NOTICIAS

Ducati y el bicampeón Pecco Bagnaia, los dominadores de MotoGP

Publicado el 31/01/2024 en Mundial de Motociclismo

4534543

TCJosé Manuel Serrano Esparza
 

El Campeonato del Mundo de MotoGP 2023 ha sido muy disputado y electrizante, con Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo) y Jorge Martín (Prima Pramac Racing) luchando con todas sus fuerzas hasta el último momento para conseguir el título más importante del motociclismo mundial.  

Así pues, durante esta temporada 2023, las batallas entre ambos pilotos han sido frecuentes, con algunos momentos para el recuerdo que han levantado a los espectadores de los asientos. Pecco Bagnaia ha ganado dos carreras al sprint (en el GP de Italia y el Gran Premio de Austria), mientras que Jorge Martín ha ganado nueve (en los GP de Francia, Alemania, San Marino, la India, Japón, Indonesia,Tailandia, Qatar y Valencia ).  

Y con respecto a carreras largas, Pecco Bagnaia ganó ocho (en los GP de Portugal, España, Italia, Holanda, Gran Bretaña, Austria, Indonesia y Valencia) mientras que Jorge Martín ganó cinco (Alemania, San Marino, Japón, Tailandia y Qatar).  

Por otra parte, uno de los más importantes momentos de inflexión de este Mundial de MotoGP 2023 fue el Gran Premio de Alemania en el Circuito de Sachsenring, que fue ganado por Jorge Martín, seguido por Pecco Bagnaia y Johann Zarco. 

Esta carrera en tierras germanas significó el comienzo de la feroz contienda que mantendrían ambos pilotos durante el resto del Mundial 2023 de MotoGP, ya que se adelantaron varias veces en una lucha sin cuartel que finalmente se decantó del lado de Jorge Martín en un muy emocionante final, con un margen de tan sólo 0.064s. 

3443
Pecco Bagnaia con su medalla de oro de Campeón del Mundo de MotoGP junto a Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna Sports) y Jorge Viegas (Presidente de la FIM) el 26 de noviembre de 2023 durante la Gala de Entrega de Premios celebrada en el Pabellón de Deportes Fuente de San Luis en Valencia. © José Manuel Serrano Esparza 

Una lucha que seguiría en el Gran Premio de Japón en el Circuito de Motegi bajo lluvia, en el que ganó Jorge Martín, seguido de Pecco Bagnaia y Marc Márquez, con lo que la clasificación general quedaba con Bagnaia en primera posición con 319 puntos y Jorge Martín con 316 puntos, es decir, les separaban tan solo 3 puntos. 

A partir de este momento, Pecco Bagnaia y Jorge Martín se perfilaron ya claramente como los dos principales aspirantes a ganar el Mundial de MotoGP 2023. 

Cuatro semanas después, ambos volvieron a luchar a brazo partido en el Gran Premio de Tailandia, que fue ganado por Jorge Martín, después de una tremenda pugna tanto con Brad Binder (que fue 2º y llegó a estar el primero a tres vueltas para el final, hasta que fue adelantado por Jorge Martín en la siguiente vuelta) como con el italiano (que fue 3º).

343
© José Manuel Serrano Esparza 

El Gran Premio de Malasia fue ganado por Enea Bastianini, seguido por Álex Márquez, Pecco Bagnaia y Jorge Martín, tras lo cual Bagnaia seguía al frente de la clasificación general con 412 puntos, Jorge Martín 2º con 398 puntos y Marco Bezzecchi 3º con 254 puntos. 

Pecco ampliaba a 14 su renta de puntos con respecto a Martín, diferencia que el piloto italiano incrementó todavía más con su segundo puesto en el GP de Qatar (tras Fabio Di Giannantonio), en el que Jorge Martín llegó a meta en 18ª posición. 
  
Y el título se decidió en la última carrera en el Circuito de Cheste, cuando tras ganar el sprint el sábado, Jorge Martín tocó la parte trasera de la moto de Marc Márquez, saliéndose de pista, lo que daba el Campeonato del Mundo de MotoGP 2023 a Pecco Bagnaia. 

32
© José Manuel Serrano Esparza

Este segundo Campeonato del Mundo de MotoGP ganado por Pecco Bagnaia es de una enorme trascendencia para la empresa motociclística italiana de Borgo Panigale (Bolonia), que suma así su tercer título en la categoría reina (el primero fue conseguido por el australiano Casey Stoner en 2007 con la Ducati Desmosedici GP7 creada por el ingeniero Filippo Preziosi), que añade a los tres Campeonatos del Mundo de MotoGP conseguidos hasta la fecha (2007, 2022 y 2023) un legendario palmarés en distintas competiciones del máximo nivel : 

- 15 Campeonatos Mundiales de Superbikes (WorldSBK) en Categoría Pilotos en 1990, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2001, 2003, 2004, 2006, 2008, 2011, 2022 y 2023), siendo con diferencia la empresa motociclística que más títulos ha ganado en esta competición, además de haber realizado desde 2018 una transición perfecta de motor bicilíndrico V-Twin 90º (que había sido su principal seña de identidad diacrónica y cuyo último exponente fue la Ducati Panigale 1299) a Ducati Ducati Panigale V4R con planta motriz a 90º y 1103 cc con la que Álvaro Bautista ha conquistado los dos últimos World SBK. 

- 16 Campeonatos Mundiales WorldSBK en Categoría Constructores en 1990, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2001, 2003, 2004, 2006, 2008, 2011, 2022 y 2023. 

- Las 200 Millas de Imola de 1972 ganada por Paul Smart con una Ducati 750.

- El TT2 de la Isla de Man ganado por Tony Rutter en 1981, 1982, 1983 y 1985 con una Ducati Pantah 600. 

- El American Superbike Championship (AMA) ganado por Troy Corser en 1994. 

- La first Battle of the Twins en Daytona ganada en 2004 por Darío Marchetti con una Ducati 999RS. 

- El mítico TT Road Racing World Championship de la Isla de Man ganado por Mike Hailwood en 1978 con una Ducati 900 NCR. 

- La victoria de Cook Neilson en el Daytona Speedway de 1977 pilotando la legendaria Ducati 750 SS California Hot Rod, con puesta a punto realizada por Phil Schilling.  

2343223
Gigi Dall´Igna posando para TodoCircuito.com mientras contempla el Trofeo de Campeón del Mundo de MotoGP 2023 conquistado por Pecco Bagnaia con su Ducati Desmosedici GP23 desmodrómica. © José Manuel Serrano Esparza 

EL MOMENTO MÁS DULCE EN TODA LA HISTORIA DE DUCATI

En el momento presente, Ducati domina ampliamente tanto el Campeonato, del Mundo de MotoGP como el WorldSBK, habiendo conquistado dichos títulos durante 2022 y 2023 con Pecco Bagnaia y Álvaro Bautista. 

Y en la categoría reina del motociclismo mundial, la superioridad de las Ducati Desmosedici GP23 creadas por el genio Gigi Dall´Igna han demostrado ser con creces las mejores en velocidad punta, aceleración y frenada, además de haber mejorado muchísimo el paso por curva gracias a un sensacional Pecco Bagnaia cuyo especial estilo de pilotaje le permite ser uno de los más veloces en el interior de curva, inclinando su cuerpo aproximadamente un 5% menos que los demás pilotos al realizar sus trazadas. 

El Genio de Thiene ha conseguido además un logro excepcional: hacer que todas las motos Ducati participantes en el Campeonato del Mundo de MotoGP (tanto las del equipo de fábrica como las de los equipos satélites) sean enormemente competitivas y puedan ser montadas por pilotos con estilos de pilotaje muy distintos, teniendo un gran éxito también en esto, ya que son muchos los pilotos con motos Ducati que han ganado carreras durante la temporada 2023 : Pecco Bagnaia, Jorge Martín, Marco Bezecchi, Johann Zarco, Enea Bastianinim y Fabio di Giannantonio. 

223
El Genio Gigi Dall´Igna, Director General de Ducati Corse posando para TodoCircuito.com junto al trofeo de Campeón del Mundo de MotoGP 2023 conseguido por Pecco Bagnaia con su formidable moto Ducati Desmosedici GP23. Considerado hoy por hoy el ingeniero con conocimientos más profundos en el ámbito de MotoGP, Gigi Dall´Igna ha conseguido el reto más difícil del motociclismo mundial : batir a toda la industria motociclística japonesa de alta competición. encarnada por Honda, Yamaha y Suzuki y situar a la empresa motociclística italiana con sede en Borgo Panigale (Bolonia) al mando del Campeonato del Mundo de MotoGP. © José Manuel Serrano Esparza 

Por otra parte, la avanzadísima aerodinámica de Ducati va muy por delante de Honda y Yamaha, gracias a la sinergia entre una amplia gama de alerones laterales delanteros (que han ido evolucionando con el paso del tiempo y han probado su eficacia (pese a que en su momento algunos lo calificaron de puro marketing), confiriendo más estabilidad al tren delantero, generando una mayor carga aerodinámica que permite que toda la moto, incluyendo la zona delantera, esté en todo momento en contacto con el suelo, evitando los wheelies, aumentando el empuje del motor y consiguiendo una mayor velocidad, tanto en las rectas como en las curvas.

Todos los demás equipos de MotoGP han intentado en mayor o menor medida copiarle la idea a Gigi Dall ´ Igna y han instalado alerones de cosecha propia en sus motos y la tecnología informática CFD (Dinámica de Fluido Computerizada) que está utilizando Edoardo Lenoci (Manager de Desarrollo Aerodinámico de Ducati) en el diseño de los carenados de las motos Ducati de MotoGP y que es capaz de simular con gran precisión en un ordenador las condiciones de pista y el modo en que el flujo de aire entra en contacto con la moto, datos que se aprovechan para conseguir un extraordinario tuning aerodinámico, distinto para cada circuito y capaz de producir niveles muy eficaces de carga aerodinámica, algo admirable, ya que los aspectos aerodinámicos de los prototipos de MotoGP son mucho más complejos que en los coches de Fórmula 1, porque el centro de gravedad está en constante movimiento y la cantidad de sensaciones que experimenta un piloto de motos es mucho mayor. 

Pecco Bagnaia es un piloto con gran talento y capacidad para percibir de modo táctil todo tipo de sensaciones que le transmite la moto durante las carreras y que le permiten junto con muchos otros factores, optimizar su rendimiento durante las mismas, tanto en los tramos rectos donde se alcanzan mayores velocidades, como en las zonas de frenada y curvas. 

Destaca además por su control de las emociones en momentos clave, y es un piloto rapidísimo con gran talento a la hora de gestionar las carreras en distintos circuitos. 

Tags: Ducati, MotoGP, Pecco Bagnaia.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.