![]() Síguenos en WhatsApp |
A Pol Espargaró le duele no poder correr en MotoGP la temporada que viene. Sin embargo, el saber que su sacrificio le ha abierto la puerta a Pedro Acosta en el equipo GASGAS Factory Team hace que la decisión que ha tomado el #44 sea algo menos punitiva, feliz por darle la oportunidad a un piloto que está llamado a hacer cosas muy grandes en la categoría reina del campeonato.
El de Granollers deja el campeonato de forma temporal a los 32 años de edad; su 2024 se centrará en desarrollar la KTM RC16, además de ser el primer piloto al que llamará KTM si alguno de los cuatro integrantes de los equipos KTM o GASGAS sufre una baja por lesión, sin olvidar que el próximo año los austriacos podrán ejecutar hasta seis wildcards, y alguno de ellos ya lleva el nombre de Pol.
El #44 ha aprovechado este parón invernal para pasar por el canal de Twitch de Nico Abad y hablar sobre qué espera a nivel personal de su sustituto, un Pedro Acosta que desembarca en MotoGP con dos títulos mundiales bajo el brazo, dos coronas conseguidas en tiempo récord. Pensando ya en 2024, Pol cree que "hasta llegar a Europa, a Pedro le va a costar un poco más. Cuando reconozca mejor los circuitos y sean más comunes, donde haya rodada más y tenga el calor del público, tendrá más confianza y lo hará mejor. Pero los timings los pondrá él".
El menor de los Espargaró define a Pedro Acosta como una persona "impredecible", recordando que "es un piloto que en tres años ha ganado dos mundiales, y uno no lo ganó porque se lesionó. Hay que ser conscientes de que es un piloto que es fuera de lo común. Tenemos que estar a la espera de que pasen cosas fuera de la común, siempre con los pies en el suelo. Y me consta que él lo hace".
Por fortuna para Acosta, KTM se volcará en 2024 con el equipo GASGAS y les dará el mismo material que a sus pilotos del equipo Red Bull desde el primer día. Pol cree que "la diferencia con lo que había antes es abismal, no hay punto de comparación" con la situación en la que se encontraba previamente el Tech 3, y eso debería servir como revulsivo para que tanto Pedro como Augusto Fernández logren buenos resultados la próxima campaña.
"Pedro, y así lo quiere la fábrica, va a empezar con la misma moto que Brad Binder y Jack Miller, exactamente igual, y entiendo que Augusto también", narra el catalán. "Durante el año habrá unas modificaciones de la moto que quizás no las tenga, pero eso no quiere decir que sea malo. El desarrollo siempre conlleva un trabajo extra los fines de semana, para ver si funciona mejor o peor, que será mi trabajo el año que viene. Pero será la misma moto, y durante los fines de semana de gran premio quizás tenga la electrónica un pelín menos ajustada que los oficiales".
Jerez marcará en 2024 el inicio de la gira europea del Mundial de Motociclismo; en opinión de Pol, será a partir de ahí cuando veremos a un Pedro Acosta más competitivo, capaz incluso de complicarle la vida a los pilotos oficiales de la firma austriaca: "Creo que Pedro Acosta va a empezar a ser competitivo de verdad, para luchar por ganar frente a los pilotos oficiales, sobre todo a Brad, a Jack (Miller) creo que será capaz de ganarle antes, pero a Binder le va a costar mucho ganarle, y no será hasta que lleguemos a Europa".
Acosta es una rara avis, una de esas perlas del motociclismo que aparecen de forma ocasional y que tienen talento más que de sobra para marcar una era en la clase reina. Espargaró no esconde que "Pedro tiene muchísimo talento", y ese se uno de los motivos que forzaron su salida del equipo GASGAS: "Quizás por eso yo he hecho también este paso para el año que viene. Creo que vale la pena que la fábrica y la marca mantengan a un piloto de este calibre, y no se le escape".
Leer también: A Dani Pedrosa le habría gustado tener "menos sensibilidad" cuando competía en Honda
El #44 urge a KTM para que "le ayude al máximo", y alerta a los de Mattighofen sobre lo que podría pasar a medio plazo, cuando las demás fábricas empiecen a llamar a la puerta de Acosta: "La fábrica tiene que ayudarle al máximo, va a tener muchas novias si las cosas no salen bien. Y si salen bien, esas novias seguirán estando ahí, tiene un buen mánager, y si la marca no es capaz de cuidarle o entre todos no somos capaces de arroparle cuando las cosas salgan mal, que se siente respaldado y motivado, va a volar fuera de la marca, y eso no es bueno", concluye el ahora probador de KTM en MotoGP.