![]() @johnnyfumi |
El futuro de MotoGP es incierto. El reglamento actual caducará a finales de 2026, y ya prácticamente todas las voces importantes del paddock dan por hecho que habrá cambios drásticos que afectarán a todos los niveles. Quien ha vuelto a confirmarlo es Massimo Rivola, el CEO de Aprilia, que va un paso más allá y apunta a cambio de paradigma en el mundial.
Todo empezó con las palabras a GPOne en las que Rivola criticaba a las carreras al sprint, lo que le dio paso a hablar de un cambio de paradigma. “Si preguntas a nuestras familias te dirán que las reduzcas”, criticaba, refiriéndose al excesivo tiempo que pasan (todavía más que otros años) fuera de casa. “No hemos hablado últimamente con Dorna, pero personalmente, con la incorporación de los Sprints, terminé la pasada temporada destrozado”, comenta.
Los de Noale creen que “21 o 22 Grandes Premios son muchos, tenemos que sentarnos con Carmelo Ezpeleta y entender qué hacer”. En la siguiente frase, Rivola da una percepción muy clara de los derroteros por los que el campeonato debe tornar, el dinero y las inversiones: “Quizá tengamos que hacer menos carreras en Italia y en España, en Europa general, e ir donde está el dinero. Necesitamos patrocinadores importantes y para atraerlos hay que correr en Indonesia, en India, en mercados interesantes”.
Todo con un único objetivo: generar más interés y dinero, da a entender: “El problema actual es generar más interés en un deporte que para mí es sensacional. Hay que transformar las carreras en eventos y la Fórmula 1 tiene mucho que enseñarnos. Los fabricantes somos parte de este negocio y tenemos que hablar con Dorna para tener una visión no cortoplacista”.
Como exmiembro del paddock de F1, Rivola no duda en comparar la otra competición, mencionando que “la F1 ha creado un verdadero acontecimiento, invirtiendo mucho, incluso, en personajes como actores invitados. Subió la calidad y se fue a pescar a otro mundo. No hay que buscar al aficionado a las motos, sino al de tenis, para hacerle descubrir lo bonito de MotoGP”, cree el italiano.
El directivo sube aún más el tono y habla de perjudicar a categorías inferiores, mencionando que “probablemente se necesitarán medidas drásticas que no agradarán a Moto2 ni Moto3 para elevar MotoGP a un nivel similar a la F1. Se intentó dividir los paddocks, pero fue rechazado. Necesitamos algo para que MotoGP se vuelva inalcanzable como la F1”.
Y por supuesto, no dejó pasar la oportunidad de hablar sobre el reglamento de 2027, que resume en que “las motos se volverán más lentas. Ahora son bastante rápidas, por lo que no es una mala noticia reducir prestaciones. Habrá menos aerodinámica, menos holeshots, menor cilindrada… Se dará mayor importancia al piloto más que a la moto”.
Leer también: Pedro Acosta y los "warnings" de su nueva MotoGP: "El equipo ha hecho hincapié en que me fije"
Incluso Rivola aboga por “atraer nuevos constructores. Vi a BMW rápido en las pruebas de SBK con Toprak”. Su conclusión es bastante clara al respecto: “Necesitamos más fabricantes con equipos satélite, necesitamos crecer. No sé si Kawasaki o Suzuki querrán volver, pero sería bueno”.