![]() Síguenos en WhatsApp |
La temporada 2024 todavía no ha arrancado y en los despachos de MotoGP ya se empieza a hablar de 2025, una campaña que posiblemente llegará plagada de cambios en la parrilla aprovechando que la mayoría de pilotos finalizarán sus respectivos contratos el próximo 31 de diciembre, y eso incluye a la mayoría de los integrantes de la armada ducatista, empezando por el bicampeón de MotoGP, Pecco Bagnaia.
El de Turín encarará su cuarta temporada vistiendo los colores del oficial Ducati Lenovo Team, un año en el que presumiblemente le veremos luciendo una vez más el dorsal número 1 en el frontal de su Desmosedici; además de Pecco, otros pilotos como Jorge Martín, Enea Bastianini, Marco Bezzecchi y los hermanos Álex y Marc Márquez también deben renovar a lo largo de los próximos meses a menos que busquen un nuevo destino fuera de sus actuales equipos, y si alguno de ellos aspirar a quedarse con una de las motos de la escudería oficial, deberá renunciar a un jugoso contrato económico.
Paolo Ciabatti, hasta hace poco Director Deportivo de Ducati Corse -ahora enrolado como máximo responsable del área de Motocross de Borgo Panigale- ha hablado en el Corriere dello Sport sobre cómo afrontará su fábrica las renovaciones y nuevas contrataciones con vistas a 2025, unas negociaciones que Ducati aplazará hasta el mes de mayo, ya con las primeras carreras disputadas.
"Casi todos los pilotos acaban contrato este año, en Ducati esperaremos a las cinco o seis primeras carreras para hacernos una idea de la situación, aunque tenemos las ideas bastante claras", asegura Ciabatti, que hasta hace nada tenía voz y voto en las decisiones sobre el futuro de los pilotos Ducati en MotoGP.
"De cara a 2025", prosigue, "lo más probable es que uno de los dos pilotos de fábrica sea Bagnaia. En cuanto a Marc Márquez, haremos nuestras valoraciones en función de los resultados, pero desde nuestro punto de vista los días de los contratos multimillonarios han terminado", avisa el directivo italiano, en alusión directa a los 15 millones por campaña que se embolsaba Márquez en Honda.
Ciabatti cree que "el hecho de ser el fabricante con la moto más deseada nos permite hacer ofertas más sostenibles en términos económicos", una estrategia que la firma de Borgo Panigale lleva años siguiendo con su modelo de contratos por resultados. En el caso de Pecco Bagnaia, por ejemplo, se dice que su sueldo base ronda los dos millones de euros anuales, cifra que a final de año crece considerablemente con los bonus que Ducati paga por victoria (300.000 euros), podios y, por supuesto, por llevarse la corona a casa.
Siguiendo con Marc Márquez, Ciabatti no tiene duda alguna sobre la competitividad que ofrecerá el #93 con la Ducati de Gresini, y alude a la expresión de alegría que mostró el de Cervera en Valencia nada más bajarse de la GP23 por primera vez: "La sonrisa de Marc Márquez tras la primera salida en los test la vio todo el mundo, así como los tiempos que consiguió hacer sin forzar al máximo. Creo que el año que viene el campeonato estará muy equilibrado y él será uno de los protagonistas, nadie espera otra cosa".
Leer también: El Circuito de Sevilla abrirá sus puertas antes de lo previsto
Ciabatti no es ajeno a la problemática interna que puede generar el tener a un piloto del calibre de Marc Márquez en sus filas; salvo sorpresa, el ex de Honda les dará muchos quebraderos de cabeza a sus compañeros de marca en pista, y aunque la situación no será fácil de domar, Paolo Ciabatti confía en la gestión de la cúpula directiva de su marca a la hora de apagar cualquier fuego: "Márquez nos dará quizás algunos dolores de cabeza más como Ducati, porque nos tocará gestionar una situación muy compleja, dadas las fuertes personalidades que tenemos, Bagnaia y Martín sobre todo. Tenemos mucho trabajo por delante, pero para el espectáculo tener tantos pilotos capaces de luchar por la victoria será muy interesante", sentencia el directivo italiano.