NOTICIAS

Así gestó Jonathan Rea su fichaje por Yamaha: "Fueron días tristes y complicados"

Publicado el 19/12/2023 en Mundial de SBK

jonathanRea-346534.jpg

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Quién le iba a decir a Jonathan Rea hace solo unos años que su carrera deportiva acabaría fuera de Kawasaki. El de Larne vivió unos años mágicos junto a los de Akashi entre 2015 y 2020, seis temporadas en las que arrasó en el WorldSBK llevándose seis títulos de manera consecutiva y rompiendo todos los récords de victorias y podios del campeonato, amasando un total de 104 triunfos subido a la Ninja ZX-10RR.

Sin embargo, el propio Rea sabe que nada es eterno, y menos en el mundo de las carreras. La llegada de Álvaro Bautista al campeonato y el crecimiento que Toprak Razgatlioglu ha experimentado en estos últimos años pusieron jaque el dominio de un Jonathan Rea que en los dos últimos años se ha sentido en inferioridad mecánica respecto a sus rivales, y viendo que el proyecto de Kawasaki no parece avanzar, el #65 ha optado por irse al equipo de uno de sus máximos rivales, el Pata Yamaha, donde ya ha tenido la oportunidad de probar su nueva YZF-R1 con motivo de dos test privados organizados en el Circuito de Jerez a lo largo del mes de noviembre.

El piloto de 36 años ha aprovechado una reciente entrevista ofrecida al periódico La Gazzetta dello Sport para hablar de cómo se consumó uno de los fichajes más sonados en la historia del WorldSBK, un cambio de equipo que empezó a fraguarse en pleno verano, cuando Rea vio que le resultaría imposible igualar la velocidad de Bautista y Razgatlioglu subido a su Kawasaki.

"No recuerdo el momento exacto, empecé hablando con el director del equipo y luego, durante las vacaciones de verano, tomé la decisión", explica el norirlandés. "Ya durante el fin de semana de Most, antes de las vacaciones de verano, estaba decidido a cambiar de equipo. Fue especial: gané la carrera, pero ese fue el momento en que pensé en cambiar", recuerda ahora con relación a la única victoria que ha cosechado este año, la que obtuvo en la República Checa.

El seis veces campeón del WorldSBK asegura que después de darle el sí quiero a Yamaha "me quedé más tranquilo, aunque fue una de las decisiones más difíciles que tomé en mi vida" al verse obligado a despedirse de un equipo con el que había hecho historia en el campeonato: "Había vivido una experiencia muy buena en mi anterior equipo. Me ayudaron a hacer realidad todos mis sueños: seis títulos mundiales y más de 100 victorias. Así que, obviamente, iba a tomar una decisión difícil".

Rea recuerda aquel periodo como un momento duro a nivel personal: "Pasé unos días tristes y complicados, pensando. Sin embargo, una vez tomada la decisión, me sentí relajado y decidido a terminar el campeonato de la mejor manera posible antes de empezar la aventura con Yamaha".

46456

Cerrada su fructífera etapa con Kawasaki, Jonathan Rea ya ha empezado a entender el motivo por el que Toprak Razgatlioglu ha sido tan fuerte con la Yamaha todos estos años; sobre el turco, destaca "el modo en el que afronta la parte final de la entrada en la curva" como una de sus mayores fortalezas, argumentando que Toprak "entra en las curvas con la moto totalmente de lado, y es capaz de frenarla y hacerla girar. Este año ha hecho muchos adelantamientos así, incluso a Bautista, porque entra totalmente cruzado".

Tras completar más de 100 vueltas al Circuito de Jerez sobre la R1, Rea dice entender "el motivo" por el que Razgatlioglu domaba de forma tan eficaz la superbike de Iwata: "La Yamaha es una moto más fácil de usar por su electrónica y configuración, y el chasis que monta es muy ágil. Ahora entiendo por qué pilotaba así".

Leer también: Una moto china de 800 cc correrá el Mundial de Supersport en 2024

Pese a la efectividad del estilo de Toprak sobre la R1, Rea está convencido de que la moto se puede adaptar a otras técnicas de pilotaje diferentes, y pone de ejemplo la velocidad exhibida en 2023 por los demás pilotos que compiten con maquinaria de Iwata: "Yamaha está trabajando en un rango muy amplio. Podemos ver que Locatelli es rápido, también Gardner, Aegerter y Toprak. Todos ellos tienen estilos muy diferentes. Así que solo tengo que adaptarme y entender las cualidades de la Yamaha. Tengo curiosidad por saber cuál será mi potencial", sentencia el dorsal #65.

Tags: jonathan rea, worldsbk, superbikes, yamaha, kawasaki.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.