![]() Síguenos en WhatsApp |
Dani Pedrosa protagoniza la última entrega de la serie de documentales que DAZN ha preparado para este invierno; bajo el nombre de 'Test Rider', este metraje de 33 minutos de duración sirve para descubrir el trabajo del catalán como piloto probador en KTM, un rol que el catalán aceptó a finales de 2018, tras cerrar un largo periplo junto a Honda en el Mundial de MotoGP.
El tricampeón del mundo reconoce que "le apetecía seguir pilotando" después de dar por cerrada su trayectoria en Honda, pero no quería hacerlo en calidad de piloto permanente. Dani estaba cansado de las ruedas de presa, de tener que "justificarse todo el rato" delante de los periodistas, y también se había hartado de viajar por el mundo durante nueve meses al año.
Por eso no dudó en aceptar el rol de probador que le ofreció KTM, un papel para el que se sentía plenamente preparado como él mismo admite: "Ser piloto de pruebas siempre se me había dado muy bien, lo había hecho en Honda muchos años a pesar de correr. Tenía a Mike Leitner que había sido mi jefe de mecánicos en Honda muchos años. La moto estaba en un momento de evolución, habían empezado en 2017. Fue un proceso de creación en el que yo me uno a KTM, y parte inicial de mi trabajo el primer año fue destacarles cuáles eran los problemas y numerárselos: primera prioridad, segunda prioridad, tercera prioridad".
Desde 2019, Pedrosa cree que el equipo de pruebas de KTM "ha evolucionado mucho", especialmente dentro de la fábrica de la fábrica de Mattighofen, donde han ido reforzando de forma notable todos los departamentos que iban más retrasados en el desarrollo de la moto: "Cuando yo llegué éramos muchos menos, éramos más pequeños. Lo que se ha hecho es crecer en la compañía para poder llegar a ciertos objetivos en las carreras. Había momentos en el que la evolución del chasis era mucho más rápida que las suspensiones o el motor. Algunos departamentos como el de motor o suspensiones han tenido que crecer en la fábrica de personal, infraestructura, ingenieros... para que yo pueda obtener lo que estaba pidiendo. Ahora son más rápidos, eficaces y de mayor calidad"
Dejando a un lado las particularidades técnicas de la RC16, Dani cambió el modo en el que KTM "se proyectaba hacia las carreras", y no dudó en elaborar una lista de cambios obligatorios si los de Mattighofen querían avanzar en el desarrollo de su moto: "Había tantas prioridades que tuvimos que decir que hasta que no consiguiésemos la primera, no podíamos pasar a la siguiente. El año de la pandemia llegamos con una moto bastante mejor. De hecho, a las pocas carreras KTM logró su primera victoria", recuerda en referencia a la victoria de Brad Binder en la República Checa.
Dani define el trabajo de probador como el de alguien que "debe saber elegir entre algo que es bueno y algo que es malo. Debe analizar bien lo que prueba. Si los ingenieros están debatiendo entre izquierda y derecha en algún aspecto de la moto, tú tienes que tener muy claro que esas decisiones son muy importantes, porque luego ellos gastan muchos recursos en esa dirección (...) Uno tiene que ser un buen líder para dar la confianza de que esa es la dirección adecuada. Si te equivocas y el proyecto va hacia otro lado, penalizas todo el año".
Precisamente la gran cualidad de Dani para desarrollar la RC16, su sensibilidad ante el más mínimo cambio en la moto, es algo que quizás le pasó factura en sus años en Honda, penalizándole en aquellas carreras en las que no tenía el setting de su moto por la mano. Él mismo lo reconoce en el documental de DAZN: "Cuando corría decía 'ojalá no tenga tanta sensibilidad', que no lo tuviera tan desarrollada. Porque así no me enteraría de la mitad de las cosas y no me afectarían tanto. Cuando eres muy sensible y está todo en su sitio, fantástico, pero a la que algo te afecta y tú lo notas, te está afectando. Un poco menos de sensibilidad para competir, no es malo, porque así puedes pasar por encima de muchas cosas pequeñas que suceden".
Leer también: Paolo Ciabatti abandona MotoGP
Pedrosa, que ha participado este año en los grandes premios de Jerez y Misano, reconoce que la decisión de correr con un wildcard no es suya: "Los wildcards no son elecciones personales, debemos tener razones importantes por las que venir a probar". Sin embargo, afirma que lo ha disfrutado mucho pese a haber rozado el podio en dos ocasiones: "He hecho dos cuartos puestos. No puedo pedir más, pero estando tan cerca del podio, me hubiese gustado poder volver a sentirlo".