NOTICIAS

Venden una Suzuki RGV250, una joya 2T con mucha historia "en memoria al fallecido hombre Milka"

Publicado el 20/01/2024 en Otras noticias

43

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Joyas como la de hoy no se ven muy a menudo, al menos el estado en el que se encuentra. El mercado de las motos clásicas cada vez tiene más público, y somos testigos de que cuanto más pasan los años, más valoradas están emocional y económicamente. Especialmente si es una moto japonesa de una época dorada, la de los dos tiempos o 2T, como mejor te venga.

Los más añejos lo recuerdan como una época de oro; muchos todavía guardan sus joyas ochenteras y noventeras y disfrutan de ese embriagador olor, mezcla de gasolina y aceite quemado nada más encenderla. En consecuencia, las motos han multiplicado su valor en comparación con lo que costaban en su momento nuevas.

La protagonista de hoy es una Suzuki RGV250 VJ22 reconstruida de arriba abajo que ha quedado como recién sacada del concesionario, y tiene una curiosa historia detrás. Se vende ahora en eBay, es una oportunidad única.

Recordemos que la RGV250 tiene sello ‘made in Japan’. Aunque ahora nos parezca una moto antigua, en su época era una versión réplica de la moto de Gran Premio de 250 que competía en las carreras del mundial. La receta del éxito era una moto japonesa rabiosa, potente como ella sola para un peso pluma. Esta en concreto fue la segunda continuación de la saga y que precedió a la VJ21.

La moto estuvo de servicio desde el 1991 que sustituyó a la VJ21 y hasta el 1997, que fue sustituida por la VJ23. Fue tan exitosa que pasó seis años sin renovaciones; algo muy raro en los de Hamamatsu para la época, que acostumbraban a renovar el modelo ca poco. Esta RGV250 estacaba por algunas variaciones como una nueva horquilla, basculante tipo banana, nueva electrónica, llanta trasera de 17 pulgadas o una estética más renovada y futurista.

El motor era casi idéntico al de la primera generación, el nuevo V2 dispuesto a 90º (no a 70º como el de la V23) con cilindros nicasilados, pistones con recubrimiento Boro, admisión por láminas, radiador curvado o gestión electrónica de los carburadores, entre otras muchas pijadas. Entonces rendía 60 CV a 11.000 vueltas.

La moto en cuestión tiene algo de historia, y la cuenta el propio dueño en el anuncio de venta: “Hace unos diez meses un joven agricultor entró en mi taller y me preguntó si podía ayudarlo a volver a poner su moto en carretera, a lo que le dije que sí. Dos días después volvió a mi taller con diez cajas, un chasis, unas ruedas y un surtido de otras piezas y una enorme barra de chocolate Milka. Después de examinar las cajas, examiné qué podíamos hacer y me puse a armar la moto”.

La barra Milka no era para que se la comiera el mecánico ni para agradecerle el trabajo. Era porque quería que la moto tuviese esos colores, y fuese particular. “Así que así lo hicimos”, recalca el mecánico.

Lo triste de esta historia fue que el motero que soñaba con su moto jamás llegó a verla acabada: “Finalmente conseguimos que la moto fuera lo que quería, pero lamentablemente el caballero en cuestión sufrió un ataque cardíaco masivo y falleció antes de poder ver la moto terminada”.

Leer también: Otra española más al Mundial Femenino de Velocidad

Así que la moto pasó a ser propiedad del taller, que ahora la vende y donará lo que saque con ella a la caridad. “En memoria del hombre Milka”, recuerdan. Por eso está en eBay a un precio de 7.995 libras, lo que al cambio son algo más de 9.000 euros. Aquí tienes el enlace de venta.

Tags: Suzuki, historias moteras.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 20 de Enero de 2024 a las 13:12

No tiene basculante tipo banana

Namberjuan 22 de Enero de 2024 a las 00:56

Es verdad. Lo cierto es que yo sí que he visto alguna de éstas con el basculante banana, aunque creo recordar que sólo lo era por el lado de los escapes, y el otro lado era igual que éste, con el refuerzo superior. Lo que está claro es que, si ésta es la moto en venta, es un modelo anterior al que llevaba el susodicho basculante...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.