![]() @johnnyfumi |
Hasta hace unos meses, y sin siquiera salir de este 2023, el tema de las presiones no preocupaba demasiado a pilotos, equipos y técnicos. Entonces no había una reglamentación firme que sancionase los excesos como ahora. Y recordemos que, tras la primera infracción se emitía una advertencia; a la segunda 3 segundos de penalización; a la tercera 6 segundos; y a la cuarta 12.
Eso ha hecho que todo el mundo ande ojo avizor ante la entrada en vigor del sistema de control de neumáticos, y este año ya hemos visto algunos penalizados. Pero hubo una época en la que no era necesario preocuparse en exceso, más allá de los términos de rendimiento. Quien tiene una curiosa historia al respecto es Ramón Forcada, el veteranísimo técnico de MotoGP que sirvió con Franco Morbidelli en Yamaha durante una temporada y media.
Su historia tiene que ver con las presiones de los neumáticos, pero en el trasfondo de la cuestión está el recto carácter de los japoneses. Es algo que Forcada le comenta a Dennis Noyes en sus “10 minutos con Dennis” en YouTube. “Está el carácter del japonés y latino del italiano”, introducía Ramón
“El italiano es, por norma, y tendría que ser la norma en las carreras, lo es en F1, en NASCAR… Todo esto sería igual a buscar el límite del reglamento”, dice el español, que los compara con los nipones: “El japonés no. El japonés tiene que ser el más elegante posible, aunque perdamos. Esto al piloto, al sponsor no se lo cuentes. Dile ‘oye, hemos perdido porque somos unos tíos elegantes’. No tiene mucha gracia, no, has perdido porque el otro ha hecho algo diferente”.
Forcada revela que en otros tiempos, cuando no había un sistema de presiones tan estricto, “al final, si tú sabes que no te van a descalificar tú puedes jugar”. Menciona que “nosotros intentábamos siempre ir al límite de la presión, al límite correcto por arriba”, y que “si te pillaba por debajo por lo que fuese, aunque fuese por muy poco”, rememora.
El ejemplo más claro fue en “el año de pandemia, cuando con Morbidelli ganamos una carrera en la que la media fue de 1.89 en vez de 1.90”, recuerda el técnico español. “Esto, si no hay reglamento, es perfecto porque al final has intentado ir a 1.90 y como ha ganado una carrera y ha liderado, he bajado a 1.89”, explicaba al respecto.
“Ni Michelin, ni Dorna, nadie se quejó, y lo preguntamos”, narra Forcada, que sobre ello concluye que “todo el mundo, desde Michelin hasta nuestro técnico nos dijo que era perfecto, ojalá todo el mundo fuese capaz de ir siempre a esta presión. Menos a la marca, a la marca no le parece bien”.
Leer también: Dani Pedrosa, fascinado con el pilotaje de Toprak Razgatlioglu
Sentencia cuál fue la actitud de Yamaha en todo este embrollo: “Su actitud ha sido de echarme a los leones. Una de las reuniones tensas de Yamaha, el problema fue que acabamos y que ellos harían las presiones y nosotros no lo haríamos más porque nosotros lo hacíamos sucio, entre comillas”.