![]() Síguenos en WhatsApp |
Hemos tenido que esperar al 2 de enero para ver a Luca Marini luciendo los colores del Repsol Honda Team, la estructura para la que el piloto de Urbino correrá las dos próximas temporadas después de haberse desvinculado del contrato que le mantenía unido al equipo de su hermano mayor, el Mooney VR46 Team, estructura de la que se despidió en Valencia después de tres temporadas de indudable progresión al manillar de su Ducati.
A sus 26 años, Luca ha logrado el objetivo por el que llevaba luchando desde su salto a MotoGP: ser piloto de fábrica. Y además ha conseguido un contrato con la marca de mayor pedigrí en MotoGP, Honda, un fabricante que actualmente atraviesa sus peores momentos en el campeonato y que ahora, con ayuda del renovado sistema de concesiones acordado para 2024, confía en recuperar la enorme brecha que existe actualmente frente a las fábricas europeas.
Marini ha hablado por primera vez vestido ya con el polo oficial del equipo Repsol Honda; ha sido con motivo de una breve pero interesante entrevista que la propia escudería japonesa ha difundido en este arranque de 2024, una conversación en la que el piloto italiano reconoce que para él "fue un shock cuando Marc dijo que se iba de este equipo", momento en el que apretó a su representante para hacerse con el asiento de Márquez.
"Entonces intenté junto a mi mánager y el resto de personas que siempre me acompañan buscar un contacto con el equipo y ver qué posibilidades tenía en este nuevo proyecto de desarrollar una moto potente que pueda ganar carreras y títulos de nuevo. Salió bien, así que vamos a empezar esta nueva aventura del mejor modo posible", señala el subcampeón de Moto2 en 2020.
Marini es plenamente consciente de que "vamos a trabajar muchísimo, ya he podido ver y conocer a mucha gente dentro del box, me gusta mucho trabajar con los japoneses y su cultura. Con la moto vamos a empujar desde el primer momento porque Honda tiene que volver a ganar carreras lo antes posible".
Luca prefiere no marcarse un objetivo a corto plazo con su nueva máquina; de momento, su mayor ambición es "mejorar la moto, sacarle un buen rendimiento", y a partir de ahí tratará de progresar para superar en primera instancia a sus compañeros de marca: "En términos de resultados, lo primero que tengo que hacer es ganar a mis compañeros de Honda. No será fácil, de momento tengo poca experiencia con esta moto, pero voy a sacar lo mejor de mí para intentarlo todo".
El primer contacto de Marini con la RC213V en Valencia no le fue nada mal al de Urbino; el dorsal #10 se consolidó como la mejor Honda del test de Cheste con una 10ª posición, acumulando muchos kilómetros con la moto 2024 tras una breve pero interesante toma de contacto con el prototipo que tanto Joan Mir como Marc Márquez llevaron la pasada campaña.
Honda ha confirmado que Luca Marini estará presente en el Shakedown de Sepang junto a Joan Mir para aprovechar las nuevas concesiones del campeonato, que ahora permiten que tanto Honda como Yamaha puedan entrenar con libertad con sus pilotos oficiales, limitados únicamente por la asignación de neumáticos anual.
Leer también: "Conmigo en un equipo satélite, y con Márquez, Ducati ve amenazas", revela Martín
La dupla del Repsol Honda Team empezará a trabajar en pista dentro de un mes, del 1 al 3 de febrero en el Circuito de Sepang, tres jornadas de entrenos que suponen un aperitivo al test principal de Malasia previsto los días 6, 7 y 8 de febrero. Después, el 19 y 20 de febrero, último test oficial en Qatar antes del pistoletazo de salida al curso 2024 el fin de semana del 9 y 10 de marzo en Losail.