![]() Síguenos en WhatsApp |
Alberto Puig le da un aprobado a la nueva RC213V 2024. El team manager del Repsol Honda Team no perdió detalle del trabajo que tanto Joan Mir como Luca Marini llevaron a cabo durante los tres días de entrenamientos oficiales IRTA celebradas en el Circuito de Sepang a lo largo de esta última semana.
La décima posición alcanzada por Joan Mir, a casi siete décimas de la Ducati de Pecco Bagnaia, fue el mejor resultado cosechado por los pilotos de la firma del ala dorada; detrás acabaron Takaaki Nakagami (13º +1.083), Johann Zarco (16º +1.260) y el italiano Luca Marini (19º +1.326), todavía con mucho trabajo por delante para entender su nueva moto.
Abordado por Motogp.com, Puig declaró en Malasia que Honda "ha mejorado" respecto a la moto que probaron sus pilotos en el pasado test de Valencia, destacando que la RC213V 2024 "es claramente más potente y también es más ligera, que era uno de nuestros objetivos. También ha mejorado la conexión con el motor. Los pasos que hemos dado es positivo".
Según el expiloto catalán, su fábrica "ya sabe dónde tenemos que mejorar", señalando los problemas que tuvieron sus pilotos para ser competitivos durante el simulacro de carrera que la mayoría ejecutaron el jueves, el último día: "Creo que sabemos dónde tenemos que mejorar. En el simulacro de carrera no somos tan fuertes como en el time-attack, aquí es donde posiblemente tenemos que trabajar más, será nuestro primer objetivo en el próximo test. En términos de rendimiento la moto es más rápida. Ahora tenemos que conseguir que la moto sea más estable durante la carrera"
En Malasia vimos al equipo satélite LCR probar muchos de los componentes montados en las motos de Mir y Marini; a este respecto, Puig quiso recordar que Honda "siempre ha trabajado con el LCR Team", señalando que "posiblemente este año la conexión será un poco más grande, hay más gente involucrada y les hemos dado más recursos. Tenemos que intentar utilizar las concesiones todo lo que podamos, y si tenemos a un piloto experimentado como es el caso de Johann (Zarco) en el otro garaje, es lógico que intentemos darle algo de apoyo".
En este sentido, Puig hace énfasis en el esfuerzo que la fábrica tokiota está realizando para suministrarle el mismo material a sus cuatro pilotos, algo que no sucedía en el pasado: "No es fácil tener todas las piezas para todos los pilotos al mismo tiempo. Honda y HRC están haciendo un gran esfuerzo para esto, así que veremos si podemos sacar algo de beneficio".
Tras un breve contacto en Valencia, el patrón del Repsol Honda Team ya ha podido trabajar más a fondo con su último fichaje, Luca Marini, un piloto que destaca por su perfeccionismo en opinión de Puig: "Profesional no sería la palabra, es un piloto muy metódico. Es alguien que no quiere dejar nada para más tarde, quiere apuntar absolutamente todo lo que siente. Sus comentarios son muy claros, entiende muy bien la moto desde la primera vez que se subió a la Honda. Es muy prometedor. Viene de una moto muy rápida, y ahora está entendiendo la Honda. Creo que se ha adaptado muy bien al equipo, estamos encantados del esfuerzo que está haciendo".
Y sobre Joan Mir, Puig cree que "no es necesario descubrirle" porque "es un bicampeón del mundo" capaz de conseguir grandes cosas con la moto adecuada: "El año pasado no casaba bien con la moto, ahora hemos mejorado en muchas áreas que eran importantes para él, la conexión entre el motor y el piloto es mejor para él. Será capaz de demostrar su auténtico potencial. No hay ninguna duda sobre él".
Leer también: El equipo de Jonathan Rea ficha a la española Beatriz Neila
Por último, el ex piloto español deja bien claras cuáles son las intenciones de Honda de cara al futuro, sobre todo con todo el esfuerzo que están realizando en Japón para dejar atrás la pesadilla vivida durante las últimas temporadas: "Queremos salir de la situación en la que hemos estado estos últimos años, en la que no fuimos competitivos al 100%. Estamos trabajando para volver a un nivel en el que nuestros pilotos tengan la posibilidad de luchar, y este será el primer paso, el segundo será ganar carreras cuando la moto esté preparada. Nuestro único objetivo final es ganar el título, es la filosofía de Honda".