![]() Síguenos en WhatsApp |
A Luca Marini le ha cambiado la vida por completo, al menos en el plano deportivo. Si el pasado mes de noviembre el piloto de Urbino lograba la pole en el Gran Premio de Qatar 2023 y además subía al tercer peldaño del podio en la carrera dominical al manillar de la Ducati del Mooney VR46 Team, cuatro meses después el italiano ha vivido un auténtico calvario con Honda en esta misma pista.
Penúltimo en la sesión de clasificación del sábado, el hermano de Valentino Rossi vio la bandera a cuadros en la 21ª y última posición en la Sprint Race del sábado programada a 11 vueltas, a 25 segundos del ganador y con un ritmo por vuelta dos segundos más lento que el grupo del podio.
El domingo, lejos de mejorar, Luca encontró todavía más dificultades sobre el asiento de la RC213V del Repsol Honda Team; el italiano no logró avanzar posiciones, e incluso se vio superado por Jack Miller en el ecuador de la carrera después de que el piloto australiano se recuperara de una caída en la curva uno. Al final, el italiano logró adelantar al de KTM para acabar 20º (penúltimo), y precisamente fue este duelo con Miller lo único que valoró de forma positiva un Marini que arranca el año sin puntos en su casillero.
"Ha sido un fin de semana difícil", reconocía el dorsal #10 al cierre del fin de semana de Qatar. "He tenido las mismas sensaciones que el sábado. En el warm-up probamos una cosa, pero no funcionó. Dentro de poco tendremos una reunión, y ahí podrá transmitirles los problemas que he visto para que los puedan resolver lo más rápido posible. No sé si los demás pilotos de Honda tendrá la misma opinión, porque tanto Zarco como Mir han un hecho una carrera decente".
A Marini le sorprendió ver que alguien le seguía en carrera; el italiano no se percató de la caída de Jack Miller, y después de que el australiano levantara su moto del suelo para reincorporarse a la carrera, acabó cazando a Luca y ambos se enfrascaron en una dura pelea: "Vi en mi pizarra que había alguien detrás de mí. Entonces pensé, ¿cómo es posible? Hasta que me di cuenta de que debía ser Jack", recuerda el de Urbino.
Seguir a la KTM de Miller fue, quizás, lo único positivo que sacó Marini de toda esta pesadilla vivida en Losail: "Ahora tengo claro en qué tenemos que trabajar. Jack no era mucho más fuerte que yo en los frenos. Pero la KTM tiene mucho agarre en la rueda trasera, sobre todo a la entrada de las curvas. Puedes girar la moto con mucha precisión hasta el vértice de la curva y luego acelerar limpiamente. Ahí es donde todavía tengo las mayores dificultades en este momento".
A la pregunta de por qué su ritmo era tan lento -Joan Mir marcó una vuelta rápida un segundo más veloz que la de Marini-, el dorsal #10 reveló haber sufrido "un pequeño problema en carrera" del que no quiso dar más detalles, "por eso mi ritmo ha sido tan lento. Pero incluso sin los problemas, no habría podido luchar por tan buenas posiciones como mis compañeros de marca", aclara.
Leer también: Yamaha, igual o peor que antes: "Estamos más lejos que nunca de nuestros rivales"
Marini pide "tiempo para probar cosas diferentes" y dar la clave con una moto que, de momento, estás lejísimos de las fábricas europeas: "Solo ha sido la primera carrera. Tenemos que mantener la calma y darnos cuenta de que nuestro punto de partida está muy por detrás del de las fábricas europeas. Tenemos que ponernos al día, pero es un proceso que requiere tiempo y calma".