![]() Síguenos en WhatsApp |
Su paso por MotoGP fue breve, pero marcó un hito que le elevó a la categoría de Leyenda de MotoGP. A Casey Stoner le valieron siete años en la clase reina para grabar una impronta imborrable en la memoria de los aficionados, e incluso hoy, más de una década después de su retirada, son muchos los que siguen alabando su agresivo y a la vez efectivo estilo de pilotaje, el mismo que le permitió ganar dos títulos de MotoGP con dos fábricas diferentes.
No son pocos los fans que encumbran a Stoner como uno de los mejores de la historia, no tanto por su palmarés sino por la constante velocidad que demostró durante su corta estancia en la categoría reina, batiéndose el cobre con pilotos de la talla de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa, nombres que, a la postre, también han acabado recibiendo el galardón de MotoGP Legends.
El expiloto de 38 años ha hablado para La Gazzetta dello Sport sobre el legado que ha dejado en el Mundial de Motociclismo, un paddock del que se despidió a finales del 2012 hastiado del trato que estaba recibiendo y del rumbo que había tomado el campeonato, donde la tecnología iba primando cada vez más sobre el piloto.
Aunque muchos nombran el apellido Stoner cuando tienen que hacer una lista sobre qué pilotos han marcado la historia de MotoGP, el propio Casey tiene sus dudas a la hora de compararse con otros pilotos que, por palmarés, están por encima de él: "No sé si pertenezco a este grupo. Estoy muy orgulloso de mi carrera, aunque podría haber conseguido más. Estoy muy agradecido por todo lo que he aprendido, pero no creo que se me pueda considerar a ese nivel".
El dorsal #27 no tiene remordimientos por haber cesado su carrera deportiva cuando todavía podría haber añadido más coronas a su vitrina, e insiste en que está "contento" por lo que hizo en MotoGP porque "es mucho más de lo que mucha otra gente podría haber soñado y las oportunidades que he tenido han sido increíbles. Por ejemplo, pude conducir una 500 por primera vez en Goodwood, era la de Kenny Roberts Junior en 2002. Simplemente increíble".
Aquella experiencia de Casey sobre la Suzuki RGV500 de Roberts Jr. fue su primera toma de contacto con una moto de 500 cc de gran premio, sin duda la gran espinita que el australiano siempre tendrá clavada: "Cuando llegué a MotoGP estaba decepcionado porque las motos de 500 cc ya no existían. Creo que pilotar una 2 tiempos es un arte. Todas mis motos son de 2 tiempos: la KX 500 del 93, la CR 500 del 96, la CR 250 del 2007 y la TM 300. La sensación de una 2 tiempos comparada con una 4 tiempos es simplemente diferente. Son más difíciles de llevar, pero también más emocionantes".
Por último, en su charla con la Gazzetta dello Sport, a Stoner le preguntan por su lista histórica con los mejores pilotos de motociclismo. Rápidamente nombra a "Giacomo Agostini" y a continuación a su compatriota y pentacampeón de 500 "Mick Doohan, por cómo se recuperó de sus lesiones", añadiendo después otros nombres ilustres como el de "Valentino, Marc... es difícil nombrar a otros", argumenta.
Leer también: "¿Dónde están los putos botones?", lo que no viste del debut de Pedro Acosta en MotoGP
De hecho, Stoner no duda en mencionar el nombre de un piloto español con el que compartió box en el Repsol Honda Team, el español Dani Pedrosa. Sobre él, cree que es "el que ha ganado menos en comparación con su talento", destacando que "todo el mundo piensa que ser más ligero es una ventaja, pero las motos son pesadas y extremadamente potentes y no eres tan estable cuando eres ligero. Para ser tan pequeño era muy rápido. Yo mismo era pequeño para MotoGP, pesaba 59 kilos. Creo que Dani pesaba 55", sentencia el bicampeón de MotoGP.