![]() Síguenos en WhatsApp |
Las trayectorias deportivas de Marc Márquez y Max Verstappen tienen muchas similitudes. Español y neerlandés son leyendas vivas de sus respectivos deportes, y ambos han alcanzado la gloria con maquinaria Honda: seis títulos de MotoGP para Márquez con la RC213V y tres coronas consecutivas por parte de Verstappen en el Mundial de F1 entre 2021 y 2023 con el equipo Red Bull Racing Honda.
Ambos se caracterizan por un marcado carácter ganador; de hecho, Marc y Max conservan los respectivos récords de piloto más joven en ganar dentro de su categoría: el de Cervera lo consiguió en 2013, en el Gran Premio de Las Américas, con solo 20 años y 63 días, mientras que el piloto nacido en Hasselt (Bélgica) -aunque con nacionalidad neerlandesa- hizo lo propio en el Gran Premio de España de 2016, a la temprana edad de 18 años y 228 días, en el que fue un inmejorable estreno en las filas del Red Bull Racing tras arrancar aquella campaña como piloto de la Scuderia Toro Rosso.
Hace solo unos días, Márquez y Verstappen volvieron a coincidir un año más en el Honda Thanks Day, la gran fiesta de fin de año que la marca nipona organiza al cierre de cada temporada en el Circuito de Motegi y donde se reúnen todos sus pilotos de dos y cuatro ruedas, desde F1 hasta MotoGP pasando por trial, motocross, resistencia, GT3, etc.
Tanto Marc como Max protagonizaron el que posiblemente sea su último Honda Thanks Day juntos ahora que el #93 ha puesto rumbo al Gresini Racing para probar suerte con una Ducati, la mejor moto de la parrilla. Márquez nunca le ha cerrado la puerta a un posible regreso a HRC, pero con 30 años ya cumplidos y con la perspectiva de recuperar su competitividad con maquinaria de Borgo Panigale, parece difícil que veamos al de Cervera compitiendo de nuevo al manillar de una RC213V, la misma moto que le consagró en MotoGP desde 2013 hasta 2019.
Márquez y Verstappen compartieron en Motegi una agradable charla dentro de los boxes; el catalán se interesó mucho por los controles de un Fórmula 1, en concreto por su volante, una auténtica obra de ingeniería que permite al piloto controlar todos los parámetros del monoplaza mientras surca la pista a más de 300 km/h.
El español quedó impresionado ante las explicaciones del tricampeón de Fórmula 1, especialmente cuando se enteró de que los pilotos de F1 van cambiando el reparto de pesos del coche entre curva y curva, ajustando cada parámetro en cuestión de décimas de segundo para sacarle el máximo provecho al coche.
Tras esta interesante charla entre Marc y Max -que puedes leer íntegra aquí-, el piloto español atendió a Racingnews365.com y habló sobre Max Verstappen, un piloto que "le gusta mucho" al catalán porque, dice, "es un auténtico asesino", en referencia a su inacabable ambición por ganar.
El todavía piloto del Repsol Honda Team explica que "para ganar, para tener éxito o para ser un héroe, también tienes que ser un asesino. ¿Qué significa eso? Que no te importa nada, excepto el único objetivo sagrado: ganar", cuenta un Marc Márquez que quiere recuperar ese mismo instinto asesino en su futura etapa junto al Gresini Racing.
Leer también: "De no ser por Sito Pons, Kalex habría muerto económicamente", dice su dueño
Marc cree que, para llegar al nivel que han alcanzado tanto él mismo como Verstappen, tienes que estar dispuesto a renunciar a todo por conseguir la victoria: "La forma de lograr ese objetivo y de ganar en realidad no importa. Su primera prioridad es ganar y en ese sentido tenemos la misma mentalidad. Por eso me gusta mucho", valora el #93.