![]() @ADelgadoM_ |
Complicado inicio del último test de la pretemporada 2024 para Fabio Quartararo, que se ha encontrado con problemas de rendimiento debido a la baja adherencia que había en la pista de Qatar. El campeón del mundo de 2021 ha finalizado en la 10ª posición al cierre de la primera jornada, siendo uno de los que más ha rodado y terminando a casi seis décimas de Pecco Bagnaia, que ha sido el más rápido.
Al finalizar el día, el piloto francés se ha mostrado contrariado con las sensaciones que está teniendo con la M1 de 2024 cuando no hay grip en la pista, algo que hace que no exista diferencias entre compuestos nuevos y viejos para él: “El problema de hoy es el mismo que teníamos antes y tiene que ver con el agarre, que es verdaderamente terrible. La moto es agresiva, cuando pones los neumáticos nuevos las cosas no cambian. Hoy con neumáticos nuevos hice una vuelta dos décimas más rápido que la que hicimos con neumáticos de 11 vueltas. Esto es inaceptable, tenemos que encontrar una manera de hacer que los neumáticos funcionen en esas dos vueltas para mejorar el time attack, porque ahora estamos muy lejos”.
Fabio Quartararo ha asegurado que uno de los mayores problemas de Yamaha en el pasado, ya es historia, siendo una de las motos más rápidas en la recta, confirmando así que han realizado un buen trabajo: “Sí, la moto parece rápida en la recta, lo cual es realmente bueno. Sin embargo, ese no es nuestro principal problema ahora. Sin duda es un aspecto muy positivo del desarrollo que hemos llevado a cabo durante el invierno”.
Algunos de los problemas que tuvieron la pasada temporada en Yamaha siguen presentes en la moto de este año. Tanto es así, que el piloto del Monster Energy Yamaha MotoGP ha apuntado que tendrán que trabajar duro si quieren sacar el máximo rendimiento a los compuestos nuevos en condiciones más desfavorables para ellos.
Sobre ello, 'El Diablo' ha admitido que ha ido al límite en la vuelta rápida, llegando a perder tres décimas en el sector más técnico de la pista qatarí, aunque asegura que este año se ha encontrado una moto completamente nueva y todavía tiene que adaptarse a ella: “Sí, también tuve este problema en 2023. En el tercer sector, por ejemplo, perdí tres décimas respecto a Pecco, que utilizaba la misma goma media que yo. Sé cuál es el límite para mi estilo de pilotaje y estaba totalmente al límite, no tenía margen. Quizás encontremos el camino, hemos cambiado muchas cosas en la moto en comparación a Sepang. En el pasado hicimos pequeños cambios, esta vez ha cambiado mucho la moto. Puedes ver la diferencia, los aspectos negativos y positivos. Creo que necesitamos tiempo para encontrar nuestro verdadero potencial”.
“Esperaba tener este problema aquí, sé que mi objetivo será resolverlo”, comentaba Quartararo, que asegura que todavía está lejos de ese objetivo que se había marcado de luchar por las primeras dos filas en la parrilla de salida esta temporada: “Sé que nuestro ritmo no es tan malo, siempre ha sido así. Si empiezas 13º o 14º no puedes esperar luchar por el podio. Si puedes salir sexto o séptimo, tal vez no luches por la victoria, pero al menos puedes intentarlo y ese es mi objetivo hoy”.
En Yamaha se han renovado este año y una de las principales novedades de cara al 2024 es la llegada de Alex Rins, un piloto que ha pasado por tres fábricas japonesas en los últimos 3 años (Suzuki, Honda y Yamaha) y que viene con ganas de mejorar el rendimiento de la Yamaha M1 para devolverla al cajón más alto del podio.
Leer también: Marc Márquez, prudente en Qatar: "Si el objetivo es intentar ganar, será una gran frustración"
El debut del español ha sorprendido al #20, que admite que todavía es pronto para sacar conclusiones, pero no descarta que le veamos pronto luchando por las posiciones de puntos: “Alex debutó en Valencia con esta moto, creo que todavía tiene que aprender a aprovecharla al máximo, también tiene que integrarse en nuestro sistema de trabajo. Me gusta, le veo motivado y siento que estamos trabajando bien juntos. Lo veo tranquilo cada vez que vuelve al box y le veo sonreír muchas veces, sabe que estamos lejos, pero solo necesita tiempo. Llegará, tal vez no inmediatamente, pero lo hará”, concluía Fabio Quartararo.