![]() Síguenos en WhatsApp |
El rumor saltó este pasado fin de semana, y se ha confirmado hoy. Después de varios días de especulaciones, la Federación Internacional de Motociclismo y Dorna han anunciado este miércoles la cancelación definitiva del Gran Premio de Argentina 2024 "debido a las circunstancias actuales" que vive el país sudamericano, concretamente a los recortes que su nuevo presidente, Javier Milei, ha venido aplicando desde su llegada a la Casa Rosada.
En un breve comunicado de prensa, la organización del Mundial de MotoGP "confirma la cancelación del GP de Argentina 2024", argumentando que "debido a las circunstancias actuales en Argentina, el promotor del evento ha comunicado que actualmente no puede garantizar los servicios necesarios para que el Gran Premio se celebre en 2024 con los estándares de MotoGP. Este evento no será sustituido en el calendario de 2024. MotoGP espera volver a correr en Termas de Río Hondo en 2025".
La decisión de no disputar el Gran Premio de Argentina -previsto inicialmente para el fin de semana del 6 y 7 de abril- reducirá a 21 el número de grandes premios que formarán el calendario de MotoGP esta temporada. La suspensión de esta cita provocará, además, un parón de tres semanas entre la segunda carrera del calendario, el GP de Portugal (23 y 24 de marzo), y la siguiente cita de Austin (13 y 14 de abril).
En un principio, Dorna había designado el Circuito de Balaton Park, en Hungría, como pista de reserva en el caso de anular alguna otra cita del calendario. Sin embargo, según el comunicado enviado por la organización, Hungría no sustituirá este año a Argentina, confiando en que Termas de Río Hondo regrese de nuevo al mundial a partir de 2025, ya con la situación económica y política más calmada en Argentina.
La pista de Termas acoge el Gran Premio de Argentina desde el año 2014; la única vez que esta cita se ha caído del calendario fue en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de Coronavirus, regresando de nuevo para las ediciones de 2022 y 2023.
La de Argentina siempre es una de las rondas de mayor éxito a nivel de público de todo el calendario; el año pasado, la ronda de Termas registró un total de 186.038 aficionados a lo largo de los tres días, 72.000 de ellos concentrados solo el domingo. Este dato igualaba la entrada conseguida en 2022 con 186.759 aficionados, la mejor de la historia para Termas de Río Hondo.
Leer también: Bautista, preocupado: "Vamos a Australia sin un setup base en la Ducati"
El Gran Premio de Argentina está sufragado, en gran parte, por la aportación anual que realiza el Gobierno nacional del país, además de la contribución del ejecutivo local de Santiago del Estero y el promotor privado. Este año, a pesar de que la carrera deja un impacto económico de 270 millones de euros en la región, el promotor no ha conseguido la subvención del gobierno de Milei, y sin ese dinero, la ejecución del Gran Premio de Argentina es inviable.