![]() Síguenos en WhatsApp |
Después de la difícil temporada 2023 y tras haber realizado los primeros test con su nuevo equipo y moto Yamaha, Álex Rins ha encontrado ahora el momento perfecto para visitar el Museo Estrella Galicia (MEGA) en A Coruña y tener un encuentro con algunos medios organizado por su patrocinador personal, Estrella Galicia 0,0, una rueda de prensa en la que el catalán ha podido comentar cómo han sido las primeras sensaciones sobre la Yamaha y qué expectativas tiene de cara a un 2024 que arrancará en poco más de un mes con el test de Sepang.
El piloto español está centrado en estos momentos en consolidar la recuperación de su pierna derecha, la misma que se fracturó en dos partes (tibia y peroné) durante el Gran Premio de Italia y que seis meses después todavía sigue dándole guerra. Por este motivo, su prioridad actual es "llegar al cien por cien" a la primera cita del año en Malasia, donde Rins confía en poder ofrecer su mejor versión física después de un calvario que le ha mantenido lejos de la pista durante media campaña.
"Estamos a punto de tocar el 100% a nivel físico, subimos a la moto en febrero en los test de pretemporada en Sepang y la verdad es que tengo muchas ganas", cuenta el dorsal #42. "Estoy con muchas ganas de ver qué es lo que traen y de ver cómo se comporta la moto en la pista. Es una moto completamente diferente y tengo ganas de ver las opciones reales que tenemos".
Cuestionado sobre su potencial para ser campeón en 2024 junto a Yamaha, Rins se muestra cauto y no quiere lanzar expectativas que no sean realistas en este momento: "Todo el mundo me hace esa pregunta. Es temprano para pensar en esto. Recuerdo mi etapa en Suzuki, de 2017 a 2022, si en mi tercer o cuarto año con Suzuki me hicieran esa pregunta, dependiendo de lo preparado que llegase, podría responder con claridad. Esta pregunta me la haces ahora, que cambio de equipo, es una moto nueva, que está mejorando. Es muy difícil responder con claridad".
En Valencia, tras el último Gran Premio de la temporada, Rins tuvo la oportunidad de probar por primera vez su nueva YZR-M1, y no tardó en darse cuenta de las muchas diferencias que guarda el prototipo de Iwata con la Honda que ha pilotado en 2023: "Sí, noté varios cambios. El más notable a nivel físico fue la posición sobre la moto, sentía menos dolor en una moto que en otra. Fue el mayor cambio físico. Después lo normal cuando te subes a una moto totalmente diferente. Había mucha diferencia en la electrónica, en la gestión del motor. En el equipo, el hecho de trabajar con gente nueva. He rescatado a un telemétrico que tenía en Suzuki, me lo he llevado a Yamaha. Esto ayuda, sabe como trabajo yo, y a la hora de poner una moto a punto es un punto a favor".
El barcelonés dirá adiós a Takaaki Nakagami como vecino de box para encontrarse en su mismo garaje con Fabio Quartararo, el único piloto que ha sido capaz de darle a Yamaha un título mundial en el último lustro. Para el español "es bonito" tener al galo a su lado, "en el sentido de que Fabio es un piloto con mucho talento, es muy rápido y conoce muy bien la moto. Desde que ha subido a MotoGP está con Yamaha, la conoce perfectamente. Creo que podemos ser una pareja muy fuerte a la hora de desarrollar la moto, de aportar tanto su conocimiento como el mío de haber estado en otras marcas, y ver las diferencias".
Siguiendo con su relación junto a Yamaha, Rins ha hablado de cómo se gestó su fichaje por la firma de los diapasones, un contrato que el catalán selló en la habitación de un hospital cuando todavía se estaba recuperando de su grave lesión en la pierna: "Fue muy curioso dónde firmamos el contrato. Fue en un hospital, en Madrid, justo antes de ser operado. Tanto mi mánager como yo estuvimos en contacto con ellos desde el cierre de Suzuki el año pasado. Pero ellos tenían contrato con sus dos pilotos. Estuvieron en contacto durante toda la temporada pasada y principios de esta, hasta que recibí una oferta. Al final, cuando estás en un equipo satélite y viene una oferta de un equipo oficial, es difícil rechazarla".
Abordando el 2024, el nuevo piloto del Monster Energy Yamaha cree que la próxima temporada "se repetirá lo que ha sucedido este año. Hay ocho Ducatis en parrilla con pilotos muy fuertes como Pecco, Martín, Bezzecchi... será bastante similar. Espero que demos un paso hacia delante, tanto Yamaha, que es el equipo en el que estoy, y Honda, que ya demostró un pequeño salto en el test de Valencia. Intentaré luchar para estar lo más adelante posible".
Por último, a Rins le han preguntado sobre toda la polémica que se ha generado en los últimos días por el asunto del neumático trasero que arruinó la carrera de Jorge Martín en Qatar. El español y el fabricante de neumáticos se han intercambiado acusaciones sobre lo ocurrido aquel domingo en Losail, una situación que para Álex Rins es "una lástima", poniéndose del lado de Michelin.
Leer también: Aleix Espargaró quiere seguir más años en MotoGP
"Puede pasar, problemas con los neumáticos hemos tenido cada fin de semana", dice al respecto. "Es algo que hemos hablado mucho en la Comisión de Seguridad. Creo que el nivel de Michelin es tan grande que a la que un neumático no funciona dentro de la media, hay mucha diferencia. Que haya pasado es normal, son neumáticos que se producen en una fábrica, y de un neumático a otro puede variar. Ha ido pasando todo el año, lo único que le tocara a Martín en esa carrera de Qatar es súper impredecible. Ha habido más ruido porque se estaba jugando el neumático. El nivel de grip es tan alto que, en cuanto un neumático falla, hay mucha diferencia", sentencia el piloto de 28 años.