NOTICIAS

Schwantz pide menos electrónica en MotoGP: "Ha quitado competitividad en las carreras"

Publicado el 14/01/2024 en Mundial de Motociclismo

3443

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Hubo una época en la que el talento de MotoGP residía al completo en el piloto. Una época en la que las motos no tenían ayuda y el control dependía de la mano y estilo de pilotaje que tuviese cada uno, y eso determinaba el resultado final. Ahora, en cambio, gran parte de esos problemas los solventa la electrónica y ayudan a que el piloto se centre únicamente en el pilotaje, sin preocuparse en exceso por el control de gas o de tracción.

Quien sabe de ello es un texano de renombre, el mismísimo Kevin Schwantz. No le preocupaba retorcer el puño de gas con la pista empapada en agua y jugar con el control de tracción...que entonces era su mano y no un sistema electrónico. El campeón del mundo de 500 cc en 1993 critica ahora precisamente eso, el exceso de tecnología en MotoGP.

Schwantz sigue bien colgado de la actualidad de MotoGP, y nunca lo ha dejado de lado. Según ha dicho a la Gazzetta, es consciente de que “una carrera de MotoGP es supercompetitiva cuando ves que la diferencia entre el primero y el último es de menos de dos segundos”.

En comparación con su época, la tecnología es ahora el adalid de MotoGP, y critica que “la electrónica le ha quitado algo de competitividad a las carreras. Seamos claros: los pilotos son tan buenos como siempre, pero hoy en día, las motos son un poco más indulgentes al pilotar, y creo que el desarrollo ha llegado tan lejos como para permitir que impacte en las carreras”.

En referencia a la electrónica, el americano reconoce su único aspecto positivo: “Esto permite al motorista normal, incluso a mí mismo, poder salir y disfrutar de las motos: el control de tracción, el anti-wheelie, el ABS… Todo lo que hay electrónicamente en una moto ahora realmente ayuda, y es seguro andar en moto”. Pero cree que en competición, está de más.

El expiloto tampoco perdió la oportunidad de hablar sobre el endurecimiento de un sistema de sanciones que, bajo su punto de vista, es demasiado laxo para la agresividad que se observa hoy en MotoGP: “Para mí es sencillo, hay que intervenir cuando dos motos se tocan, hay que penalizar a los pilotos”, justificando que “el motociclismo no es un deporte de contacto”.

Leer también: Así ve Marc Márquez a Carchedi, su nuevo jefe técnico: "Fue a su rollo, sin dejarse influenciar"

Schwantz aprovechó para hablar de otro de los grandes temas de MotoGP: Marc Márquez. Tras pasar a Ducati, cree que “seguirá siendo competitivo”, y piensa que “volverá a tener una buena moto, recuperará parte de su confianza y creo que aún puede ganar”. Y espera que no cometa el error de la pasada temporada, su última campaña en Honda, cuando “intentó forzar la situación y hacer que las cosas sucedieran en lugar de estar tranquilo, y correr como sabemos”.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.