![]() Síguenos en WhatsApp |
Tiempos rapidísimos los que se han registrado esta tarde a lo largo de la última y definitiva jornada de test de pretemporada para los 22 pilotos que este año compiten en el Mundial de MotoGP. Una vez más, Pecco Bagnaia no ha dejado ni las migas, y si ayer ya lideró de forma solvente el primer día de test IRTA en Losail, hoy el bicampeón del mundo ha vuelto a hacer lo propio al manillar de su Ducati GP24, y además lo ha hecho destrozando el récord actual de la pista qatarí.
Lejos de darse un atracón de vueltas, el de Turín ha demostrado que yale tiene cogida la medida a su Desmosedici 2024; con 52 vueltas acumuladas hoy, Pecco firmaba un estratosférico 1:50.952 a falta de dos horas para ver la bandera a cuadros, un tiempo que mejoraba en ocho décimas el récord oficial que Luca Marini conserva desde el año pasado, cuando el hermano de Valentino Rossi se llevó la pole del GP de Qatar con un 1:51.762.
La de Pecco no ha sido la única Ducati roja que ha acabado en lo más alto. Su vecino de box, Enea Bastianini, también ha colocado su GP24 en la segunda plaza a 120 milésimas de su compañero, demostrando que esta versión de la Desmosedici se adapta muy bien a su estilo de pilotaje, un feeling que 'La Bestia' nunca logró con la GP23 que llevó la pasada temporada.
Cerca de la dupla ducatista ha acabado el mejor español del test de Losail, Aleix Espargaró; el de Granollers sigue demostrando la competitividad de la renovada RS-GP 24, y su 1:51.260 de hoy -también por debajo del récord de Losail- confirma que la dupla Aleix-Aprilia puede aspirar a todo en la primera carrera del año. El catalán sufrió hoy un percance en la quinta curva de Qatar que provocó una bandera roja, aunque no revistió gravedad.
Detrás del #41 terminaba la mejor Ducati satélite del test, que no es otra que la de Marc Márquez (4º +0.383). El martes no empezó del todo bien para el #93, que tuvo que volver al vial nada más salir a pista en su primera tanda del día por un fallo técnico en su moto. Poco después, Marc volvía a detenerse en la curva 15 del trazado qatarí, y a partir de ahí, la jornada ha sido muy provechosa para el catalán, que parece haber encontrado el secreto de su GP23 para ser efectivo a una vuelta.
Su 1:51.335 -mucho más rápido que el 1:52.103 que marcó el año pasado aquí con Honda- llegaba casi al final del día, un crono que Marc trató de mejorar a falta de 30 minutos para acabar; en su esfuerzo, el de Cervera acabó sufriendo su primera caída al manillar de la Ducati, en la curva 4, un desliz limpio y sin mayores consecuencias para el ocho veces campeón del mundo, que ha dado un paso más que significativo en términos de ritmo y velocidad respecto al lunes.
A continuación, dos Aprilia; primero la de Raúl Fernández, que a pesar de perderse el test de Malasia por lesión y de llegar a Losail con una pequeña fractura en la cadera, se las ha ingeniado para acabar quinto sobre la RS-GP 23 del Trackhouse Racing (+0.389), seguido de la Aprilia oficial de Maverick Viñales (+0.435) y de la Ducati GP24 de un Jorge Martín (7º +0.514) al que le ha faltado una buena vuelta en la parte final del test para estar más arriba.
El top 10 del martes y también de la combinada lo completaban el nuevo integrante del Pertamina Enduro VR46 Team, Fabio Di Giannantonio (8º +0.537), el sudafricano de KTM, Brad Binder (9º +0.631) y el italiano Marco Bezzecchi (10º +0.726), que parece estar encontrando el feeling con la GP23 tras su mal test de Malasia.
En lo que respecta a Yamaha, la única buena noticia es que las motos de Fabio Quartararo y Alex Rins han sido las más rápidas en la larga recta de meta de Losail. Esto confirma que el motor de la M1 2024 es notablemente más rápido, pero los resultados del francés (14º +1.013) y el español (16º +1.151) revelan que, a una vuelta, el prototipo de Iwata sigue sin ser efectivo, exactamente la misma queja que Fabio ya destacó en Sepang.
En Honda, las cosas no van mucho mejor en lo que respecta al time-attack. El mejor entre el cuarteto de HRC fue el recién llegado Johann Zarco, 17º a 1,2 segundos de los mejores, y detrás aparecen sus tres compañeros de fábrica: Takaaki Nakagami (18º +1.432), Joan Mir (19º +1.505) y Luca Marini (20º +1.725), los cuatro con tiempos realmente discretos. En el caso de Mir, el #36 ha tenido que rodar a medio gas a causa de un resfriado que solo le ha permitido dar 32 vueltas este martes.
Y así acaba esta pretemporada para los pilotos de la categoría reina. MotoGP regresará a la acción el fin de semana del 9 y 10 de marzo con la celebración del Gran Premio de Qatar, cita inaugural del año.
Leer también: Razgatlioglu pide partir en dos las carreras de Australia o serán "pésimas y aburridas"