Gran Premio de Portugal se podrá seguir en directo a través de DAZN y también mediante el Videopass de Motogp.com. La previsión meteorológica para los tres días es buena, con sol, algo de nubes y temperaturas que rondarás los 23º C de máxima.
Leer también: Oficial: Ducati ficha a Fermín Aldeguer
Aquí tienes los horarios del GP de Portugal de MotoGP, con hora peninsular españolar:
Viernes 22 de marzo
09:30 - 09:45 MotoE Entrenamiento 1
10:00 - 10:35 Moto3 Entrenamiento Libre
10:50 - 11:00 Moto2 Entrenamiento Libre
11:45 - 12:30 MotoGP Entrenamiento Libre 1
13:35 - 13:50 MotoE Entrenamiento 2
14:15 - 14:50 Moto3 Entrenamiento 1
15:05 - 15:45 Moto2 Entrenamiento 1
16:00 - 17:00 MotoGP Entrenamiento
Sábado 23 de marzo
09:40 - 10:10 Moto3 Entrenamiento 2
10:25 - 10:55 Moto2 Entrenamiento 2
11:10 - 11:40 MotoGP Entrenamiento Libre 2
11:50 - 12:05 MotoGP Q1
12:15 - 12:30 MotoGP Q2
13:15 - MotoE Carrera 1 (7 vueltas)
13:50 - 14:05 Moto3 Q1
14:15 - 14:30 Moto3 Q2
14:45 - 15:00 Moto2 Q1
15:10 - 15:25 Moto2 Q2
16:00 MotoGP Sprint Race (12 vueltas)
17:10 MotoE Carrera 2 (7 vueltas)
Domingo 24 de marzo
10:40 - 10:50 MotoGP Warm Up
12:00 Moto3 Carrera (19 vueltas)
13:15 Moto2 Carrera (21 vueltas)
15:00 MotoGP Carrera (25 vueltas)