![]() Síguenos en WhatsApp |
El Mundial de Motociclismo se ha convertido en un caramelo para los inversores. El mayor espectáculo sobre dos ruedas del planeta sigue siendo un negocio en auge, especialmente desde que se han privatizado la mayoría de retransmisiones televisivas nacionales, una tendencia que ha ido revalorizando los derechos audiovisuales de forma exponencial hasta convertirse en la mayor fuente de ingresos de Dorna Sports, la empresa que gestiona MotoGP y el WorldSBK.
Cuando un negocio de estas dimensiones despunta, siempre hay tiburones cerca para hacerse con su presa, y según informa el diario Expansión, Liberty Media Corporation ya ha mostrado su interés por hacerse con el control de MotoGP. La actual propietaria de los derechos del Mundial de Fórmula 1 todavía no habría ofrecido una oferta en firme para quedarse también con las motos, pero según señala el citado medio especializado en economía, las conversaciones ya estarían en marcha, y no solo con Liberty Media.
Otros gigantes tecnológicos como Amazon, Netflix y Disney también han sondeado a Bridgepoint, dueña de los derechos de MotoGP, para entender su interés por deshacerse de los derechos del Mundial de Motociclismo, un campeonato que Bridgepoint compró en el año 2006 al gigante de las inversiones CVC, que por aquel entonces también controlaba la Fórmula 1.
La Comisión Europea obligó entonces a CVC a vender el control de MotoGP a Bridgepoint por un importe de 550 millones de euros para evitar lo que habría supuesto un monopolio en la gestión de los dos campeonatos del motor más grandes del mundo, lo que habría repercutido en un posible incremento del precio de los derechos televisivos que, en última instancia, habría acabado perjudicando a los consumidores.
Hoy, sin embargo, Europa no pondría límites a Liberty Media en caso de comprar la F1 y MotoGP al haber cambiado por completo el panorama de las retransmisiones deportivas, quedando ahora bajo el abrigo de las plataformas de pago por visión como DAZN o SKY Sport.
Desde que CCVV vendió MotoGP a Bridgepoint, el valor del campeonato no ha dejado de crecer en términos financieros; de hecho, Bridgepoint ha valorado el negocio de MotoGP en algo más de 4.000 millones de euros, y ese sería el precio que Liberty Media -o cualquier otro interesado- debería poner sobre la mesa para hacerse con el control del campeonato. Para poner esta cifra en contexto, hay que señalar que Liberty se gastó 8.000 millones de dólares en 2016 para asegurarse la gestión de la Fórmula 1.
En la actualidad, Dorna Sports SL está controlada al 79% por lo que se denomina en términos financieros un 'vehículo' del que forman parte el fondo de inversiones Bridgepoint (dueño del 51% de este vehículo) y el fondo de pensiones más grande de Canadá, Canada Pension Plan Investment Board (con el restante 49% del vehículo). Los fundadores de Dorna conservan el 21% restante de la compañía.
El propio Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, ya dejó caer hace unos días que Bridgepoint parecía estar en contacto con otros agentes de cara a una posible venta del campeonato. El directivo catalán confesó al diario La Republlica que los rumores eran ciertos, asegurando que, por su parte, están "preparados" para cualquier posible cambio de manos al frente del negocio.
Leer también: El Mundial de Superbikes deja Australia con una clasificación general inusual
"Estamos listos para seguir con los mismos accionistas, o para que lo dejen si quieren", dijo Ezpeleta. "Normalmente, las empresas de propiedad con capital de riesgo, y este es nuestro caso, no permanecen más de cuatro o cinco años. Pero toda regla tiene sus excepciones", argumentó con relación a la longeva unión que mantiene Dorna Sport con Bridgepoint desde el año 2006.